A pesar de los sorprendentes avances tecnológicos enfocados en la inteligencia artificial, que hacen parte de nuestro día a día, la posibilidad de crear máquinas y sistemas realmente conscientes aún resulta bastante inquietante. Y, aunque actualmente hay creaciones de IA con respuestas pertinentes, precisas y procesos bastante realistas, hay un largo camino para entender y replicar particularidades humanas tan importantes como la conciencia. Y como sabemos que la IA está en boca de todos y es un tema de alta relevancia en múltiples áreas, en este artículo de Supercurioso te contaremos todo lo que sabemos acerca de si la inteligencia artificial tiene conciencia o no. 

Partamos de la conciencia en sí misma, ¿Cómo la entendemos?

la inteligencia artificial tiene conciencia

Lo primero que debemos tener en cuenta para definir si la inteligencia artificial tiene conciencia o no es que ser conscientes implica, necesariamente, dos perspectivas: en primer lugar, la consciencia (CON S) es aquella representación mental de lo que sucede con respecto al mundo exterior e interior y, en segundo lugar, la conciencia, que es la capacidad neuronal de identificar la existencia de dicha consciencia. 

De acuerdo con ello, los niveles de conciencia se podrían clasificar en tres categorías, según un estudio publicado en la revista Science:

  • C0: Corresponde a la categoría más baja, eso es, a la simple resolución de problemas que nosotros somos capaces de resolver sin necesidad de la conciencia, como por ejemplo, conducir de vuelta a casa desde el trabajo. Esa es una acción que hacemos prácticamente sin darnos cuenta. Si extrapolamos esta habilidad a las máquinas, podríamos compararlo con los coches de conducción automática. En este punto comprobaremos que este nivel de conciencia ya la han alcanzado las máquinas.
  • C1: sería el nivel de conciencia medio. Los científicos la describen como “la relación entre un sistema cognitivo y un objeto específico de pensamiento, como una representación mental de “la luz del depósito de gasolina”. En este nivel de conciencia, ese objeto de pensamiento está relacionado con el procesamiento global, desplazándolo de una estrecha relación a una que pueda manipular en varios contextos.
  • C2: es la categoría más elevada de conciencia. Sería como un vigilante que observa todas y cada una de las tareas que tiene. Englobaría lo que se conoce como “metacognición” que se describe como la sensación de saber lo que sabemos. Se la conoce también como la “Teoría de la mente”.

De esta manera, se deduce que para lograr un ejemplo afirmativo a si una inteligencia artificial tiene conciencia se necesitaría que no solo tuviera un núcleo capaz de procesar grandes cantidades de información y generar pensamiento abstracto. Además, tendría un sentido unitario del yo que le permita tomar decisiones más allá de su programación inicial y que, además, le facilite el experimentar y comunicar sentimientos.

¿La inteligencia artificial tiene conciencia? Lo imposible se vuelve posible

la inteligencia artificial tiene conciencia

Aunque por el momento los niveles de conciencia mencionados anteriormente no son verdaderamente comparables con lo que se ha obtenido en la inteligencia artificial, si se han logrado desarrollar las herramientas y algoritmos necesarios para que muchos de los sistemas que conforman esta tecnología puedan determinar lo que acontece dentro y fuera de su sistema. Además, tiene la capacidad de analizar dichas percepciones para tomar decisiones e, incluso, emitir juicios. Un ejemplo de ello es la inteligencia artificial generativa, la cual actúa a través de redes neuronales que permiten alcanzar niveles más avanzados de inteligencia.

Ahora bien, frente a si la inteligencia artificial tiene conciencia, es importante aclarar que la idea de que si cuente con esta característica no significa que sea una tecnología capaz de pensar o de sentir de la misma manera en la que lo hace el ser humano. Muchas de sus características funcionan de manera similar a los elementos con los que la mente humana desarrolla el pensamiento crítico.

Gracias a los procesos de aprendizaje profundo, la inteligencia artificial es capaz de reconocer sesgos, evaluar un contexto para dar respuestas precisas e, incluso, proponer decisiones acertadas dependiendo de factores internos y externos particulares, pero aún queda mucho camino para lograr que desarrolle un nivel de conciencia similar al nuestro; sin embargo, si se han dado importantes pasos al respecto, como de los que hablaremos en el siguiente apartado.

Lo que nos depara el futuro: La inteligencia artificial tiene conciencia

Existen, a día de hoy, empresas que están teniendo grandes avances frente a si la inteligencia artificial tiene conciencia, como es el caso de AlphaGo y DeepMind, pero todavía les quedan muchos pasos que dar hacia este tipo de IA. Según los expertos en la materia, la conciencia tipo C1 evolucionó como una manera de romper la modulidad de los procesos de inconsciencia.

Los microchips, que gracias a los recientes avances, pueden procesar y almacenar información como lo harían nuestras propias neuronas, tendrían un claro e importante papel en la revolución de la tecnologías modular existentes. Sin embargo, llegar al nivel C2 requerirá, según los investigadores, varios procesos, algunos de los cuales consistirán en aplicar la probabilidad de tomar decisiones y otros que tienen un tipo de meta-memoria que establezca una línea entre lo que se conoce y lo que se desconoce. De esa manera podríamos llegar a construir en un futuro máquinas con Inteligencia Artificial conscientes inspiradas en nuestro propio “hardware” mental.

De cualquier forma, lo que veremos o dejaremos de ver en el futuro es una incógnita a día de hoy, y los avances tecnológicos son tan rápidos que apenas podemos ni imaginar lo que podría estar por venir. ¿A ti que te parecen todos estos avances? ¿Crees que la Inteligencia Artificial tiene conciencia? Existe un gran debate sobre si será beneficiosa o no para la humanidad, ¿Tú que opinas? ¡Déjanos tus comentarios y estaremos encantados de leerte!