La historia de las civilizaciones, sus costumbres y sus secretos son uno de los temas favoritos de Supercurioso. Os hemos hablado de Japón, de Egipto, de Grecia y hoy os queremos hablar de otra civilización no menos fascinante a través de un curioso código, la cultura azteca y el Códice Mendoza.

¿Qué es el códice Mendoza?

El código Mendoza es el documento más importante que describe el Imperio de Moctezuma. Está considerado como uno de los manuscritos más raros del mundo y el más completo de los códices mesoamericanos, según Frances Berdan, posiblemente la autora que ha hecho el estudio más completo del código en 1992 junto a Patricia Rieff Anawalt, el código nos cuenta todo lo necesario para conocer esta parte de la historia de América: desde la historia de las conquistas imperiales hasta las cuentas de los tributos de las provincias o la vida cotidiana de sus habitantes.

  • Historia del Códice Mendoza

Según una hipótesis el virrey Antonio de Mendoza ordenó entre 1541 y 1542 el códice a un dibujante mexica (tlacuilo) llamado Francisco Gualpoyoguacal y el canónigo español Juan González realizaría el glosado en español.

  • ¿Cómo es el Códice Mendoza?

Podríamos decir que es muy similar a un cómic de 71 folios.

fragmento códice mendoza
Fragmento Códice Mendoza

Es una larga tira de papel vegetal plegado a manera de biombo. Este tipo de códigos servían a los mexicas para las representaciones teatrales; la lectura se hacía en voz alta ante un público en silencio y respetuoso ya que la educación el respeto era uno de los pilares de su cultura.

  • El códice se divide en 3 secciones:

1. Las primeras páginas narran la historia oficial de los mexicas de 1325 aaa 1521

 

Folio 69.Teocalli de Moctezuma Xocoyotzin
Folio 69.Teocalli de Moctezuma Xocoyotzin

2. La parte central nos muestra los pueblos sometidos y los tributos que éstos tenían que pagar

3. La última parte (16 páginas) narra la vida cotidiana de los habitantes desde su nacimiento hasta su muerte.

  • El destino del Códice Mendoza

El códice fue enviado al rey Carlos I… pero nunca llegó a su destino. Por desgracia para los españoles, el barco en el que iba fue asaltado por corsarios franceses que se lo llevaron.

Retrato de Carlos I
Retrato de Carlos I

Tuvo varios dueños entre ellos John Selden, un coleccionista de manuscritos orientales. Esta colección pasó luego a la Biblioteca Bodleiana de Oxford en el año 1659. En el siglo XIX el excéntrico vizconde de Kingsborough lo redescubrió.

El códice Mendoza se acaba de digitalizar

Para todos aquellos que estéis interesados en este maravilloso y bello manuscrito tenemos una buena noticia; hace muy poquito que se ha digitalizado gracias al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. Lo puedes encontrar en www.codicemendoza.inah.gob.mx y es que desde aquí, desde Supercurioso nos sentimos orgullosos de poderos mostrar las últimas noticias abiertas al mundo gracias a la posibilidad que nos da a todos Internet de acceder a cosas tan interesantes como estas.

Si te gusta la historia de la América precolombina, puede que también te interese «La fascinante cultura maya«.

Imagen: Cargado por Ptcamn~commonswiki,Cargado por Ptcamn~commonswiki, Cargado por Mario Trussoni