Si el titular de este artículo os ha parecido alarmante, lo sentimos, aunque hemos de decir que no es nuestro. Esta afirmación proviene de la mismísima Europol (Oficina Europea de Policía) quien considera que es muy probable que antes de que termine el 2014 se produzca el primer asesinato online.

¿Crees que se trata de una consideración alarmista o también opinas qué se trata de algo probable? Desde Supercurioso vamos a intentar profundizar un poco más en este controvertido tema.

El avance arrollador de la tecnología

Es cierto que la tecnología se ha impuesto de manera contundente en nuestras vidas. No hay aspecto del día a día en el que la tecnología de las telecomunicaciones e internet no esté presente. Es por ello que cada vez estamos más conectados con el mundo y con las personas que lo habitan.

Resulta indudable que estos avances tecnológicos nos han facilitado muchas tareas cotidianas que ahora resultarían imposibles de realizar sin el uso de internet. ¿Has pensado lo difícil y lenta que podía resultar antes la comunicación sin Internet? Una carta podía tardar meses a su destino, mientras que ahora, en un par de clics, podemos contactar con cualquier persona del mundo.

Pero esta tecnología y los nuevos avances que nos resultan tan prometedores también tienen un lado oscuro. Siempre hay gente dispuesta a utilizar los medios que sean necesarios para conseguir lo que desea en su favor. Desde robar dinero hasta cometer un asesinato. Hace no más de 15 años resultaba casi imposible imaginarse un robo de dinero online, a día de hoy son miles las personas que son estafadas o robadas a través de diferentes técnicas online.

Sin tratar de ser alarmistas y simplemente reflexionando sobre este tema, nos hemos hecho esta pregunta:

¿Cómo se producirá el primer asesinato online?

La Europol parece tener claro que este delito se cometerá más temprano que tarde. La cuestión es saber qué métodos o técnicas podría hacer servir un delincuente para cometer un asesinato online. Parece que la respuesta se encuentra en «el internet de las cosas«.

Cómo ya os habréis dado cuenta cada vez estamos más rodeados de aparatos conectados a la red. Ya es fácil encontrar «Coches inteligentes», «Pulseras inteligentes», «Cámaras inteligentes», «Aires acondicionados inteligentes» o incluso «Neveras o lavadoras inteligentes». (Con la palabra inteligente quiero hacer referencia a la conectividad de dichos dispositivos).

¿Te imaginas que un ciber-delincuente hackeando un coche? ¿O un avión? Las consecuencias podrían ser atroces. En referencia a este tema, hace poco saltó a las portadas de muchos periódicos del mundo, la noticia de un informático que aseguraba que podía hackear aviones de pasajeros. Independientemente de si esto es cierto o no, es sólo una muestra de cómo este tipo de posibilidades delictivas se están acercando cada vez más.

Pero tampoco hace falta pensar en el hackeo de aparatos importantes cómo aviones para entender los riesgos que podría entrañar. ¿Que pasaría si se consiguen hackear las luces de un edificio inteligente? ¿O la temperatura de una nevera? ¿Y el sistema de refrigeración de un edificio? Sin duda podrían producirse situaciones caóticas y múltiples accidentes domésticos.

El vicepresidente que no se fiaba de la tecnología

Para ver que este tipo de pronósticos van en serio, podríamos comentar cómo caso anecdótico el del ex vicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney. Dick mandó desconectar la función wireless del desfibrilador que tiene implantado en el corazón ante el miedo a un posible ataque terrorista.

el-primer-asesinato-online
Imagen del juego Watch Dogs: Hackeando bolardos para parar coche policía.

Si te preguntas ¿cuál es la solución?, sentimos decir que no la conocemos. Muchos expertos hacen especial hincapié en la seguridad de nuestras conexiones y nuestros passwords. Es recomendable generar passwords de alta calidad y desechar aquellos passwords que sean malos y fáciles de adivinar. Cada cierto tiempo también es necesario renovarlos y de este modo, a un nivel doméstico, protegeremos un poco más nuestras conexiones.

Cómo nota positiva cabe destacar que también se están sucediendo importantes avances en seguridad informática, sobre todo en el campo de la autentificación biométrica (Características del cuerpo humano cómo contraseñas). Por ejemplo no hace mucho hicimos este artículo sobre este tema: «El olor corporal como contraseña»

Esperamos que este artículo os haya parecido interesante y ya que el tema da mucho de si, nos gustaría conocer vuestra opinión sobre él. ¿Creeis que llegará el día en que un asesinato online se produzca? ¿Cuáles creeís que deberían ser las claves para evitarlo? Continúa el debate a través de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter y Google+

5 Comentarios

  1. Oye, muy interesante tu artículo, pero la primer imagen pertenece a una persona de Hacking-México. Y es completamente desagradable, un fiasco de persona, puedes buscar más información y juzgar tú mismo.
    Es una estupides alegar por esto, pero sería mejor si la quitas.

  2. Me parece denigrante que se use la imagen de Guy Fawkes (máscara de Anonymous) junto a ese título. Está fuera de lugar. Ésto da a entender que el movimiento Anonymous es una amenaza para la humanidad, y es todo lo contrario.

    • Hola,

      Tienes razón, no era lo que queríamos transmitir con la imagen pero para que no cause confusión lo hemos cambiado.

      un saludo y gracias por el feedback

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here