Desde septiembre de 2023, toda familia con mascota está obligada a contratar un seguro de mascotas. Aun así, y aunque hace ya dos años desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal, hay un gran desconocimiento sobre qué debe tener el seguro y cuándo se debe contratar exactamente.

¿Es necesario para todas las razas? ¿Qué coberturas debe incluir? ¿Qué pasa si no tengo a mi mascota asegurada? Son las dudas más habituales que hay entre los hogares donde se convive con estos animales, y aquí las vamos a resolver para que muchos puedan evitar serios problemas.

¿Qué es obligatorio que incluya el seguro para mascota?

Por ejemplo, en el caso de los perros, la ley establece que todos los perros, independientemente de su tamaño y/o raza, deben tener un seguro de responsabilidad civil. Esto se hace para que haya una cobertura frente a los daños que tu mascota pueda causar a terceros, y es algo incuestionable. De hecho, en caso de no contratar el seguro y que las autoridades exijan documentación, la multa puede ascender hasta los 21.588,19 MXN y, si es una raza PPP (Perro Potencialmente Peligroso), hasta los 324.849,60 MXN.

Es importante que el seguro tenga una cobertura mínima de 2.598.868,80 mxn en daños a terceros. Esta cifra varía según la comunidad autónoma, pero es la referencia legal que establece la normativa. Por supuesto, a esto también se le acompaña de la obligatoriedad de tener al perro identificado con chip y en el registro de animales de compañía.

¿Y si mi perro es una raza potencialmente peligrosa? En caso de tener un PPP, se establece como requisito adicional el tener una licencia, certificado de capacidad del propietario, longitudes concretas para la correa, bozal en espacios obligatorios, etc. En caso de no cumplir con esto, se puede incurrir en multas económicas e incluso en la pérdida de la mascota.

¿Qué debo buscar para asegurarme de contratar un buen seguro para mascotas?

Si quieres contratar el mejor seguro para tu mascota, debes seguir una serie de pautas. Al igual que sucede con otros productos o servicios, siempre hay que detenerse a analizar y comparar, aunque en este caso estamos ante algo más exigente, ya que se trata de una cobertura tanto para nuestra mascota como para nuestro entorno.

Lo primero que debes hacer es solicitar presupuestos de diversas aseguradoras y comprobar qué ofrece cada una. Si quieres algo más amplio y con más coberturas, hay compañías especializadas en seguros para mascotas que pueden ofrecer pólizas muy competitivas. Aunque también es probable que la compañía aseguradora que tengas para el coche o el hogar incluya un paquete para mascota por un precio reducido.

Cuando tengas ya varios candidatos, debes comprobar que se ajustan bien a lo que necesitas. Ten en cuenta el tipo de mascota que tienes, su edad, si es una raza peligrosa y a qué situaciones se expone habitualmente. También es buena idea que compruebes cada cuánto tiempo lo llevas al veterinario. Es posible que, si vas a menudo, te convenga alguna tarifa que cubra gastos veterinarios.

Es muy importante que leas a fondo las condiciones de la póliza, que se amolde a las exigencias específicas de tu comunidad autónoma y que tenga un buen servicio de atención. Cuando surgen urgencias se necesita respuesta con rapidez, y en esos momentos es cuando una buena atención marca la diferencia. Por otra parte, leyendo bien las condiciones evitarás sorpresas desagradables en forma de subida de cuotas o coberturas que no estaban realmente incluidas. Todo detalle cuenta.

¿Qué coberturas es mejor tener en el seguro para mascotas?

Con tantas condiciones, exigencias y posibilidades, es posible que te abrumes un poco y no sepas exactamente el tipo de coberturas que conviene tener en el seguro para mascota. La primera y más importante es la responsabilidad civil, ya que es obligatoria por ley si no quieres tener problemas con las autoridades, o en caso de que haya algún accidente con tu mascota de compañía y terceros.

A partir de este punto, todo lo demás es opcional, pero también recomendable. De hecho, es muy buena idea añadir la cobertura de gastos veterinarios, ya que puede cubrir la inmensa mayoría de gastos en caso de que tu mascota sufra un accidente, enferme o haya que hospitalizarla por cualquier motivo. Hay seguros que incluyen también algunas vacunas y desparasitaciones, además de medicamentos, por lo que, a la larga, ahorrarás mucho más.

Luego también es buena idea añadir coberturas de asistencia jurídica si se causan daños, defensa legal en caso de que surja algún litigio por algo que haya hecho tu mascota o incluso la responsabilidad civil ampliada, además de la cobertura en caso de robo o extravío. Debes valorar todas estas posibilidades, analizando bien tu caso y situación, y decidir en consecuencia.

No olvides que ya no es solo por la obligación legal. Tener un buen seguro es la mejor forma de proteger a tu mascota y, por extensión, a tu familia.