Se dice que, hasta el siglo pasado, los/las atletas funcionaban al 75% de su capacidad corporal mientras que, actualmente, podrían alcanzar hasta el 99% de su capacidad física, que sería la razón por la cual cada vez es más difícil superar las marcas que se han ido logrando. Una de las principales causas de esta mejora tiene que ver con los avances tecnológicos, que le han permitido a quienes practican deportes de manera profesional no solo alimentarse mejor o acceder a mejores servicios que sus antepasados, sino también a mejores herramientas, prácticas y pruebas más sofisticadas para poner el cuerpo al límite. 😊

Acompáñanos a conocer estos 5 cambios tecnológicos en el mundo del deporte, que abarcan desde salud a la medida del deporte hasta disfrutar de uno de los mejores casinos como es Betway https://betway.cl para las apuestas deportivas. Todo lo que necesitas saber sobre los cambios más sorprendentes, a continuación.

5 cambios tecnológicos en el mundo del deporte que debes conocer

1. Medición de capacidades, rendimiento y más

¿Cómo podemos decir que un/una atleta está al borde de sus capacidades o si todavía puede soportar mucho más? Las personas, en especial aquellas sometidas a mucha presión, no suelen reaccionar de la manera “normal” con gesticulaciones y demás a los acontecimientos. Muchas veces, atletas que ya han sobrepasado sus capacidades siguen en un estado similar al shock, a algunos les ha llevado a ganar medallas mientras que a otros les ha proporcionado lesiones muy graves.

Actualmente, existe tecnología que nos puede indicar el estado físico del/la atleta durante una competencia (como la píldora-sensor de la NASA), así como también equipos de medición de rendimiento y de análisis de jugadas en 3D. La medición es fundamental para las estadísticas en el deporte y esto lo pudimos observar durante el mundial de fútbol de la FIFA con su nuevo sistema de videoarbitraje.

2. Nanotecnología al servicio del deporte

En el pasado (y dependiendo del país en el que te encuentres, todavía) uno de los principales problemas para el entrenamiento de atletas era que sus herramientas de trabajo solían desgastarse con rapidez, impidiéndoles entrenar al 100% de sus capacidades debido a las dificultades que enfrentaban con sus instrumentos.

Hoy, la nanotecnología se ha puesto al servicio del deporte para hacer de los utensilios como raquetas, pelotas, bicicletas, remos, cascos y demás, herramientas 100% eficientes y con un mínimo desgaste. Gracias a la nanotecnología, estos instrumentos pueden llegar a sur más ligeros mientras que ostentan la dureza del acero. Eso sí, no son económicos.

3. Moda tecnificada

Pero la tecnología no solo ha servido al deporte para indicarnos cuándo se encuentra un cuerpo al borde de sus capacidades o proveernos de raquetas y bates de béisbol más duraderos, sino que también ha llegado a incursionar en el ámbito de la ropa deportiva, y tiene toda la lógica del mundo: la ropa deportiva es un instrumento más para realizar deportes.

Gracias a la nanotecnología y el biometrismo, la ropa deportiva de hoy puede adaptarse al cuerpo de quien la usa, ser mucho más resistente que las prendas comunes, respirar mejor e, incluso, brindarle un mayor apoyo a sus actividades deportivas, como es el caso de los trajes de natación que permiten a nadadores moverse con mayor velocidad. Además, que la ropa sea más ligera también ayuda mucho a la movilidad de deportistas.

4. Salud más exacta

Comer bien, hacer la cantidad necesaria de ejercicio para cada organismo al adía, etc. son cuestiones que, en el pasado, se hacían a ciegas. Hoy existe toda una rama de la salud dedicada a quienes practican deporte, desde el bienestar mental hasta la alimentación y el rendimiento físico. Nutrición, traumatología y psicología son solo algunas de las áreas de la medicina que se especializan en diseñar estilos de vida acordes a las necesidades de atletas.

5. Sistemas de apuestas

Los cambios tecnológicos, el avance de la ciencia, etc., han sido muy importantes en el ámbito del desempeño deportivo pero el deporte es mucho más que las actividades deportivas en sentido estricto ¿Cierto? El deporte mueve a las personas y, al mover a las personas, también mueve dinero.

Hace años, antes de la globalización de las comunicaciones gracias al internet, para poder apostar una cantidad de dinero definida a tu equipo favorito era necesario que te trasladaras hasta el lugar en el cual se realizaría el evento donde quisieras apostar, así que no solo corrías con los gastos de la apuesta sino también con pasaje, comida, tickets para el evento, etc. Hoy puedes acceder a sistemas de apuestas online con solo abrir tu laptop desde la comodidad del sofá, viendo el evento en cuestión desde tu TV. Mucho más cómodo, rápido y seguro.

¡Cuéntanos! ¿Te han llamado la atención estos 5 cambios tecnológicos en el mundo del deporte? ¿Sabes de alguna otra curiosidad sobre el deporte y la tecnología que quisieras compartirnos? ¿Practicas algún deporte? ¿La tecnología te ha sido de ayuda? Coméntanoslo, nos encantará descubrirlo. 😊

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here