El sexo… ese espacio de conexión y placer en el que el encuentro y el disfrute se vuelven prioridad. Son muchos los momentos de intimidad, suelen ser considerados indicadores de qué tan satisfactoria y placentera es la experiencia para ellos. Sin embargo, aunque es cierto, recientes investigaciones han ahondado más sobre lo que realmente significa gemir durante el sexo y por qué las personas lo hacen con tanta frecuencia.

De hecho, gemir durante el sexo puede representar desde disfrute y liberación de tensión acumulada, hasta una actuación. ¿Te interesa averiguarlo? Pues, ¡sigue leyendo!

Cuál es la explicación a gemir durante el sexo

gemir durante el sexo

Las son interesantes y muchas de ellas sorprendentes. Por ejemplo, se sabe que pocas cosas dan asco si estás realmente estimulado, o que el semen puede ayudar a combatir la depresión. En esta ocasión nos hemos querido concentrar en el fenómeno de gemir durante el sexo, hablándote acerca de unos estudios que explican este fenómeno, más allá de lo meramente instintivo.

En 2011, los investigadores Gayle Brewer, de la Universidad de Central de Lancashire, y Colin, Hendrie de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, publicaron su estudio sobre el tema. Estos gemidos técnicamente se conocen como «vocalización copulatoria», de acuerdo con lo que figura en los Archivos de Comportamiento Sexual. Para realizar este estudio interrogaron a 71 mujeres heterosexuales sexualmente activas entre los 18 y los 48 años de edad, para obtener más detalles sobre la vocalización durante las relaciones sexuales.

Los investigadores descubrieron que muchas de las mujeres que mostraban la costumbre de gemir durante el sexo, hacían ruido, pero no necesariamente mientras tenían un orgasmo. En cambio, el 66% dijo que gimió para acelerar el clímax de su pareja, y el 87% afirmó que vocalizó durante el sexo para aumentar su autoestima.

Los especialistas aseguraron que mientras que los orgasmos femeninos eran más comúnmente experimentados durante los juegos previos al acto sexual, las vocalizaciones se hacen más a menudo antes y simultáneamente con la eyaculación masculina. Las mujeres también reportaron hacer ruido para aliviar el aburrimiento, la fatiga y el dolor o malestar durante el sexo.

¿Sólo una actuación?

Entonces, ¿es la vocalización femenina durante el sexo sólo una actuación para el beneficio de la pareja?

Por su parte, Kristen Mark, investigadora de sexualidad de la Universidad de Indiana, remarcó que aún no se ha estudiado mucho sobre el fenómeno de gemir durante el sexo. Sin embargo, estamos bombardeados con imágenes a través de los medios de comunicación que nos dicen que el gemido está asociado con el clímax y el placer sexual, de manera que los hombres han llegado a asociar los gemidos con el orgasmo.

Por supuesto, no hay nada inteligente en fingir el placer. Según la educadora sexual Patty Brisben, al fingir un orgasmo, estás señalando a tu pareja que está haciendo todo bien, cuando de hecho no es así. Por esta razón, ofrece el siguiente consejo: «Usa los gemidos como una forma de señalar que estás emocionado y que las cosas realmente te están gustando, no como una forma de esconder que no lo ESTÁN HACIENDO.»

El gemido masculino

El acto de gemir durante el sexo no es exclusivo de las mujeres (aunque si mucho más popular). Sin embargo, los hombres han ido progresivamente liberándose de tabúes, permitiéndose también estas expresiones de placer. El gemido es una manera vocal con la que el hombre expresa que está disfrutando de la experiencia. De hecho, dados los estímulos físicos intensos, los gemidos puedel llegar a ser incluso involuntarios.

También al acto de gemir durante el sexo se le asocia con la liberación de tensión. La liberación de endorfinas y otras sustancias químicas que representa el sexo, puede generar esta clase de vocalizaciones asociadas a soltar estrés acumulado. También los gemidos masculinos son una manera de establecer comunicación con la pareja. Son un signo físico que avala el placer del acto. De hecho, en el momento del orgasmo, el gemido puede ayudar a intensificar esa sensación. Al mismo tiempo, al hombre suele resultarle muy estimulante el gemido de su pareja, pues lo asocia también a su disfrute.

Otras especies que vocalizan

Fingido o no, las mujeres (y los hombres) no somos los únicos que desarrollamos la práctica de gemir durante el sexo. De hecho, hay primates que también lo hacen. La investigación en el reino animal revela que las babuinas hembra, por ejemplo, tienen una variedad de llamadas de cópula, que parecen relacionarse con su fertilidad: Las vocalizaciones tienden a ser más complejas cuando las hembras están más cerca de la ovulación y varían cuando una hembra se está apareando con un babuino masculino de mayor rango. Los monos macacos femeninos dan un grito para ayudar a desencadenar el orgasmo de sus compañeros, también.

Y tu, ¿Conocías las posibles explicaciones al fenómeno de gemir durante el sexo? ¿Estás de acuerdo con estas hipótesis? ¿Tienes otra propia que quieras compartir con nosotros? Anímate a dejarnos todas tus opiniones en un comentario. ¡Estaremos encantados de leerte! Y si este tema ha llamado tu atención, te dejamos con esta selección de los mejores libros sobre Sexo para divertirte y aprender, y con esta selección de frases de sexo para reflexionar. ¡Hasta la próxima!