Los samurais, la élite militar que durante siglos gobernó en Japón bajo el mando de un Shogun. Desde el siglo X al XIX estos guerreros impusieron sus normas y sus reglas incluso al emperador, que pasó a ser un...
Arqueólogos e historiadores tienen sobre sus mesas muchos temas misteriosos a los que no se ha podido dar una explicación. Los petroglifos y las tallas en piedra son algunos de estos enigmas y en Supercurioso ya os hemos hablado...
La mayoría de nosotros hemos oído hablar de la Santa Sidone, Santo Sudario o Sábana Santa de Turín. Aunque la Iglesia Católica no se ha pronunciado oficialmente al respecto, se considera la tela en la que fue envuelto el...
En años recientes, la ciudad de la Santa Sede se ha visto inmiscuida en asuntos que han generado estupor en la comunidad mundial, siendo éste un lugar tradicionalmente supuestamente ajeno a cualquier ruptura de lo moral, posiblemente por la...
La humanidad, a lo largo de la historia, se ha visto afectada de manera directa por las erupciones mortíferas de varios volcanes. En Supercurioso os hemos hablado de la de Pompeya o de la del Krakatoa y en esta...
A pesar de que hace casi 200 años que murió, Napoleón es uno de los personajes históricos más conocidos. Conquistó un gran número de países europeos, hasta que fue vencido en una batalla final en tierras belgas. Muchos historiadores...
El año 1999 se estrenó una película basada en la novela de Michael Crichton "El devorador de cadáveres"; en la mayoría de países de habla hispana se tituló "El Guerrero número 13" o "13 Guerreros". Algunos disfrutamos con la...
En todas las partes del mundo se siguen rituales para despedir a los difuntos, estos son un reflejo de los valores y creencias de ese grupo. A las personas ajenas les pueden resultar muy chocantes algunos de estos ritos....
Las Cruzadas fueron guerras sangrientas y largas y, como tales, aquellos involucrados en ellas tuvieron que enfrentar muchas dificultades para sobrevivir. El hambre desesperada fue una de ellas y algunos soldados de las cruzadas tuvieron recurrir al canibalismo en...
Alejandro Magno nació el 21 de julio de 356 a.C. y murió el 10 o el 13 de junio de 323 a.C. La causa de su fallecimiento nunca se ha sabido con certeza; malaria, pancreatitis, envenenamiento... Lo cierto es que...