El estudio sobre las patologías de la visión se inició hace mucho tiempo y se conoce hoy en día con el nombre de «óptica», que se refiere al comportamiento y a las propiedades de la luz. La importancia de la visión y la luz siempre ha sido relevante en la historia del ser humano, pero antes del concepto que conocemos actualmente, muchos filósofos plantearon sus propias teorías respecto al funcionamiento de la visión; Euclides (ca. 325-265 a. C.), por ejemplo, definía el ojo como un objeto vivo que captaba toda imagen al instante, lo cual hoy en día podemos confirmar que no es correcto.

Probablemente, uno de los pioneros en describir cómo funcionaba la luz de manera más precisa fue el científico árabe Alhacén, quien destacó teorías y experimentos centrados en el comportamiento de la luz de forma específica. Esto dio como resultado muchos de los conceptos que hoy utilizamos, como, por ejemplo: si un haz de luz atraviesa un vaso de agua, la luz cambia de dirección al atravesar el vaso. Este fenómeno, conocido con el nombre de «difracción», explica también que la luz se divide en varios colores al atravesar un cristal, lo que hoy conocemos como «ondas de luz». Este proceso, conocido como «refracción», es lo que hace posible la existencia de los arcoíris.

¿Qué es una lente de contacto?

historia de la óptica lentes de contacto

Es un acrílico refinado que conlleva varios procesos, como el centrifugado, el moldeado y el torneado, y que se utiliza para corregir afecciones de la visión que perjudican la refracción de la luz en el globo ocular, como la miopía o el astigmatismo. Para ello, se ajusta la fórmula de la lentilla con las dioptrías de cada paciente, con un torno de grado médico ajustado de manera computarizada para garantizar las medidas específicas. A continuación, se pule con una mezcla de óxido de aluminio micropulverizado y, por último, como en cada paso, se ajustan las medidas para asegurar la fórmula correcta.

Clasificación

Los tipos de lentillas varían según su utilización y diseño. En cuanto al uso médico, hay varias opciones, cada una moldeada para un tipo de ojo y sus diferentes patologías. Entre ellas, tenemos las siguientes:

Lentes multifocales

Tienen la característica de corregir los campos de visión tanto lejana como cercana. Algunas de estas lentes pueden contar con líneas divisorias que determinan la sección para enfocar la vista de cerca y de lejos. Con el paso de los años, ha mejorado su calidad y se han disminuido los costes hasta obtener las lentes de contacto baratas disponibles hoy en día.

Lentes de contacto esclerales

Están diseñadas como solución para los globos oculares con daños específicos en la córnea que requieren un molde más grande que el de las lentes de contacto normales. A pesar de ser más grandes, estas lentes se ajustan en la esclerótica y no en la córnea, por lo que son muy cómodas de usar. En cuanto a sus cuidados especiales, es necesario quitárselas por lo menos tres veces al día, o según lo indicado por el especialista, así como limpiarlas con solución antes de volverlas a usar.

Lentes de colores

Son lentes diseñadas específicamente para lucir otro color de ojos, como verde, azul y marrón, pero no son efectivas para los tratamientos específicos mencionados anteriormente. Su uso es puramente estético.

Tiempos de uso

En la mayoría de los casos, debe haber periodos de reposo entre los distintos usos de estas lentes de contacto. Se recomienda no utilizarlas para ir a dormir, ya que limitan la circulación de oxígeno a los ojos, lo cual es fundamental.

Puntos positivos y negativos asociados a las lentes de contacto

Ventajas

  • Pueden tratar afecciones como el queratocono con mayor eficacia, ya que se utilizan las propias lentillas para distribuir el medicamento.
  • Mantienen aislada la córnea de partículas externas.
  • Los modelos más blandos, como las lentillas Acuvue Oasys, son fáciles de colocar y no causan dolor.

Inconvenientes

  • Posibles irritaciones o alergias al material, pese a que siempre pasan por exámenes pertinentes durante su fabricación.
  • Limpieza y mantenimiento más complejos que las gafas.
  • Pueden propiciar la contracción de infecciones debidas a hongos o bacterias.

Consejos para usar lentes de contacto

historia de la óptica consejos lentes

  • Es importante identificar qué lentilla va en cada ojo y colocarla del lado correcto, ya que cada una cuenta con la fórmula y estructura correctas para cada ojo.
  • También es importante no colocarlas con el acrílico del lado opuesto, ya que podría causar problemas.
  • Lavarse las manos antes de manipular las lentillas para evitar la contaminación, así como utilizar el líquido adecuado para limpiarlas y guardarlas en el estuche.
  • Debido a que no cuentan con la misma durabilidad que las lentes tradicionales, se recomienda anotar la fecha en la que se empiezan a utilizar para calcular de forma precisa el momento adecuado para reemplazarlas.