En los últimos tiempos se discute mucho sobre “alimentación saludable” y para diseñar una dieta adecuada nutricionistas, médicos y hasta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) exponen sus criterios sobre este controvertido asunto. Que si biológico, vegetarianos, los más radicales apuestan por el vegano… Pero, ¿cómo nos afectaría dejar de comer carne?, ¿por qué es necesario el consumo de carne?, ¿es posible sustituir los aportes nutricionales de la carne de algún modo? ¡Veámoslo!
¿Cómo afecta a tu cuerpo dejar de comer carne?
Apetitosa para muchos, la carne es la protagonista por excelencia de la gastronomía de todo occidente, en todos los países existen platos típicos a base de carne. Pero por qué comemos carne. Durante el proceso evolutivo del ser humano el cerebro comienza a desarrollarse lo que provoca un cambio en el metabolismo que demandaba grandes cantidades de vitamina B12, aminoácidos y proteínas que permitiera el crecimiento y el alimento que contenía en abundancia todo esto es la carne tal y como explica el científico Juan Luis Arsuaga en su libro: Los aborígenes. La alimentación en la evolución humana (Arsuaga, 2002).
De esta forma el hombre comienza a transformarse en un ser omnívoro y buena prueba de ello la encontramos en nuestra anatomía: en la mandíbula, los molares, las glándulas salivales, así como todo el aparato digestivo, están diseñados para extraer los nutrientes tanto de la carne como de los vegetales, que luego el organismo se encarga de transformar y procesar para obtener todo lo que necesite, por lo que adoptar una alimentación exclusivamente vegetariana o vegana es una opción más bien ética o ecológica, si queremos.
Ahora la pregunta es: ¿una “máquina”, como es el cuerpo humano, pensada para funcionar con una alimentación omnívora puede trabajar igualmente dejando de comer carne? Pues la respuesta es… depende de si tienes los conocimientos necesarios, pues eliminar la carne de la dieta puede causar serios problemas de salud como fatiga, dificultad respiratoria -sobre todo cuando se realizan esfuerzos-, diarrea, inflamación de encías y lengua, entumecimiento de manos y pies, depresión, confusión mental e incluso demencia en casos muy graves. Y todo esto porque en la carne y otros alimentos de origen animal como la leche, los huevos y sus derivados son ricos en vitamina B12 imprescindible en nuestro organismo para formar células por lo que suprimirlos de la dieta puede comprometer nuestra salud.
Si piensas dejar de comer carne, consulta a un especialista que diseñe una dieta equivalente y personalizada porque es cierto que también el suprimir la carne de la dieta tiene sus beneficios, como la bajada de peso y la mejora el sistema cardiovascular, además de minimizar el impacto ambiental, permitiendo que haya menos granjas y menos contaminación. Decide tú y en cualquier caso comparte con nosotros tu experiencia.
Si te ha interesado este artículo, te recomendamos: ¡Las dietas más extrañas y peligrosas!
Me quedaron varias dudas, me gustaría pudieran profundizar esto en otro artículo y con más referencias. Gracias.
Los cereales, las frutas carnosas, los frutos oleaginosos, las legumbres y las hortalizas constituyen el alimento escogido para nosotros por el Creador. Preparados del modo más sencillo y natural posible, son los comestibles más sanos y nutritivos. Comunican una fuerza, una resistencia y un vigor intelectual que no pueden obtenerse de un régimen alimenticio más complejo y estimulante.
Los cereales, las frutas carnosas, los frutos oleaginosos, las legumbres y las hortalizas constituyen el alimento escogido para nosotros por el Creador. Preparados del modo más sencillo y natural posible, son los comestibles más sanos y nutritivos. Comunican una fuerza, una resistencia y un vigor intelectual que no pueden obtenerse de un régimen alimenticio más complejo y estimulante.
Un artículo con muchos vacíos argumentales, la carne se puede suplir de inmediato, es absoultamente innecesaria si es que la persona desea dejarla de consumir ahora ya, el principal combustible celular es la glucosa por lo que solamente estaríamos afectados y agotados cuando el nivel de carbohidratos, simples o complejos, disminuyera drásticamente bajando las calorías consumidas. Por otro lado, los supuestos aminoácidos escenciales pueden suplirse fácilmente con una buena combinación de cereales y legumbres. Lo último de harvard fue que ponía a la carne en el mismo nivel que las bebidas alcohólicas, se recomienda su consumo de forma muy esporádica ya que cada vez hay mas estudios que confirman enfermedades asociadas a su consumo, éste articulo me parece irresponsable.
la verdad es que te encuentro la razon, este articulo es irresponsable ya que pone la ausencia de carne en la dieta asociada a un monton de problemas (cada cual mas grave) sin embargo no se toca siquiera superficialmente la cantidad de beneficios que supone el no ingerir carne. yo vengo de familia vegetariana/vegana, tenemos un restauran vegano, y a mi propia hija le mantengo una dieta mayormente vegetariana (no al 100% porque eso lo decidirá ella en su momento), combinando legumbres, cereales, frutos secos, carne vegetal y una enorme variedad de verduras y frutas riquisimas, es que no solo se puede mantener una dieta extremadamente saludable si no que ademas no te aburres nunca¡¡ yo ahora consumo solo 1200 calorias y me siento totalmente satisfecha y estoy saludable, mi tia que se estuvo enferma hace poco por un resfriado mal cuidado (los restaurantes dan mucho trabajo y estres) encontro con que no tenia ningún problema asociado a su veganismo, ni anemia (como muchos creen) ni problemas de colesterol, nada de nada, hasta el medico la felicito por lo extremadamente bien que estaba con sus casi 50 años, asique si realmente se quiere, se puede, ser vegano no es sinonimo de ningun tipo de problema siempre y cuando no crean que serlo es comer solo lechuga y papas fritas
Debo decir que tu respuesta me dejo perplejo Paola, por los argumentos que brindaste. Soy vegetariano y tengo 15 años, pero me gusta informarme para saber ambos puntos de vista, y tu brindaste información que el post tocó superficialmente para hacer su cometido, resaltar un poco más los riesgos que se corre al dejar de consumir carne