Decían que Diana de Poitiers tenía una piel como la porcelana, que era muy bella y que los años la trataron siempre especialmente bien. De hecho, así lo atestiguaban muchos de los cuadros de la época, los cuales seguimos conservando. Falleció a los 67 años (1566), aparentando muchos menos gracias a lo que algunos llamaban, «el elixir secreto de la dama de Poitiers«.
Puede que solo fuera una leyenda, pero se cuenta que cuando profanaron su tumba durante la Revolución Francesa, en 1796, su cuerpo seguía casi incorrupto, así que decidieron quedarse con su espesa cabellera como trofeo y aprovechar su ataúd de plomo para hacer balas. Los restos de su cuerpo, fueron arrojados a una fosa común junto a dos de sus nietas, y fue precisamente hace unos años, cuando un equipo de científicos decidió por fin analizar dichos restos para descubrir cuál era el supuesto secreto de Diana de Poitiers.
Estamos seguros de que te va a sorprender.
El misterio del elixir de la eterna juventud de Diana de Poitiers
Empecemos desde el principio. Hemos de recordar que Diana de Poitiers fue una figura de gran relevancia en la Francia del siglo XVI. Fue la distinguida amante del rey Enrique II, quien a pesar de estar casado con la princesa Catalina de Médicis, se alzó siempre como la favorita, como esa cortesana que ejerció desde el principio una notable influencia en el monarca y en los mandatos de su reinado.
Su íntima relación con el rey le sirvió para obtener el ducado de Valentinois y el de Étampes, increíbles castillos como el de Chenonceaux y valiosas joyas imposibles de imaginar. Era bella, culta, exquisita… Y también una férrea amante de la magia y los elixires sobrenaturales. Una de sus máximas preocupaciones fue siempre conservar la juventud y la lozanía, llegando a ser una auténtica obsesión.
Se dice que siempre estuvo muy delgada y tan pálida como una muñeca de porcelana. La leyenda se fue tejiendo con los años, se hablaba de pactos secretos con médicos extranjeros y de una pócima que diariamente mezclaba en sus bebidas. Ésas que, tal vez, le permitieron vivir siendo siempre bella, aunque su objetivo, el alcanzar la inmortalidad, obviamente no llegó a cumplirse.
Fue en 2008 cuando un equipo de arqueólogos y científicos dieron con sus restos, con esa fosa común donde la arrojaron junto a sus nietas durante la Revolución Francesa tras ultrajar sus tumbas. ¿Y cuál fue el resultado del análisis? ¿Era verdad que pudo conservarse siempre joven? Los científicos nos explicaron que lo primero fue confirmar que aquellos, eran los auténticos restos de Diana de Poitiers.
Lo certificaron a través de su calavera, que se correspondía con los rasgos que de ella, se conservan en todos los cuadros. También en la fractura de su tibia cuando se cayó del caballo en 1565, y que trató un médico llamado Ambroise Paré. Era, efectivamente, la cortesana más famosa del siglo XVI: Diana de Poitiers.
Los análisis certificaron varias cosas: a lo largo de su vida estuvo tomando algo que, efectivamente, lejos de ofrecerle la inmortalidad, acabó con su vida. Un elemento que le producía anemia (de ahí la palidez de su piel), además de anorexia y diarreas. Una figura frágil y delicada, no cabe duda, aunque obviamente, Diana de Poitiers jamás habría gozado de buena salud. ¿Adivinas ya qué elemento era el que utilizaba como elixir de la eterna juventud? Oro.
Los científicos lo encontraron en grandes cantidades en sus tejidos a pesar de haber pasado más de 400 años. Desconocemos si el esfuerzo valió la pena, si ella se veía realmente bella con la palidez de su piel y la delgadez de su cuerpo, pero sea como sea, su muerte debió ser lenta y dolorosa. La eterna juventud es esa aspiración que, de momento, aún no podemos alcanzar. Solo soñar.
Si te ha gustado este artículo descubre también la historia del Conde de Saint Gemain, el primer inmortal.
Woow como siempre muchísimas felicidades por el artículo que genial sería poder ser inmortal y bueno Muchas gracias Valeria por tu tan acertado artículo me encantó.
Gracias a ti por seguirnos, Brenda, un abrazo 😉
Y yo ya me había emocionado con preparar mi propio elixir de la juventud eterna 🙁
Si puedes mantenerte joven, no alcanzar la inmortalidad pero algo es algo, con ejercicio y comiendo frutas y verduras ese es el elixir de la juventud.
super interesantisimo ago lo posible por no perderme ningun articulo tuyo, saludos 🙂
La gente siempre ha atentado contra su salud en nombre de la belleza y la eterna juventud. Yo soy «traga años» y mi secreto es simple: lavarse la cara diariamente con agua fría por la mañana y la noche, pero sobre todo, no usar maquillaje. ¡Excelente artículo como todos los que nos compartes!
Me molesta que tus artículos prometan más investigación, que se alarguen al principio y al final quieran revelarte una sorpresa, en lugar de una investigación seria como ahondar en por qué el oro actuaba de esa manera en su cuerpo, de dónde sacó la idea de que el oro la mantenía joven o más teorías respecto a la juventud eterna.
Así es! Me molesta a mi también…
genial el articulo. gracias.!! ^^
me gustó mucho esta publicación, la tan perseguida fuente de la eterna juventud, pero si es increíble lo que hacen algunas personas por alcanzar ese objetivo, nunca me hubiera imaginado que consumiera oro. Gracias Valeria por tan interesante información!
Interesante, como casi siempre, aun asi, ultimamente los articulos de aqui llevan nombres que captan la atencion, sin embargo, terminan alargandose mucho y como en este caso, tratando de todo lo contrario…
Si las estrellas de Holiwood de hoy oyen eso que con oro se mantienen jóvenes y bellas se convertirán en mineras todas.
Interesantes artículos, pero estoy de acuerdo con Adriana.
No encontraras la Inmortalidad, pero si lograras largos años sanos como una Eterna Juventud y esto se logra tratando de mantener tu cuerpo internamente Alcalino, consumir Magnesio y todos los alimentos que contengan Clorofila. Consúltalo con tu médico, pruébalo y veras los resultados.
Um… según tengo entendido el oro en el organismo no tiene porque causar reacción alguna, incluso si hay acumulación (lo que es raro porque regularmente se deshecha tal como está) y ello se debe a que el oro no se oxida (y la mayor parte de las reacciones del organismo son de oxidoreducción). De hecho la Union Europea (el aditivo se llama E-175), y la FDA en EUA, permiten su utilización libre en alimentos (que bueno, no son baratos eso si) puesto que no altera el sabor de los alimentos y no reacciona con la sangre, y por ello me pregunto por qué entonces causaría anemia. Me gustaría obtener dicha explicación, de otra forma no puedo considerar el artículo como válido. Muchas gracias
Hola Barbiisaurus, al respecto de tu consulta te remitimos al estudio que aparece enlazado en el propio artículo. Verás que lo que sufrió en efecto Diana de Poitiers, según los análisis forenses y de su cabello, fue una intoxicación debida al oro. Gracias por leernos y saludo desde todo el equipo.