La obesidad es una enfermedad con carácter de pandemia, hay numerosísimos tratamientos para lograr perder peso, desde las dietas en las que no comes prácticamente nada hasta costosas y arriesgadas intervenciones quirúrgicas que, por sí solas, no resuelven el...
La última predicción de Albert Einstein, realizada en el marco de la teoría de la relatividad justamente hace cien años, acaba de ser confirmada gracias a una detección realizada por LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory). En Supercurioso queremos compartir...
Fuego. Un elemento esencial de nuestra naturaleza, tan potente y vital como el agua, y como ella, con capacidad creadora y destructiva al mismo tiempo. Es tan cotidiano y natural, y tan fácil de hacer… siempre y cuando tengas...
Recientemente en Supercurioso te contamos del potencial descubrimiento de un nuevo planeta en nuestro sistema solar, deducido por algunos astrónomos debido a ciertas perturbaciones observadas en las órbitas de los planetas enanos que se encuentran más allá de Neptuno...
Ser padres es una gran responsabilidad, sabemos que nuestros genes y nuestros actos condicionarán el futuro de nuestros hijos, pero hasta ahora se pensaba que asuntos como la alimentación sólo debía cuidarla la madre que es la que iba...
Hay tres enfermedades que podrían considerarse como emblemáticas del siglo XX y contra las que los humanos siguen luchando: el cáncer, el sida y el Alzheimer. Las dos últimas tienen en común el haber dominado la atención mundial de...
Sí, como lo lees. Han creado el primer espermatozoide robótico o ciborg. Este importante e interesante avance científico se convertirá en el método de inseminación artificial por excelencia. Continúa leyendo y descubre de qué se trata. ¿El primer espermatozoide robótico? Un...
Todos hemos escuchado alguna vez aquello de que es más fácil morir en un accidente automovilístico que en uno aéreo, y que este dato ha sido plenamente confirmado por las estadísticas. Sin embargo, uno no puede dejar de observar...
De no haber sido por la entrada mortal y pandémica del sida en los años 80, el cáncer podría haber sido unánimemente la enfermedad más representativa del siglo XX, tal y como lo fueron la peste en el siglo...
A muchos de nosotros nos encantaba la serie CSI, especialmente la que transcurría en Las Vegas y tenía un magnífico y completísimo laboratorio forense, donde determinaban fechas de defunción, lugar en que se había producido el asesinato y un...