Muchas personas sueñan con montar un bar, abrir una tienda de ropa online, un despacho especializado o una pequeña empresa de carpintería o reformas. Y es lógico, porque trabajar en por y para uno mismo parece un paraíso para aquellos que sufren en trabajos mal pagados bajo las órdenes de jefes o managers poco cualificados que les tienen al borde del burn out.
Pero, aunque perseguir los sueños y lanzarse en busca de la felicidad es una aspiración digna de admirar, hay que tener en cuenta que no todo son cosas buenas. Ser autónomo implica mucho más que dominar un oficio o ser experto en una materia: a diferencia de las grandes empresas, donde las funciones se reparten entre distintos departamentos, el profesional independiente tiene que asumir todas las tareas para que el negocio funcione. Y cuando decimos todas, es todas: la atención al cliente, la gestión de la contabilidad y los impuestos, la publicidad, las ventas… No es un camino de rosas, aunque tampoco es imposible.
Para quienes piensan que hacer todo esto merece la pena por tener algo propio, aquí dejamos este listado de conocimientos necesarios que hacen falta para montar un negocio por cuenta propia, y las herramientas que se pueden utilizar para ayudarte a conseguirlo.
Facturación y contabilidad
El primer paso para cualquier autónomo o pequeña empresa es disponer de un sistema que le permita emitir facturas de forma profesional, registrar los pagos y llevar un control exacto de los ingresos y gastos. Contar con un programa de facturar facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y permite automatizar tareas que, de hacerse manualmente, consumirían horas cada semana. Además, ofrece la posibilidad de generar informes, detectar errores y planificar con mayor precisión el flujo de caja, porque saber cuánto se ingresa, qué clientes pagan puntualmente o cuáles son los meses con más gastos resulta fundamental para anticiparse a los problemas.
Otro de los grandes desafíos del trabajo por cuenta propia relacionado con la contabilidad es entender qué impuestos se deben pagar, cuándo y cómo. El calendario fiscal es extenso y exige rigor: el IVA trimestral, el IRPF, las retenciones de profesionales o los modelos anuales forman parte de la rutina de cualquier autónomo, y conocer la normativa básica es lo único que puede evitar errores costosos y permite planificar los pagos con antelación. Por eso, para aquellos autónomos que no pueden permitirse contratar a un asesor externo, contar con un software de gestión financiera que esté actualizado conforme a la normativa vigente y te permita conocer tus obligaciones tributarias y cumplir con ellas a tiempo es crucial.
Gestión de nóminas y trabajadores
Si el negocio va bien y el autónomo crece, toca dar el salto y contratar personal. Pero, si el negocio crece, el reto burocrático y administrativo, también. Con trabajadores a cargo toca calcular sueldos, retenciones, cotizacione; controlar horarios y registros de jornadas; y planificar turnos y vacaciones. Todo ello requiere tiempo, precisión y un sesudo conocimiento de la normativa laboral y de la Seguridad Social con el que lógicamente no todos los profesionales cuentan, y por eso es una buena idea tener un programa de nóminas que simplifique este proceso. Al automatizar cálculos y generar los documentos necesarios para cumplir con la normativa laboral, se reduce el riesgo de errores que pueden derivar en sanciones o conflictos con los trabajadores, a la vez que permite mantener actualizadas las tablas salariales, calcular indemnizaciones y gestionar altas o bajas en la Seguridad Social sin tener que depender de hojas de cálculo o procesos manuales.
Fundamentos de marketing digital para captar clientes
De poco sirve tener un producto o servicio excelente si nadie lo conoce. Por eso, el marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para los autónomos. Ya no basta con el boca a boca porque la gente ya no pregunta a sus conocidos cuando busca un producto o servicio: ahora se busca en Google y en las redes sociales en busca de reseñas y comentarios que te permitan tomar la decisión.
Publicitarse en redes sociales, crear campañas de anuncios y posicionarse en buscadores permite llegar a un público mucho más amplio con una inversión ajustada. Pero no basta con abrir perfiles o lanzar promociones al azar; hace falta estrategia. Si tienes tiempo y buen manejo de las herramientas digitales, en YouTube puedes encontrar tutoriales básicos para aprender a hacer todas estas cosas por tu cuenta; pero, si no es el caso, siempre puedes aprovechar las ayudas del KitDigital que ofrece la Administración para contratar una empresa que pueda ayudarte a mejorar tu presencia digital y promocionarte online.
Técnicas comerciales para cerrar ventas
Aunque muchos autónomos prefieren centrarse en la parte técnica de su trabajo, lo cierto es que vender es el verdadero motor de cualquier negocio, y tener la capacidad de convencer, negociar y cerrar acuerdos es lo que marca la diferencia entre sobrevivir o crecer. Para ello, hay que desarrollar habilidades de comunicación, empatía y perseverancia que te permitan ofrecer tu producto sin parecer insistente; y, sobre todo, cómo mantener una relación a largo plazo con su cartera de clientes para fidelizarlos y que sigan contratando sus servicios. En este último aspecto, las herramientas de gestión de clientes como los software CRM pueden ser tremendamente útiles, ya que ayudan a mantener un registro de contactos para saber cuándo volver a contactarlos para captarlos o fidelizarlos.



























