Si eres de los qué creen en el destino y consideras que las casualidades tienen una razón de ser, te vas a quedar alucinando cuando conozcas esta interesante e increíble casualidad.
El escritor de ciencia ficción que adivinó el futuro
Lester del Rey era un escritor de ciencia ficción juvenil bastante popular en Estados Unidos. En una de sus novelas cortas comenzó a contar la historia con esta frase.
«La primera nave espacial aterrizó en la Luna y el comandante Armstrong salió de ella»
Esto no tendría nada de especial de no ser porque se escribió catorce años antes de que la Apolo 11 aterrizara en la Luna y por lo tanto catorce años antes de que Neil Armstrong se convirtiera en el primer ser humano en pisar la superficie de nuestro satélite.
Por cierto, ¿Te gustaría saber cómo se llamaba la nave en la que aterrizó el Armstrong de la novela? Te sorprenderá saber que su nombre era Apolón. ¿Te suena de algo?. El programa Apolo comenzó en 1960 pero Lester del Rey había escrito esta historia en 1954. ¿No son demasiadas coincidencias?
¿Qué opinas sobre esta historia? ¿Es una casualidad o el destino ya estaba escrito?
En mi opinión creo que no fuimos a la luna en aquella fecha que supuestamente lo transmitieron y que aquello es un montaje de EEUU, puede que se hayan inspirado en dicha novela, ya que hay mucho misterio aún sobre este tema… Pero buena tu información.
muy de acuerdo con tú opinión,siempre he creído que la llegada del hombre a la Luna sólo fue un invento,es demasiado extraño que supuestamente en el primer intento se lograra el propósito,además q en un momento que debería ser emocionante al comandante se le ocurriera una frase estilo película.
¡Aplausos¡ Toda la vida he pensado que lo que nos mostraron como el primer viaje a la luna no es más que un montaje, una escenografía, un engaño. No dudo que ya hallamos llegado a nuestro satélite, pero no es lo que nos han mostrado.
¿Y la data..? EE.UU es grande ¿de qué estado o ciudad era? ¿nombre de la novela? ¿nombre del libro? ¿otros escritos? ¿trayectoria?
No leí el libro, pero googlealo y aparece, fijate que tiene varias obras, todas de ciencia ficción. Usaba varios seudónimos para escribir.
Viaje a la Luna, Lester del Rey
Lester del Rey, escritor norteamericano, publicó en 1954 Viaje a la Luna, novela en la que narra como la nave Apolón llega a la luna y como pisa por primera vez el comandante Armstrong el satélite. Quince años después, en el mundo real Neil Armstrong llegó a la luna a bordo del Apolo 11.
Archivado en literatura lit curiosidades datos misterios Lester del rey viaje a la luna Luna
Yo creí que eran crónicas marcianas, en ese libro creo, pero CREO que sale ese nombre, pero en Marte… Pero buano… =)
muy buena informacion. Aparte, les recomiendo leer a Lester del Rey, que tiene cuentos buenísimos. Por ahí sale en la recopilación de Harlan Ellison, ‘visiones peligrosas’.
Es común aún en nuestros dias que cientificos utilicen nombres mitologicos o de personajes de escritores de la antigüedad para bautizar infinidad de lugares y objetos dentro y fuera de nuestro planetas incluyendo asteroides, lunas, etc. No seria casualidad que alguno de los encargados de la NASA y en su momento encargado de poner el nombre a la nave, por ejemplo, hubiese tomado el nombre de dicha novela. Para mi es la explicacion mas logica.
En lo personal no creo que se haya ido a la luna, como es posible que ahora con tantísima tecnología no podamos ir ,sino como dice la nasa que se están preparando para ir hasta el 2020,y en esos años fueron tan fácil, no se, no les creo!!
Y no han pensado que quizá le pusieron apolo porque alguien del equipo había leído el trabajo del escritor y le gusto el nombre? O simplemente porque apolo es un nombre de un dios griego? O será que apolo era el dios del sol? Y que por ello al ser nuestro astro mas importante el logro que se conseguirla al pisar la luna seria tan elemental como nuestro sol mismo?
O que opinan?
Esto me recuerda a un libro que se escribió años antes de que pasara lo del Titanic, y que casualmente también hablaba de un barco que se hundía en el Atlántico topando con un iceberg. El barco casualmente se llamaba «Titan».
Podrían hacer un artículo sobre él también.
Es un poco corto… me habría gustado leer un poco mas sobre esto