¿Cuáles son los secretos del SEO? ¿Cómo ser el primero?
SEO, Search Engine Optimizatio o lo que es lo mismo, optimización en motores de búsqueda. Lo sabemos, tú también has oído esta extraña palabra, pero… ¿Sabes de qué va? No solo se trata de comprender como funciona el SEO, también de conocer su origen, el por qué es relevante y cómo es la clave fundamental para el éxito en el marketing digital.
Tan es así que más del 80% de las páginas que tú visitas llevan por estrategia el posicionamiento SEO (orgánico o pago). Así que, si quieres explorar aguas no conocidas, te invitamos a descubrir algunos de los más valiosos secretos del SEO. ¿Quieres conocerlos? ¡Perfecto, continúa leyendo! 😉
Cómo comenzar mi estrategia de SEO
Si eres un total principiante en el mundo del marketing digital, no está demás decirte que el SEO pone toda su atención en el conjunto de tareas y reglas a tener en cuenta pera que tu página web sea encontrada fácilmente en Internet. Claro, todo contenido que está en la red se muestra en los motores de búsqueda, pero solo aquellos que están optimizados lo hacen en los primeros puestos de la lista.
Y lo cierto es que, tan solo el 5% de los usuarios en Internet pasan de la primera página para buscar la información que necesitan. Esta es la principal razón por la que el SEO es importantísimo; sin él, tu página web no tendrá tráfico prometedor y por tanto no venderás ni prestaras ninguno de tus servicios o productos. ¿Lo tienes claro? Vale, vale; entonces pasemos a los secretos…
1. Los mejores amigos del SEO: relevancia y autoridad
Hay dos factores clave que tienen en cuenta los buscadores como Google, a la hora de determinar el posicionamiento de tu página web: la relevancia de tu contenido y la autoridad que tenga tu página web. ¿Eso qué significa?
Bueno, la relevancia implica la calidad del contenido que generes para tu página web; es decir, enfocar aquello que divulgas a unos usuarios en específico. En todo caso, se trata de atraer a las personas para que visiten tu portal. Aquí lo más importante es valorar las necesidades de estos internautas: ¿qué buscan?, ¿por qué lo buscan?, y ¿qué quieren de respuesta? Las Keywords como su nombre lo indica son claves para este asunto; en especial porque te ayudan a direccionar el conjunto de tu página web.
Ahora bien, la autoridad se refiere a la importancia que tiene tu web frente a otras más. En este punto los motores de búsqueda pretenden que tú tengas buenas «referencias» y que terceros indiquen que tu contenido es importante y muy bueno. ¿Cómo se logra? Con los backlinks, es decir que páginas externas coloquen links de tus entradas para que así los motores detecten tales recomendaciones. ¡Con estos dos elementos tienes el terreno ya trabajado!
2. Estrategia ganadora del SEO
Hay miles de estrategias dentro del marketing para promover el tráfico en línea, no obstante hay una fórmula simple que todos podemos utilizar para darle mejor posicionamiento a nuestra página sin requerir a un experto, aunque, de más está decirlo, los expertos son fundamentales en esta cuestión.
Lo primero que debemos hacer antes de comenzar a trabajar el SEO es determinar las palabras clave que vamos a utilizar; tu labor será revisar qué frases utilizan más los usuarios en Internet para buscar información, y en esa medida, utilizar tú esa misma palabra clave a lo largo de todo el contenido para responder dicha cuestión.
Después viene la accesibilidad, aunque parezca algo obvio, la mitad de las páginas web que aparecen en Internet son lentas o no funcionan, esto es un sinsabor si hablemos de optimización. Por eso procura que las configuraciones de tu portal web sean aptas para que permitan el tráfico de usuarios.
Y por último pero no menos importante, estructura el contenido. No solo se trata de hacer buen contenido, también de hacerlo atractivo. Utiliza las KW en frases ingeniosas, jerarquiza tu contenido y añade enlaces tanto interno como externos a tu página web; estos elementos le permitirán al motor de búsqueda entender que tu información es valiosa.
3. La teoría de la larga cola
En SEO todo se trata de equilibrio, y esta teoría lo comprueba. La «larga cola» hace referencia a la cantidad de KW con las que nos vamos a encontrar a la hora de hacer una selección. Esta teoría se refiere, por tanto, a que las palabras clave que tienen más búsquedas (las que, en teoría, traen más tráfico) son también las más genéricas; mientras que los términos muy específicos (términos con muchas palabras) son los que menor tráfico tienen. ¿Y qué con esto? Te preguntarás…
Pues se trata de un fenómeno es muy curioso, porque a simple vista nos podríamos confundir y elegir aquellas que atraen mayor cantidad de usuarios; sin embargo, lo que no nos damos cuenta es que esto implica que hay otras páginas web utilizando la misma KW (es decir, peleando por el primer lugar en la búsqueda), a diferencia de la KW long tail, que tiene un nivel inferior de competitividad y en consecuencia mayor facilidad para posicionarte de primeras.
Ya ves, el mundo del SEO es totalmente fascinante, solo se trata de comprenderlo y tenerle paciencia porque siempre está de un lado para otro. Los contenidos básicos se mantienen pero las regla de juego siempre están cambiando, nunca olvides eso.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.