La sociedad China se ha construido a partir de las raíces pasadas de familias y tradiciones impuestas. Por esta razón, en el diverso panorama cultural de China, existió una comunidad que destaca por sus prácticas sociales únicas: los Mosuo. Esta familia residió principalmente alrededor del lago Lugu en la frontera de las provincias de Yunnan y Sichuan.

Los Mosuo en China son conocidos por su sistema matriarcal, siendo uno de los pocos que aún perdura en el mundo moderno. En la sociedad Mosuo, las mujeres son el centro de la familia, por lo que las propiedades y las responsabilidades familiares se transmiten de madre a hija.

De esta manera, las mujeres Mosuo aseguran que la línea matriarcal se mantenga fuerte y coherente. ¿Te gustaría conocer más sobre la cultura conocida como «el último reino de las mujeres»? Acompáñanos en este artículo. 

¿Cómo es ser una mujer Mosuo?

Sociedad Mosuo en China

La cultura de la sociedad Mosuo en China pone en primer lugar a las mujeres. De hecho, las mujeres Mosuo se encargan de administrar el hogar y son las principales responsables de sus hijos. En este caso, los roles de género en la sociedad Mosuo son distintas, por lo que las mujeres se encargan de la economía doméstica y las tareas agrícolas y los hombres de la pesca, la caza y la construcción. 

Una niña Mosuo en China nace libre de restricciones culturales y sociales, pues tiene libertad para disfrutar, reír, trabajar y liderar. Al contrario de lo que sucede en otras sociedades, una mujer Mosuo tiene poder desde que nace y puede decidir cómo organizar su vida. Por esa razón, la cualidad más valorada por una madre Mosuo en una hija es su inteligencia para tomar las riendas del hogar y compartirse en la cabeza de la familia. 

En Mosuo existe un concepto vital, la palabra «Madre». La madre representa todo lo grande y es quien se encarga de articular todas las historias sobre la creación. De hecho, según la mitología, la «madre» es la mujer que encarna lo divino y lo civilizado. Ahora bien, al día de hoy la cultura Mosuo es una de las sociedades matriarcales que se mantienen casi igual que en la antigüedad. Para ser exactos, las mujeres continúan siendo las propietarias de las tierras, las herederas y responsables del lugar. 

¿Qué tienen de especial Los Mosuo?

Matriarcado por tradición familiar

Mosuo era una población aislada y recóndita, de la que nadie supo de ella hasta los años 70. Sin duda fue todo un descubrimiento que la sociedad Mosuo en China ofrece una visión fascinante y única de matriarcado. Hoy en día, miles de turistas curiosos visitan este bellísimo lugar con ansias de conocer lo que esconden sus densos bosques e inmensos lagos, los cuales son el medio de vida para sus 70,000 habitantes. 

Los Mosuo han dejado un largo camino curioso y atractivo para la actualidad, que se transforma en el color de la ropa de las mujeres, en las tierras donde todos sonríen y en la mística cercanía del Tíbet. En efecto, esta pequeña región de China, cercana al Tíbet, resalta las bondades de la naturaleza, demostrando que la «Madre» Tierra instruye la cultura y la vida. 

Así, hay quien afirma que el «último reino de las mujeres» preserva costumbres que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. No obstante, a pesar de la herencia cultural, los Mosuo enfrentan desafíos contemporáneos por la influencia de las políticas y la cultura dominante China. 

Además, la sociedad Mosuo enfrenta la presión del turismo masivo. Por ello, la comunidad ha ideado alternativas para la preservación de su identidad cultural y la adaptación a los tiempos modernos con proyectos educativos y la promoción del turismo sostenible. 

La religión Mosuo

El lago Lugu

Según la leyenda, el lago Lugu es el lugar de origen de la cultura Mosuo y es considerado sagrado. El lago Lugu es un destino turístico hermoso y el corazón es espiritual y cultural de los Mosuo. Por lo general, la celebración y virtuales importantes se llevan a cabo a orillas del lago para su conservación.  

Ahora bien, la religión Mosuo en China, además de conservar su identidad cultural con la importancia del lago Lugu, también honra al budismo tibetano y creencias animistas tradicionales. Los Mosuo creen en una serie de edades y espíritus que protegen su hogar y su tierra. Por esta razón, los rituales religiosos son llevados a cabo por sacerdotes conocidos como «daba», los cuales desempeñan un papel crucial en la vida espiritual de la comunidad. 

Asimismo, el budismo tibetano también tiene una influencia significativa en la sociedad de los Mosuo en China. Siendo una mezcla de creencias que fortalece su vida espiritual e identidad cultural. 

¿Se trata de una estructura matriarcal?

Comunidad Mosuo

Con la modernización y la globalización, los Mosuo han experimentado cambios considerables en su forma de vida. Sin embargo, en la sociedad Mosuo las mujeres son el centro de la familia y se encargan de gestionar todas las responsabilidades familiares. Por esta razón, una de las características más distintivas de la estructura familiar Mosuo es el sistema de «matrimonio caminante» o también llamado «visitas nocturnas».  

En este sentido, en lugar de formar un hogar conjunto tras matrimonio, las parejas mantienen residencias separadas. De esta forma, los hombres visitan a sus parejas por la noche y regresan a sus lugares maternos por la mañana. Sin duda, ante los ojos de otras comunidades, este sistema permite una gran flexibilidad y libertad en las relaciones.

No obstante, está enfocado en la matrilinealidad, para fortalecer los lazos porque los hijos permanecen con la familia de la madre. De hecho, el matrimonio en Mosuo es diferente a como lo entendemos de manera tradicional. En este caso, al ser una sociedad matriarcal, las mujeres pueden yacer con la pareja que deseen sin tener una obligación posterior alguna en caso de que nazca una criatura.

Por esta razón, los hombres, al igual que las mujeres, pueden elegir a sus parejas según como deseen. ¿Te parece que existe una relación directa entre el hombre y la mujer? 

Curiosidades de los Mosuo

El reino de las mujeres Mosuo en China

El reino de las mujeres, también conocido como una de las últimas sociedades matriarcales que existen en el mundo, está lleno de curiosidades agrupadas en pintorescos pueblos llenos de casas de madera. Por esta razón, queremos mencionar algunas de las curiosidades de los Mosuo en China: 

  • Lengua: Los Mosuo en China tienen su propio idioma, el Mosuo, aunque también hablan el chino. Sin embargo, la transmisión oral es crucial para preservar la cultura, ya que el idioma Mosuo no tiene un sistema de escritura. 
  • Turismo cultural: El interés por la cultura Mosuo en China ha permitido la creación de numerosos museos y centros culturales en la región del lago Lugu. De esta forma, pueden aprender sobre sus costumbres y creencias. 
  • Sistema de herencia: La línea femenina es la encargada de transmitir la propiedad y el apellido. Eso se debe a que las mujeres son las dueñas de la tierra y de las casas, lo que asegura una posición de poder en la sociedad. 
  • Festival del Agua del Dragón: es uno de los festivales más importantes de los Mosuo en China y se celebra con bailes, cantos y rituales en el lago Lugu para honrar a los espíritus del agua. 

Palabras finales

La sociedad Mosuo en China, con su estructura matriarcal y sus prácticas culturales únicas, ofrece una perspectiva fascinante y enriquecedora para los locales, los turistas y los lectores curiosos. Sin duda, es una muestra de la diversidad de organización social humana en donde las mujeres son las custodias de la propiedad y la continuidad familiar.  

A causa de esto, se convierten en las herederas de la línea matriarcal y desafían las normas patriarcales que predominan en muchas otras culturas. En efecto, a medida que los Mosuo navegan por los desafíos de la modernización, su capacidad para equilibrar la preservación de su identidad cultural es digna de admirar. ¿Qué harías tú si vivieras en este tipo de comunidad? ¿Te gustaría pertenecer a un matriarcado empoderado y responsable de las tareas que habitualmente se delegan a los hombres?