Los ojos azules son, para muchos, de los más bonitos de la especie. Claridad diáfana que nos conecta con el cielo y con el mar. Pero, hoy queremos traerte una pregunta que quizá te sorprendaun poco, y te ayude a aumentar el asombro por los infinitos y alucinantes datos curiosos del cuerpo humano. ¿Realmente existen los ojos azules en la naturaleza? Pues hay una explicación científica que nos dice que no. ¿Te animas a conocerla? ¡Acompáñanos!

¿Existen los ojos azules en realidad?

personas de ojos azules

Siendo sinceros, todos los ojos humanos son marrones. Para cualquiera que se sienta ofendido o le resulte confuso, una mezcla de biología y física debería ayudar a aclararlo. Veamos algunos de los factores más importantes, que determinan el color de los ojos.

La melamina

Al hablar de si existen los ojos azules, y de la definición del color en general, todo se reduce a la presencia del pigmento melanina, que también se encuentra en la piel y el cabello, dentro del iris de tu ojo, la parte de color que rodea a la pupila. Esto implicaría la cruda respuesta de que no existen los ojos azules.

Todos tenemos melanina en el iris de nuestro ojo, y la cantidad que tenemos determina el color de ojos. Realmente sólo hay un tipo de pigmento. La Melanina es un compuesto de células de melanocitos de color marrón oscuro natural, que tiene la capacidad de absorber diferentes cantidades de luz.

Se trata de una interacción entre la cantidad de melanina y la arquitectura del iris en sí. Esta parte del ojo es por lo tanto única en la mayoría de los individuos y puede actuar como una huella digital, debido a la existencia de varias texturas y patrones. Ahora bien, en cuando a la impresión de lo que vemos, si existen los ojos azules. ¿Por qué? ¿Qué es lo que genera este aspecto? Pues, cuando alguien tiene los ojos azules, estos cuentan con menos melanina en su iris, haciendo que menos luz sea absorbida y más luz reflejada, o dispersada. Cuando esta luz se dispersa, se refleja en longitudes de onda más cortas a lo largo del extremo azul del espectro de color de la luz, viéndose azul.

El Efecto Tyndall y la dispersión de la luz

Como ya hemos visto, los ojos azules no contienen pigmento azul. En realidad, el color azul de los ojos es el resultado de la dispersión de la luz. Esto se conoce como efecto Tyndall, similar al proceso que hace que el cielo se vea azul. La dispersión de la luz ocurre cuando la luz se dispersa en diferentes direcciones al pasar a través de partículas pequeñas. En el caso de los ojos azules, la luz que entra al ojo se dispersa en el iris, y las longitudes de onda más cortas (azul y violeta) se dispersan más que las longitudes de onda más largas (rojo y amarillo). Sin embargo, debido a que el ojo humano es menos sensible al violeta, vemos los ojos de color azul.

La herencia y el origen de los ojos azules

Al profudizar en las teorías asociadas a si existen los ojos azules, nos encontramos con varios aspectos que vale la pena considerar. En primer lugar, tener los ojos de este color es un rasgo hereditario, que se determina por diferentes genes. Las investigaciones más recientes al respecto han demostrado que al 16 genes intervienen en la determinación del color de los ojos.

El gen OCA2, ubicado en el cromosoma 15, es uno de los más importantes en este sentido. Este gen regula la producción y almacenamiento de melanina, el pigmento del que te hablamos en el punto anterior. Las variaciones en el gen OCA2 pueden reducir la cantidad de melanina en el iris, resultando en ojos de color azul. De hecho, los ojos de un bebé pueden parecer azules mientras su melanina todavía se está formando y asentando. Es por eso que el color de sus ojos puede oscurecerse a medida que se desarrolla.

La evolución de los ojos azules en la historia de la humanidad es otro aspecto interesante para conocer. Al igual que el color de la piel, una teoría detrás de la evolución del color de los ojos que se realciona con la migración de nuestros antepasados ​​hacia las partes más frías del mundo. Mientras que los altos niveles de melanina en los ojos, el cabello y la piel, ayudan a proteger a las personas en climas más calientes, como África, la necesidad del pigmento protector disminuye a medida que la gente se traslada a lugares con menos sol, de ahí los ojos azules y claros.

¿Dónde hay más personas de ojos azules?

existen los ojos azules

Es cierto que en todas partes del mundo existen los ojos azules, pero no con la misma frecuencia. Se estima que alrededor del 8 al 10% de la población mundial tiene ojos azules. Pero estas personas se encuentran principalmente en el norte y el este de Europa. Los países con tasas más altas de personas con ojos azules son Suecia, Estonia, Finlandia y Dinamarca. De hecho, en algunas de estas regiones más del 80% de la población tienen los ojos de este color.

Del otro lado del mundo, en América del Norte también es relativamente común encontrar personas con los ojos azules. Ello porque hay mucha población de ascendencia europea. El número desciende significativamente en América del Sur, debido a la mezcla genética diversa.

En definitiva, para muchos la resulta a si existen los ojos azules resultará una gran sorpresa. Ahora bien, esto no cambia la percepción que tenemos al contemplarlos, ni tampoco hará que dejen de ser tus favoritos (en caso de que lo sean). Los ojos azules son el resultado de una compleja interacción de genética, dispersión de la luz y cantidades variables de melanina. Si te seduce este color de ojos, no te pierdas este artículo en el que te contamos sobre las más interesante