Si bien la mayor parte de todos nosotros conoce la historia de la Virgen de Guadalupe, existen algunos datos que no todos saben. La Virgen de Guadalupe es famosa en México tras la aparición de ésta a un indígena llamado Juan Diego Cuauhtkatoatzin que, tras petición de la Virgen, construyó la famosa Basílica de Guadalupe.
Esta Basílica, medio milenio después, se convirtió en el segundo lugar más visitado por los católicos. El primero, evidentemente es la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano.
Cosas que no sabías de la Virgen de Guadalupe
Volviendo a Juan Diego, hombre que confesó las cuatro apariciones de la Virgen María en diciembre de 1513, fue conocido la primera en un documento en el año 1649 gracias a Luis Lasso de la Vega. Cierto es que, en el cerro de Tepeyac en los años de la conquista, los indígenas veneraban a Toci-Tonantzin pero con el paso de los años todo cambió y gracias a la aparición de la virgen, el culto se adecuó a la religión católica.
Las imágenes de la Virgen de Guadalupe se popularizaron ya que en la época en la que apareció, muchas mujeres embarazadas se colocaban la imagen de la santa en el vientre con una cinta para indicar que esperaban un varón. La razón principal de este dato curioso es porque en la imagen de la virgen podemos observar que está embarazada.
Otro dato curioso son sus ojos. Se realizaron estudios sobre los ojos de la Santa pero crearon grandes controversias. Esto se debe a que en aquella imagen tan diminuta, se puede distinguir a trece personas tanto en el ojo derecho como en el izquierdo. Es un dato fascinante ya que parece que la Santa refleja lo que tiene delante como sucede en los ojos de un ser humano. Algunos estudios afirman que aquella imagen no ha sido pintada por un hombre y determinaban como imposible de realizar por el tejido. Además, aquellas fibras, como hemos explicado anteriormente, se degradaban con el paso de los años y no pueden durar más de veinte años. Sin embargo, la imagen lleva impresa muchísimos años y no se ha deteriorado ¿cómo es posible?
Cierto es que la Virgen de Guadalupe encierra muchos misterios pero es por ello que la adoramos porque todo lo comentado anteriormente sólo puede suceder por arte divina.
Buenos días,
nos gustaría agradecerles el artículo. Realmente hace honor a su título. Hemos descubierto cosas que no conocíamos de la Virgen de Guadalupe. Muchas gracias!
Nos gustaría añadir nuestro nuestro granito de arena:
Se calcula que casi veinte millones de personas, teniendo en cuenta a mexicanos y no mexicanos, visitan cada año la Basílica de Santa María de Guadalupe, conocida oficialmente como Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe.
El libro publicado por padre Luis Lasso de la Vega en el año 1649 fue conocido como Huei tlamahuiçoltica pero su nombre completo es: “Huei Tlamahuiçoltica omonexiti in ilhvicac tlatoca çihuapilli Santa María, totlaçonantzin Guadalupe in nican hvei altepenahvac Mexico itocoyocan Tepeyacac” que en castellano significa ”Se apareció maravillosamente la Reina del Cielo santa María, nuestra amada Madre de Guadalupe aquí cerca de la ciudad de México en el lugar nombrado Tepeyácac”.
El 9 de abril de 1990, el Santo Padre Juan Pablo II, por medio del Decreto de Beatificación, declara Beato al indio Juan Diego, el vidente de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Beato Juan Diego Cuauhtlatoatzin fue canonizado el 31 de julio de 2002 por el Santo Juan Pablo II.
Esperamos que nuestros aportes les hayan parecido interesantes.
Un saludo!