Sin gluten. Esta es la etiqueta que parece estar de moda en los alimentos hoy en día, y mucha gente empieza a optar por ellas, ¿pero qué sucede con las personas que prefieren comer sin gluten? ¡Averigua un poco más!
¿Vas a comer sin gluten? El motivo por el que los que lo hacen se sienten mejor
Solo el 1% de los norteamericanos tienen realmente un problema celiaco, un raro trastorno inmunológico que hace que las personas sean intolerantes al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Esta proteína les causa problemas digestivos a largo plazo y su intestino es incapaz de obtener los nutrientes necesarios.
El porcentaje de celíacos no ha aumentado desde el 2009, así lo hagan las marcas “sin gluten” de los alimentos.
Muchas personas creen que son sensibles al gluten, aunque no sean celiacos, pero esta afirmación el probablemente falsa.
En realidad lo que sucede es que las personas llevan una mala alimentación y empiezan a leer sobre el gluten, esto los lleva a cambiar su dieta; consumen más vegetales, frutas y alimentos de mejor calidad. No es gracias a la ausencia de gluten que se sienten mejor y más saludables, es el cambio de dieta lo que tiene efecto en ellos.
Culpar al gluten es fácil, pero son muchos los factores de nuestro estilo de vida los que nos pueden estar afectando. Las personas tienden a hacer sus propios diagnósticos en cuanto a alimentación se refiere, y nadie quiere pensar que los beneficios que experimentan al cambiar la dieta puedan ser en su mayor parte psicológicos.
Somos muy malos para juzgar lo que es saludable y lo que no, y más aún por culpa de lo que se nos vende mediante las etiquetas en los alimentos que rezan: “bajo en azúcares”, “fitness”, «light» y “saludables»… No obstante, lo que sí debemos tener claro es que antes de hacer un auto diagnóstico y cambiar nuestra dieta, es mejor ver un doctor y ver que nos puede decir la ciencia acerca de nuestros hábitos y nuestras tolerancias alimenticias.
No dejes de ver: Las 5 dietas más ABSURDAS.