En Supercurioso nos también nos interesa descubrir curiosidades de nuestro día a día. En esta ocasión te invitamos a un espacio que conoces muy bien. ¡Acompáñanos al supermercado y descubre las estrategias que utilizan para que gastemos MÁS!
Son muchas las estratagemas que los supermercados usan para inducir al comprador a adquirir más productos. Seguidamente 9 de las más típicas, que seguramente habrás comprobado en tu súper habitual.
1. La música, su mejor aliada
Entras al supermercado y, de pronto, escuchas una música suave, agradable. No sabes por qué, pero te han entrado ganas de gastar. Está comprobado que la música clásica hace que compremos más. De hecho, algunos experimentos realizados han conseguido probar que si pones música típica de Francia en la zona de vinos, se venden muchas más botellas de este país.
No sólo en esto es crucial la música, también marcan nuestro ritmo de compra. Por ejemplo, cuando hay muchos clientes en el supermercado la música es más rápida y activa. Sin embargo, cuando el establecimiento está más bien vacío, las melodías que lo llenan son mucho más pausadas y tranquilas.
2. Más espacio, más artículos
Disfrutando de la música te acerca a coger un carro de la compra. ¡Vaya! ¿Soy yo o estos carros han crecido? El hecho es que desde los años 30 – cuando se empezaron a usar- el tamaño de esta herramienta de compra ha aumentado bastante. ¿Por qué? Coincidirás con que hacer la compra y salir del súper con un carrito casi vacío es bastante deprimente. A los compradores nos gusta sentir que hemos hecho un buen trabajo y cuanto más lleno el carro, mayor es la satisfacción que sentimos.
Por lo tanto, si el carro es muy grande y buscamos sentirnos «realizados» tras la compra: querremos verlo bien lleno, aunque sea el doble de grande y, finalmente, de caro.
3. ¿Dónde están las cosas?
Avanzas por el pasillo escuchando la música que han puesto para ti y empujando ese carro inmenso que te has agenciado. Todo va bien hasta que te das cuenta de que no encuentras la leche por ningún lado. ¿Sabes por qué? En los supermercados prefieren poner los productos imprescindibles bien al fondo, de esta manera consiguen que pasees por toda la tienda, fijándote en otros productos y aumentando las probabilidades de que los compres, aunque no sean tu objetivo principal.
No obstante, tu «drama» aún no ha terminado: ¿dónde han puesto ese producto del que ha me había aprendido la localización? En los supermercados cambian los artículos de sitio cada cierto tiempo, de esta forma, igual que buscando los artículos imprescindibles, empiezas una excursión en busca de tu artículo fijándote en productos que no te interesaban, pero algunos de los cuales acabarán, seguramente, en tu carro.
4. ¡Mira aquí y aquí!
Sigues por el pasillo con el carrito lleno de objetos prescindibles que has comprado en tu búsqueda de los imprescindibles. Curiosamente, en las estanterías a la altura de tus ojos hay muchos más artículos caros o golosos. En estos establecimientos procuran situar aquellos productos que quieren vender más a la altura de tu cabeza, de esta forma seguro que te fijas más. Y ¡ojo! Si vas con un niño, también habrán calculado unos productos para él y los habrán puesto ajustándose a su medida.
Avanzas un poco más y te encuentras que tu carrito y el de otro cliente están a punto de chocar: no pueden pasar a la vez por el pasillo. ¿Qué haces? Te detienes y cuando estás parado aumentan las posibilidades de que mires las estanterías y algún artículo te tiente, sobre todo si está a la altura de tus ojos. ¿Sabes quién más te va a hacer detenerte? Esas chicas y chicos tan simpáticos que te ofrecen probar productos.
Cuando ya has saboreado el maravilloso nuevo artículo, paseas un poco más buscando algo que necesitas. De pronto, ¡horror! ¡El carro no deja de torcerse! Hay quien dice que si los carritos de la compra no están en sus mejores condiciones, es porque al supermercado le interesa que vayas más lento haciendo tu compra y que de vez en cuando, en algún choque, pasees la mirada, de nuevo, por las tentadoras estanterías.
5. Si no es cifra redonda, parece más barato
Te detienes frente a un producto interesante y te fijas en su precio. En general, los compradores solemos fijarnos en el primer número, pero obviamos los decimales, los céntimos. Es por eso que 15 € nos parece un precio alto y 14,99€ una oferta. Será un truco viejo, pero aún hoy sigue funcionando.
6. Gangas, ofertas, ¿buen precio!?
Aceleras con tu carrito, has visto algo. ¡Mira un artículo con una etiqueta roja y un cartel rojo! ¡Oferta! No tiene por qué. El color rojo suele situarse en el exterior del supermercado, en la zona de estacionamiento, por ejemplo, asociado a las «gangas». Sin embargo, en muchas ocasiones nos encontramos que la etiqueta roja, una vez dentro del súper, no siempre significa un buen precio, pero eso sí, consigue llamar nuestra atención.
Al final no has caído en la trampa del rojo, pero ¡qué ven tus ojos! ¡Un contenedor con productos! ¡Seguro que rebajados! Seguramente lo estén, pero eso no significa que se trata de un buen precio. Los supermercados aprovechan nuestros conocimiento de comprador que asocia desorden y amontonamiento con rebajas para vendernos artículos a precios que en realidad no son tan ventajosos para nosotros.
7. ¡Qué bonito y agradable es todo!
Ahora que te fijas, entre la música, los colores vivos y este tono de las paredes, estás empezando a sentirte bien. Lo han buscado. En los supermercados pintan sus paredes de colores cálidos, por ejemplo el naranja, dando sensación de intimidad y haciendo acogedor su establecimiento, consiguiendo que compres un poquito más.
De hecho, también cuidan mucho el aspecto del entorno donde se encuentran sus productos más caros. ¿Cómo? Situándolos en estanterías de madera, usando una iluminación y unos tonos sobrios, que les dan un «look» nada parecido al de los artículos baratos y rebajados, dando a entender que se trata de productos de categoría.
8. Hm… ¡Qué hambre!
Desde que has entrado tienes una sensación de hambre recurrente, ¿por qué? Has pasado varias veces por delante de la zona de la pastelería y de la panadería, ya que estaban situadas en lugares muy estudiados para que las olieras frecuentemente en tu estancia en el súper. El efecto que buscado se ha conseguido: si compras con hambre, compras más.
9. Antes de que te marches…
Vacías tu carro y dejas los productos en la cinta, pero, de pronto, te fijas en algo: ¡Delicias! Chicles, caramelos, chocolatinas… Artículos baratos y golosos que hacen más entretenida tu espera ante la caja, mientras otro cliente paga, y que pueden endulzar tu regreso a casa.
¿Objetivo del supermercado conseguido? Personalmente, en muchas ocasiones, sí.
Cuéntanos tu experiencia, ¿has notado alguna de estas estrategias en tu Supermercado habitual?
Si te ha interesado este artículo, puede que quieras saber
Llevo 13 años trabajando en supermercados y nada de esto es verdad, son leyendas urbanas que hacéis creer al a gente.
A ver, puede que en el supermercado donde estes trabajando no suceda esto pero no por eso tienes que negar que esto no sucede en todos. Yo si he visto casos. Ni siquiera deberas negarlo como si todos los supermercados fueran una imagen de donde tu trabajas.
Claro que es cierto, es una herramienta de la mercadotecnia y se llama MERCHANDISING 😉
y se puede aplicar a cualquier punto de venta, no solo a los supermercados…. te lo dice una persona que realizo su tesis en base a esta interesante herramienta.
que intersante 🙂
hola Viviana he montado un negocio de peluches que ideas geniales me das para estirar gentes.. gracias
La primera idea sería contratar un mercadologo y no pedirle típs por coment
Amigo, deberias hacer esto en tu super y te aumentan el sueldo o te suben de puesto 🙂
Mira amiga si no era de México talves no pase de donde eres pero en México si pasa en algunos
¿Acaso en tu supermercado no hay Artículos baratos y golosos en las cajas?
EN TODOS HAY!!
No se en que supermercado trabajas tu. Yo he trabajado 20 años en comercio, me he formado en Merchandising y ventas, he trabajado en el departamento rotulación y estrategias de ventas de un gran hipermercado… Te puedo asegurar que todo lo que dice es cierto y aun mas…
Hola.
De pronto tu no lo has notado, o en donde tu estas no sea haci. Pero hay tesis sobre eso, y los supermercados la compran porque juegan con tu mente. Esta es la psicologia que se utilice para que compres mas.
podrías llevar otros 13 años y aun así no serías quien diseñara las estrategias, trabajar en un área no te hace la persona a cargo
Nena, para algunos negocios es «porque así lo hacen en los otros super» o «por politicas de la empresa» pero detras de eso hay una razón de ser, y no es que este mal, todos los que vendemos algo, tratamos de hacer ese producto atractivo para al prospecto a cliente, es estrategia de mercado.
Si no lo hacen entonces supongo que no les interesa vender.
wallmart asi es…
…Wallmart, Carrefour, Jumbo,Disco, Vea,Changomas,Becerra, Cordiez,Diarco,Toledo,Auchan,Quijote,Yaguar,Norte,Dia,El Monarca,La Gallega,Yaguanè….y sigue la lista…..
Llevas razón. En muchas ocasiones veo a gente en el super deambulando como en un museo de arte. Pero conmigo van listos.
Mi pareja y yo hacemos la lista de la compra con las cosas «imprescindibles» y otras que nos apetezcan para la semana. Casi siempre en función de los menús semanales, de los cuales también hacemos lista (aunque muchas veces se cambian, jejeje).
Suelo ir a primera hora, en cuanto abren, los lunes. Parece que estoy en una carrera (el carro lo manejo a las mil maravillas. De hecho trabajé de reponedor en un supermercado).
La compra hecha en diez minutos.
Pero llevas razón, nos tientan, nos tientan (aunque pocas veces he caído).
Un saludo.
En mi súpermercado las estrategias son: la música, son su mejor aleada, donde están las cosas,hm que hambre y antes de que te marches solo eso es de tres que voy.
Creo que a todo esto se le puede llamar marketing!
Soy de ir a supermercados y he notado casi todos estos puntos, se pueden ver en las grandes cadenas.
Yo fui Gerente Regional de tiendas Elektra y de Comercial Mexicana, puedo decir que el 80% de estos métodos SI se usan e incluso hay varios más, hay cursos especiales para capacitar a los Gerentes y sub gerentes sobre el lay out y demás.
el objetivo es vender mas y es valido, finalmente uno toma su decisión
Todo este reportaje ES CIERTO, y no solo en el área de las compras sino en todas las áreas de nuestra vida, existe la manipulación, la mayoría de la humanidad es débil y crédula de todo lo que ve y oye sin analizar, observar y mucho menos inquirir sobre determinado tema o asunto, y por experiencia puedo decir que sólo Dios por medio de Jesucristo y atravez de su Espiritu Santo podenos ser guiados y así primeramente detectar y después controlar todo tipo de manipulación
Jajajajajaja, claro que sí, hombre.
Jesucristo también truca sus carritos
Ja ja ja ja
La religión es la primera cosa creada para manipular desde los albores del tiempo. Tu comes de la manita de la Iglesia y de los que se inventaron la biblia creyendo lo que ellos te dicen que creas.
casi todos los supermercados operan de misma manera .que la musiquita , la promotoras en los pasillos ofreciendote cositas .etc.
Es super cierto yo trabaje en un establecimiento donde cada mes buscabamos estrategias para hacer que compraran mas y la verdad es ke si funcionan y de hecho cuando voy a walmar siempre salgo con muchas cosas demas jajaja soy una victima mas jajaja
Llevo 19 años trabajando en una gran cadena de supermercados a nivel nacional, no diré su nombre, pero es una de las más importantes de España. Todo esto es verdad, y yo añadiría muchas más. Estos trucos no los saben todos los trabajadores, a veces ni siquiera los encargados, los altos mandos enbian la información detallada con incluso fotos de como deben tener la tienda, y los informes son muy muy muy detallados, todo debe estar exactamente como dicen, por eso todos los supermercados de una misma cadena parecen fotocopias.
Es obvio que estas técnicas están diseñadas para la mujer………….quién más va a vitrinear al super. Uno va por la leche y la leche, punto.
Claro que sí cariño, para que las mujeres lo paguen con el dinero de sus hombres xD
Touché xD
Qué cosa más machista! He ido al super con hombres y se emocionan comprando igual que las mujeres.
Todo lo que exponéis es cierto, de todas formas yo voy muy poco a las grandes superficies soy más bien de tiendas de barrio porque al final son más baratas
Cosas ciertas, cosas falsas o errores de concepto.
La posición del artículo en la góndola es pagada por el proveedor al supermercado: las puntas y las alturas medias son los sitios más caros, igual que las «islas». Esto no es una estrategia del supermercado para que compres más, sino para que los proveedores le paguen al supermercado por aparecer «privilegiados».
Los carritos desvencijados son siempre reemplazados (en la medida de lo posible) por carritos nuevos, porque la experiencia de compra (el «paseo») tiene que ser cada vez mejor, y un carrito que no anda bien contribuye de manera importante a deteriorar el recuerdo de la compra.
Y la inmensa mayoría de los supermercados no cambia de sitio sus productos en años (excepto con reestructuraciones o ampliaciones, que son infrecuentes). A diferencia de lo dicho en el articulo, cada comprador tiene «su» supermercado, que conoce bien y disfruta visitando porque «se conocen» (él al super, y al revés). Sería un error increíble dificultarle la vida al comprador cambiándole los productos que compra usualmente.
(Aparte del lógico problema de logística que supone mover zonas frías o áreas de desecho -como el mesón de carnes o frutas- con demasiada frecuencia. Una práctica así atentaría contra el corazón del modelo de negocio del supermercado.)
La música, los carros grandes, las letras de impacto sí son parte de las tácticas de venta de esos establecimientos.
Saludos!
Es cierto. A veces, pero esto ocurre en aňos se reestructura una zona «muerta»,que no vende… Y al cambiarla de sitio mejora la venta. Hace muchos años trabajé montando tiendas como merchandising y todo lo que has dicho es cierto. Aúnico así, siempre pico en algo, me rio porque soy consciente, pero lo hago. Un saludo.
Los artículos si los cambian periódicamente en todo el mundo, contrario a lo que dice Bernardo. Doy ejemplos: en navidad llenan los estantes de artículos navideños, inluyendo el pavo relleno, en la época de inicio de clases, se rellenan de cuadernos, lápices, loncheras y demás, en el día de la madre, el día de San Valentín, y un largo etcétera. Habrá cosas que no cambian, como la parte relacionada con fríos, pues se necesitaría toda una estructura para hacerlo. Pero de resto. si cambian
Cuanta razón hay aquí !! que interesante artículo 😛
en mercadona ponen «bajada de precio» i si levantas el cartel pone exactamente el mismo precio
Lo hicieron, lo hacen y lo harán. No les importa que uno o dos o cien lo sepamos y busquemos al revés de lo que ellos quieren porque son expertos manejando las masas… Pierden en uno ganan en los otros noventa y nueve…
No manches todo es cierto =)
La verdad es cómico y muy cierto,, ya que cuando lo leí sentí que me habían espiado ,,, es algo que nos paso a todas ya que se juega con la psicología! 🙂 muy bueno…!
La verdad es cómico y muy cierto,, ya que cuando lo leí sentí que me habían espiado ,,, es algo que nos paso a todas ya que se juega con la psicología! 🙂 muy bueno…!
Gracias!
Aveces ni los propios empleados de los supermercados lo saben. Son ideas del departamento de. Mercadeo
Yo estudio mercadeo, y como consumidor, soy muy difícil e impredecible. Voy a las tiendas con vestimenta neutral y simple para que los empleados no sepan qué me gusta, o nada sobre mi personalidad. Hago mucha investigación antes de comprar algo, y cuando voy a la tienda o supermercado sigo directo hacia lo que estoy buscando, la mayoría de las veces no cojo carrito, como máximo una canasta si noto que pesa lo que llevo, como por ejemplo, varios potes de jugo y soda. A veces me sugieren otro producto complementario al que estoy buscando, y siempre digo «No, yo quiero esto específico». No hago mucho caso a la publicidad, sino a la promoción no pagada como recomendaciones de conocidos.
Otra técnica que se usa es poner los artículos imprescindibles tan bajos, a veces debajo del costo para atraer clientes en lugar de gastar el dinero en publicidad gráfica (flyers). La consigna es gastar el mismo dinero (los flyers) para recuperar el precio de los artículos vendidos a precio de costo. La diferencia? El Flyer es papel que se descarta y no asegura una visita al local. La oferta a precio de costo hace que el cliente entre al local y a partir de alli se comienzan a utilizar otras técnicas, pero ya con el cliente dentro. Esto se usaba cuando yo tabajaba en WalMart.
lo que más he notado, es que muchas cosas salen carisimas en comparación con una tienda normal, además a veces te ponen un precio en aparador y otro en caja y lo peor a veces hay promociones en el precio ( cuando hay dos por uno) y comprandolo sólo… sale mucho más barato… esta chido cuando realmente notas una verdadera oferta pero para eso hay que conocer de precios… si no sabes y no analizas… seguro te robaran… ha por cierto detesto que te cobren centavos y de todos modos redondean… es ridículo!
es cierto, y no es malo…. es una herramienta de mercadotecnia…… estrategias de venta simplemente….
En mi país; Venezuela, no pasa nada de eso por que no hay un carajo que comprar
Me he dedicado másde 20 años al diseño.Por supuesto que todo esta calculado, luces,sonidos,colores,espacios…..
me a pasado que en algunos negocios ponen ofertas cosas que no estan disponibles para que termines gastando plata en cosas que no necesitas
Estas describiendo a wallmart!!! Lo describiste a detalle , lo que sigue siendo un misterio es porque ponen 50 cajas registradoras y sólo dos están abiertas???
Todo es cierto yo trabajo en un chedraui y lo dice la nota lo aplican en la tienda.
Uno de los mejores artículos que he leído! gracias por compartirlo, ahora ya no caere en sus redes!! jajaja
escribieron mal en el articulo 5 pusieron obviamos