«Inside Out», «Intensamente» o «Del Revés» es una de las más recientes películas de Disney Pixar. Esta colorida película animada ha causado gran revuelo por el trasfondo psicológico de sus personajes, especialmente de Riley, la protagonista de esta increíble historia.
Intensamente contó con asesores científicos que colaboraron en todo el proceso de representar fielmente nuestras emociones: alegría, tristeza, desagrado, temor y furia, todas estas emociones generan reacciones físicas en nuestro cuerpo y esta película las representa de una forma brillante.
¿Es la tristeza útil para nuestra vida?
La mayoría de las películas de Disney hacen hincapié en demostrar cómo la tristeza es parte fundamental y necesaria en nuestras vidas para poder aprender y crecer, un ejemplo de ello es cuando muere la mamá de Bambi o el padre de Simba en el Rey León, son los “golpes de la vida” lo que permiten madurar, superar y avanzar.
En el caso de Intensamente, Riley debe enfrentarse a un sentimiento de pérdida y desconcierto ante lo desconocido y es que esta jovencita debe mudarse con su familia a otra ciudad, muy lejos de sus amigos, escuela y la casa que tanto amaba. Algunos psicólogos aseguran que las emociones consideradas como “negativas” en realidad tienen un alto valor positivo y es que la tristeza, ira o el miedo ofrecen grandes ventajas evolutivas.
¿Están bien representadas las emociones en intensamente?
Para poder recrear todas estas emociones, los creadores de la película contactaron a científicos de la Universidad de California, quienes asesoraron en todo el proceso de creación de las “emociones” para tratar de hacerlas lo más fiel posible a la realidad.
Hay muchas más emociones que las cinco representadas en la película: alegría, tristeza, desagrado, temor y furia, algunos expertos aseguraron que faltó un carácter que representara el pensamiento racional, a pesar de ello, la forma en que son representadas las emociones en cuanto a la toma de decisiones es acertada.
Otro de los aspectos claves de la película es la memoria, los expertos aseguran que es errado mostrarla como una película que muestra una y otra vez lo que ocurrió, cuando se ha demostrado que de acuerdo al estado de ánimo de la persona puede cambiar la forma en que recuerda determinados sucesos. De hecho, según algunos estudios llevados a cabo por Elisabeth Loftus, de la Universidad de California en Irvine se ha demostrado que la memoria es muy poco confiable y que con el pasar de los años se tiende a manipular y a insertar recuerdos que en la realidad nunca sucedieron.
Aunque también vale la pena resaltar que a pesar de que en «Intensamente» se muestran los recuerdos como una película, los mismos sí varían un poco cuando se muestran a través de los diferentes personajes, es así como el recuerdo cambia entre alegría y tristeza.
Y tú, ¿te sientes identificado con la forma en que fueron representadas la emociones en Intensamente? ¿Qué te pareció esta película?
A mi me pareció una película muy interesante, aunque también creo que el pensamiento no puede ser representado con tan pocos sentimientos, sin embargo, tomando en consideración que la película es infantil, hay una trama muy digerible, y al mismo tiempo hace a los pequeños cuestionarse que es lo que pasa dentro de su cabeza, yo creo que es un buen comienzo para que los niños sean picados por la curiosidad de saber que hay de los sentimientos.
Me pareció que incluso siendo personajes unisentimentales, se mostró en distintas ocasiones, que incluso los sentimientos experimentaban sensaciones propias de otros sentimientos, lo cuál es algo errado, ya que el objetivo era que solo fueran capaces de demostrar un solo sentimiento. Hay muchos puntos a debatir sobre este film creo yo, pero sin embargo, fué una muy buena producción, tomando en cuenta nuevamente, que es una película para niños.
La peli es buenisima…intenta despertar en los niños que son los sentimientos y el funcionamiento de su propio cerebro…mas no es una peli para psicologos profecionales ni es una tesis de psicologia…ES PARA NIÑOS!!!!, y esta increible.
Creo que la pelicula es muy buena ya que para mi, el tema central de la misma es la crisis emocional por la que Riley esta atravesando. Sus padres tienen problemas economicos, se mudan, se distancia de sus amigos, su casa nueva no es como la anterior, cambia de escuela, etc, la niña atreaviesa por muchos cambios que impactan su personalidad y estado de animo, pero creo que su mamá comete un error al pedirle que siempre sonria sienta lo que sienta o pase lo que pase para darle apoyo a su padre. En ese momento Riley entra en una contradiccion de sentirse mal pero no demostralo (Pixar hace la analogia de esta crisis con el extravio de las emociones alegria y tristeza de la sala central del pensamiento). Esto hace que la niña deje de tener la personalidad que la caracterizaba (apagon de las islas) y hasta tenga una idea loca de fuga por su desesperacion. Y como dice el autor del articulo, Disney siempre nos muestra a traves de sus peliculas que las tristezas y los problemas existen y estos hacen que los personajes maduren y los superen. Repito muy buena pelicula…!