Suele decirse que pocos instrumentos son capaces de emitir un sonido tan puro y perfecto como los Stradivarius. Existen un número limitado de ellos en el mundo y todos, absolutamente todos, fueron diseñados por un caballero italiano llamado Antonio Stradivari, un lutier italiano del siglo XVII. Empezó muy temprano en su trabajo, adquiriendo una notable fama gracias a los cerca de 1000 instrumentos que diseñó, de los cuales conservamos menos de la mitad.

El sonido que dejan escapar, su música, es algo tan extraordinario que según los entendidos nadie ha podido superar jamás. Pero ¿cuál es el secreto de esta sublime perfección? Stradivari mantuvo en secreto su técnica, de ahí que hayan sido muchas las investigaciones iniciadas para comprender cómo pudo lograr tal calidad de sonido, tal exquisitez acústica. Te explicamos las teorías que se mantienen hoy en día.

La leyenda de los violines de Stradivarius

Esta magia sonora encerrada en sus misteriosas cajas de madera de resonancia, dispone de una leyenda mantenida desde hace siglos. Según ella, la madera de estos violines está reutilizada, es decir, procedía en origen de otras cosas. ¿Y de qué cosas? te preguntarás. De barcos hundidos. La verdad es que suena realmente bien, una idea romántica digna de un libro de aventuras y misterios. Pero no es cierta. La ciencia ya nos explicó hace años que esta teoría era tan increíble como insostenible. Una lástima, sin duda.

Violin-stradivarius
Ejemplar de Stradivarius

Una posible teoría a tener en cuenta

Fue no hace mucho, justo en el año 2009 cuando un científico de la Universidad de Texas llamado Joseph Nagyvary, realizó un costoso estudio que más tarde fue publicado. El eco de la noticia no tardó en extenderse a todo el mundo. El secreto de los Stradivarius radicaba en su barniz. El profesor Nagyvary es un experto en bioquímica, alguien que nos explica que el gran maestro Stradivari se vio obligado a proteger sus violines de unos insectos que atacaban sus instrumentos en el taller, aplicando un barniz especial, uno tan especial que casi sin saberlo mejoró notablemente la sonoridad del instrumento.

Según parece, Stradivarius daba nada más y nada menos que ocho capas de barniz a cada pieza de madera de sus violines. Lo que no sabemos es qué componentes utilizaba, qué elementos, qué químicos. Por muchos análisis que se hagan en la actualidad, y con todos nuestros sofisticados instrumentos, seguimos sin saber cuál era la receta mágica para lograr tal perfección. Lo que sí sabemos es que aquel que posea un violín Stradivarius no solo debe ser una persona con suerte, sino todo un multimillonario. Estas piezas de coleccionismo conservan en su madera un misterio similar al de la fórmula de la Coca-cola.

¿Has tenido la suerte de escuchar un Stradivarius en directo?

41 Comentarios

  1. Lo del barniz es una mentira grande como una casa porque si no, cualquier porquería barnizada hoy día. lo superaría. Pensemos que ayer no había nada y hoy, casi no hay límites para la ciencia y la tecnología.

    Cuando se construye un instrumento, se elige la madera con mucho cuidado; no es lo mismo construir un mueble que un instrumento (especialmente de cuerdas frotadas que suenan de adentro hacia afuera), uno es para guardar cachivaches y el otro necesita resonar.

    Es la mano y el talento del luthier lo que hace un gran instrumento, es la mano y el talento del músico lo que lo hace sonar a pleno; si no, cualquier porquería hecha con partes de limonero y madera podrida mejoraría con unas 8 manos de barniz; es totalmente descabellado asegurar semejante estupidez.

    Puedo asegurar, con conocimiento de causa, que por ejemplo, un instrumento de cuerdas frotadas suena mejor y más amplio sin barnizar que uno barnizado, el recubrimiento es solo para que los bichos no se lo coman, pero no significa que el barniz lo haga sonar mejor, todo lo contrario porque no se trata de una guitarra eléctrica, se trata de un instrumento que suena desde adentro hacia afuera; la capa protectora lo ahoga.

    Toco violoncello y hago yo mismo el mantenimiento de mi instrumento. La nota es una burrada.

    • Hola Roque! En primer lugar agradecerte que nos sigas en Supercurioso, es un placer disponer de seguidores con tus conocimientos y tu interés. Comentarte que en nuestro artículo no perseguimos en absoluto desvelar el auténtico secreto de los Stradivarius, puesto que tal y como señalamos en el mismo, no disponemos todavía de conclusiones definitivas. Todo son suposiciones, y estudios realizados por expertos en el campo. Es aquí donde nos hemos basado para aportar los datos que has leído. De todos modos te invitamos también a que contrastes lo reflejado aquí con el estudio realizado por el autor que nombramos, Joseph Nagyvary, de la Universidad de Texas. De momento, son las únicas informaciones que disponemos al respecto de los fascinantes Stradivarius, envueltos siempre en un misterio que sigue gustando y fascinando. Gracias de nuevo por tus datos, ha sido estupendo aprender un poco más gracias a ti. Un abrazo desde Supercurioso!

      • Se ve que este señor, Joseph Nagyvary, sabe de acústica e instrumentos como yo de energía nuclear. Además, hay que tener en cuenta cosas muy simples:

        1 – Stradivari era un gran luthier pero no era químico, hasta se podría afirmar que casi analfabeto, ¿como iba a lograr repetir la fórmula a la exactitud una vez terminado el stock???

        2 – Si creó como o más de 1000 instrumentos, ¿como hizo para que le durara tanto el barniz mágico?

        3 – Podríamos decirse que una pintura ultra-dura puede «mejorar un poco» una guitarra eléctrica de baja calidad, pero los instrumentos de cuerdas frotadas son otro cantar.

        4 – Parece que Joseph Nagyvary no tuvo en cuenta el progreso de las «f» en los instrumentos de cuerdas frotadas que eso SÍ influye al sonido.

        5 – Pasó por alto la calidad y los años de asentamiento de la madera; no es lo mismo comprar un Gibson que la madera debe tener (antes de ser instrumento) como 10 años de asentamiento a comprar una guitarra de baja calidad que a la madera la matan a fuerza de thinner y si le agarra humedad, poco más le salen ramitas.

        6 – Pasó por alto el alma, el formato del instrumento: si más cóncavo gana más de unos tonos que de otros y si es más plano la ganancia va en sentido contrario. No tiene en cuenta el acabado de la tastiera ni la distancia entre madera y cuerdas; no tiene en cuenta el calibrado más allá de la afinación (puedo tener el mejor instrumento del mundo pero si está mal calibrado, miente todas las notas); la calidad del arco; que la mano del ejecutante calce justo con el formato del instrumento; el EJECUTANTE!!! Principal de los principales!!! No suena lo mismo un instrumento tocado por dos personas de contextura físicas diferentes. El entorno donde se ejecuta etc.

        Son muchísimos los factores a la hora de crear sonido, la pinturita es solo un adorno.

        En mi opinión y hasta donde yo sé, este científico debería dedicarse más a la ciencia y no al arte y/o a la construcción de instrumentos porque queda más como médico brujo antes que como hombre de ciencia.

        Un abrazo grande! 😀

        • Muchas gracias Roque, la verdad es que estamos aprendiendo muchísimo con tus comentarios! Si dispones de alguna información más sobre por qué los Stradivarius son tan especiales respecto a los demás, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Será estupendo tener tan bien razonadas y contrastadas todas las posibles teorías. Nunca mejor que un experto. Gracias y un nuevo abrazo desde el equipo 😉

          • Valeria tiene la obligación de ser políticamente correcta, pero yo soy libre de decirte que sos un arrogante.

          • Valeria eres la persona mas educada que he leído al menos, no hagas caso a gente que se cree culta, que haga su propia pagina y escriba lo que se le de en gana el día que tenga un Stradivarius que abra la boca, si fuera tan bueno como escribe no estaría aquí el muy imbécil
            slds

          • Pues han de saber que estas sin las teorías menos creíbles, faltan muchas otras y por lo que se entiende al leer el título del artículo, uno se deja engañar por pensar que aquí está escrito «el secreto de los stradivarius» cuidado con lo que exponen

        • Valeria, es increíble cómo le respondes a este arrogante sin modales. Sin lugar a dudas me dejas en claro que eres una gran psicóloga y toda una diplomática. Tu nota me agradó mucho porque deja atrapado el misterio. Me gustaría que Roque nos envíe las fuentes con las que apoya sus argumentos y que con esto nos demuestre un contraejemplo para vuestro artículo. «La humildad y el corazón antes del conocimiento», ¿Me escuchaste Roque?

          Saludos desde México.

          • Se~orita Valeria Sabater primero que todo un grandisimo abrazo desde Nicaragua, Centroamérica, y de segundo le quiero felicitar por su muy buena educación.
            Saludos se~orita Valeria.

      • No se molesten en dar explicaciones al sr. ROQUE. solo esta tratando de dar a conocer que es superior en conocimiento. Estas personas lejos de ser utiles, resultan tediosas, no pierdan su tiempo en tonterías y sigan con sus investigaciones es, a mi me parecen interesantes y a muchas personas tambien. Si no le gusta lo que lee sea cierto o no, que deje de seguirlos y punto. Aclaro que yo no se nada de música pero si he escuchado sobre estos violines, lo leí por que me pareció interesante (verdad o no) no es necesario hacerse el sabiondo, una persona así se vuelve inútil si no comparte su sabiduría en vez de solo alardearla. Sigan asi, me han ayudado mucho con preguntas que yo misma me hacia y he conocido lugares impresionantes

    • hola….creo llevas razon en cierta parte..pero no al 100%…yo llevo 28 años haciendo guitarras…hago 12 al año–actualmente 3 o 4 al año….las prueban diferentes musicos antes y despues de barnizar…..he barnizado interiores…unas veces y otras no…diferentes barnizes…mas gruesos..mas finos..mas rigidos…mas elasticos etc….y creo poder decir….el barniz puede suavizar el sonido y en principio quitar algo de amplitud….dar o reducir proyeccion…ahogar sensiblemente el instrumento(la tapa)esto siempre hablando de barnizes blandos o al alcohol e incluso ceras….el barniz si influye en matices y puede cambiar sensiblemente o algo mas el color y brillo…pero evidentemente cuando uno va haciendo guitarras con el tiempo y cada guitarra ya sabes segun materiales y densidades…segun caracteristicas de las maderas…sus gruesos…sus medidas…su peso….segun la manera de montar el instrumento…sus tensiones….compensaciones…segun el lugar donde hagas tus intrumentos…segun las soleras…segun repito sus medidas y gruesos….piezas usadas en su interior…medidas calidades..densidades..segun su barniz..segun el guitarrista….conoces el resultado final segun futura opinion antes de hacer la guitarra…al menos es mi experiencia

  2. Antonio Stradivari, es mas conocido por cambiar el formato del violin,es decir mas antiguamente en los siglos pasados el violin tenia una forma mas alargada, era como un ocho alargado, y Stradivari, lo hizo mas simetrico, mejorando notablemente su resonancia, y bueno este logro del Luthier se debe a sus pruebas de ensayo y error, logrando captar el tamaño optimo para la resonancia, tanto asi que hoy en dia su formato no ah podido ser mejorado, y aun se siguen haciendo con esta forma, ( de alli el reconocimiento del gran aporte que hizo este Luthier connotado, es decir los violines se dividen en antes y despues de Stradivari!

  3. Antonio Stradivari, es mas conocido por cambiar el formato del violin,es decir mas antiguamente en los siglos pasados el violin tenia una forma mas alargada, era como un ocho alargado, y Stradivari, lo hizo mas simetrico, mejorando notablemente su resonancia, y bueno este logro del Luthier se debe a sus pruebas de ensayo y error, logrando captar el tamaño optimo para la resonancia, tanto asi que hoy en dia su formato no ah podido ser mejorado, y aun se siguen haciendo con esta forma, ( de alli el reconocimiento del gran aporte que hizo este Luthier connotado, es decir los violines se dividen en antes y despues de Stradivari!

  4. Hace muchos años hecharon en televisión una serie sobre la vida de Stradivari, no sé si será ficción o basado en alguna biografía, pero en uno de los capítulos hace hincapié en ese hecho de que el barniz era «mágico». Lo que sucede en el capítulo es que un hombre soborna al hijo de Stradivari para que le proporcione un tarro con ese barniz, en cuando va a dárselo, Stradivari los pilla y le dice que el secreto no está en el barniz, sino en las manos. Termina la escena con un cachete de Stradivari a su hijo.

  5. Exacto Sam…este Roque lo que es es un arrogante…si fuera la mitad de buen musico como presume con conocimientos incluidos estaria dando conciertos por el mundo y no presumiendo aqui (con todo respeto para Supercurioso). Asi que deja de presumir y ponte a practicar que te falta mucho para tener el respeto como musico ya que como comentarista aqui no lo lograste

    • Juan, no he leido un solo insulto en el comentario de Roque, en el tuyo muchos. No tengo absolutamente ningun conocimiento sobre la materia pero veo que Roque si, tu NO. No sabes si es un virtuoso o un simple aficionado, no conoces nada de su vida pero te permites el lujo de criticar de semejante manera. Pues bien, yo también se hacerlo: se ve que eres impotente porque de no ser asi estarias follando en lugar de criticar por aqui. Se ve también que ademas de tonto eres un necio pues haces comentarios sin aportar ninguna prueba ni conocimiento. La proxima vez que critiques a alguien a la ligera piensa que también te puede pasar a ti, memo!

      • Pues yo he visto insultos solo en tu comentario, Marcos. Pero bueno, el tema es que podes corregir a alguien sin ser tan rudo, no hacia falta ridiculizar la nota de tal manera para dar su opinión. Mas aún viendo lo respetuosa que fue la escritora para que luego este individuo le volviera a contestar mal.

        • ¿Contestar mal? ¿Arrogancia? Evidentemente si alguien sabe sobre y puede refutar errores o anexar información de cualquier tema, les parece arrogancia! Já! Lo cual, en el mundo real NO LO ES.
          Si el caballero sabe de lo que habla (como es el caso) habremos quienes apreciamos infinitamente el debate y más si es así de correcto. Le invito a que se cultive tanto sobre algún tema; que sea capaz de darnos unas buenas cátedras! Tal vez así entienda que ilustrar a los demás es hacerles un favor; NO SER ARROGANTE.
          Sigo a sus órdenes :*

          Bien por Roque y ni hablar de Valeria (Y)

          • Totalmente de acuerdo. Roque sabe del tema, veo normal que exponga sus conocimientos, y entiendo también que la paupérrima información que presentan alteren a un conocedor.

  6. Hay mucho de cierto en todos los comentarios anteriores, pero mas que abundar en el barniz, que es la capa protectora del instrumento, habría que irse al principio, LAS MADERAS, la naturaleza en términos generales va en decadencia, nunca habrá arboles como los que en esas épocas, entender de maderas, pues , habría que saber que la madera es un ser vivo, que no por haber sido talada hace 10 , 20 30, 100 o mas años , significa que sus células estén muertas, siguen formando cadenas moleculares cada vez mas complejas, en el orden en que sea tocado el instrumento, la tapa, es la memoria que guarda todo lo que escucha, y grita o susurra cada vez con mayor personalidad, LAS MANOS; es cierto que tiene que ver la cuestión física, ninguna yema es igual que otra, ningún dedo igual al otro aún estando en la misma mano, de las EFES, sé, que si pelamos una naranja empezando por un circulo en la parte superior y de ahí a la vuelta y vuelta hasta terminar en el fondo en otro circulo final, y extendemos esa cascara, tendremos una EFE, si juntamos toda esa piel, tenemos un circulo perfecto, hay muchas mas cuestiones y misterios, y la verdad total , ni Stradivaruis la tenía, tiene que ver con muchas ciencias , incluidas las Matematicas..saludos….

  7. Intetesante el post, pero mucho mas interesantes los comentarios…
    En lo personal, tuve la hermosa experiencia de construir mi guitarra acustica con mis propias manos, y realmente creo que el barniz no debe ser el punto clave aqui. Yo creo que Stradivari encontro mucho mas que un buen barniz, encontro la tecnica para seleccionar las mejores maderas, y la forma y medidas exactas para un buen violin.

  8. Alexander los violines Stradivarius ya no se fabrica…
    MARCOS…de hecho no te habia respndido justamente porque estaba muy ocupado follando, tu hermana es una intensa…y ni que decir de tu mujer que es peor!! No se queria bajar!! Debe ser que en casa no le dan de ll bueno!!
    Tus aportes y los de Roque los voy a poner en un banco y en unos años voy a ver si me han generado algun interes!!

  9. me encanta los violines, son mis instrumentos favoritos, es un instrumento tan bello y especial, en donde puede expresar tus sentimientos en una simple pero hermosa melodia, que decirlo en palabras, el violin es un gran instrumento, las melodias que ser tocar y crean con el, son manificamente hermosas 🙂

  10. Qur pena q a un comentario con peso le haya ido tan mal con personas q no saben nada deltema…. …. el stradivarius es un instrumento ya casi mítico por su exquisito sonido y forma…. ojala puedan encontrar como se hacian para no perder tan bello sonido con el paso del tiempo

  11. Yo tenia entendido que el secreto estaba en la madera, ya que en esa época se guardo en sótanos que eran muy humedos y sin mucha luz. Hasta se podria decir que esa madera llego a estar en mal estado, pero mejor para el trabajo manual.

    Despues el proceso y la mano del hombre hicieron el «milagro».

  12. Muy estimados amigos: hay un detalle que considero debemos tomar en cuenta: quien.y en.donde aprendio Stradivari a hacer violines?? Nada mas y nada menos.que con J. Amati, quien en esa epoca era el mas prestigiado constructor.de.violines. Stradivari, durante años,obsesionado por mejorar ese instrumento termino.diseñando un.violin mas grande, con.mejor.resonancia. Su.secreto?? Dedicacion, amor.por lo.que hacia.. Finalmente un Stradivari tocado por una persona vacia, no artista y sin sensibilidad sonaria plano y sin chiste.

  13. Un comentario humilde y si afán de hacer controversia la clave en estos instrumentos fue la madera ya stradivarius uso árboles que habían sido víctimas de una gran inundación lo cual dio lugar a esa gran acústica en dicha madera

  14. Pues a mi parecer el post esta excelente tanto de el que lo hizo como el de cada uno que deja sus comentarios aportando o no sus opiniones. A mi parecer el post original deja intriga y sobre todo ocultismo hacia la verdad del verdadero sonido de los violines. Soy músico de mariachis en la hermosa ciudad de Cali Valle (colombia) y tengo para decirles que de todas las opiniones algo aprendí…

    Abrazos para todos

  15. Antes que nada me gustan mucho los artículos de esta pagina. Concuerdo con Roque. El secreto de Antonio Stradivari es la pasión con la cual fabricaba sus instrumentos. El saber seleccionar cada fragmento de madera gracias a esa voz notoria que produce, como huellas digitales, no hay igual, su química, su constitución. Aunque difiero en; mi padre es un artista que fabrica muebles y el me ha dicho que cada madera es distinta y hay que saber aprovechar las propiedades de cada madera, según tus necesidades. Es igual al hablar de un maestro laudero. Hay una película en Youtube que se llama así, estelarizada por Antony Quinn y un genio como el sabe que la pasión y el amor por lo que haces es el secreto siempre, así que le imprime esa pasión a su personaje. La teoría creo que es errónea ya que es cierto, son instrumentos con cientos de años que se han vuelto a re-barnizar conforme ha pasado el tiempo. Hoy en día la marca Stradivarius sigue en vigencia, no se asemeja a aquellos que fabrico Stradivari, pero es una de las más buenas. No sé como esté el rollo, si se produzcan en masa y los más costosos aún a la vieja escuela. El punto es que yo tampoco concuerdo con la teoría del Dr. Creo que ahí predomina el romance de la música. del arte, que aún está lleno de magia. Mis más cordiales saludos.

  16. bueno a todos algo mas breve de revisar el sonido seria con el ejemplo de las guitarras en general entre mas calidad tenga la madera mejor sera su sonido aparte su construccion influye mucho lo que es la parte de el calibrado y octavado que en un instrumento acustico sera para toda la vida por que tanto puente como alma siempre estara en el mismo lugar, ahora bien la cantidad de espacio que tiene el instrumento para que rebote el sonido y se produsca influye mucho por que si la cavidad es muy grande acabara ahogando el sonido y si la cavidad es muy pequeña terminara dando un sonido irregular muy pesimo a la audicion puede ser que este señor a ya encontrado en su epoca la medida exacta lo del varnis o quimico que hablan la cavidad no tiene por que ser afectada por este ya que atraparia las ondas de sonido y en la parte de afuera lo que podria aser es k ayudaria a que la madera fuera mas fina y no permitiera que el sonido se escapara por entre las fibras de la madera y tomara el rebote que deveria tomar sin contar que si el alma esta muy bien acabado con este varnis seria exelente para la ejecucion de las cuerdas lo k daria un sonido impecable

  17. Muy buena nota , es importante escuchar y ver distintos puntos de vista , no hay peor sordo que el que no quiere oír , ni peor ciego que el qye no quiere ver .

  18. no se pero deben de ver la pelicula del violin rojo ya que se interesan en la historia de estos instrumentos, la verdad la película es super recomendada 😉

  19. Uno momento… Ese «Roque» solo quizo presumir lo q el dice q sabe, dejame decirte. Eres tan pobre q lo unico q dejas a conocer de ti mismo es tu propia ignorncia y falta de educacion ya q si fueras tan estudiado como presumes tu forma de expresarte hablaria por ti mismo… Ahora en dia es tan facil presumir de ser ta culto en simple comentario ya q tienes «san google» y «wikipedia» para hacer «copy» & «page» y listo ya presumes ser «inteligente».
    En cambio valeria si nos a demostrado ser una mujer de altos modales inteligencia y sobre todo eso, SABIDURIA. Aplausos para valeria al soportar e personas tan arrogantes como esa.
    Yo tambien soy musico y tambien se acustica, y para serles sincero de todos esos detalles de sonido por los q tanto se diacuten son minimos a tal punto q solo oidos muy desarrollados saben distinguir, no se porq se complican la vida.

  20. Interesante artículo e interesante el comentario de todos. Stradivarius utilizó bórax, vidrio molido y goma de palmera para las primeras capas, esto lo protegió de insectos y hongos, permitiendo que la madera envejeciera adquiriendo un impresionante sonido, además el bórax endurece la madera y el vidrio que es considerado un líquido de lenta fluidez se va acomodando al pasar de los años. Sin duda el barniz le vino a dar el místico final, es cierto que Antonius Stradivarius construía muy buenos instrumentos, pero sin ese barniz no habrían sido lo que son ahora, también es cierto que si no hubiera construido los instrumentos con tanta perfección de nada serviría ese magnífico barniz. Con respecto a las guitarras, también las construyo pero la acústica de un violín y una guitarra son muy distintos, en el violín es muy importante el barniz, mucho más que en la guitarra. Si quieren el secreto creo que es el mismo que en las demás cosas: amor por lo que haces. A Stradivarius amaba su profesión y expresó su amor como nadie más ha podido.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here