Para muchos es una teoría algo arriesgada. No obstante, la formulación de los «Mundos Múltiples» o IMM es algo más que simple física cuántica, es también un tipo de filosofía y un modo de ver nuestra realidad desde un punto de vista más abierto y por qué no, más interesante.
Hoy en Supercurioso te invitamos pues a avanzar con nosotros ante esta posibilidad, a poner tu mirada en esta sugerencia científica esperando como siempre, que nos aportes tus comentarios para enriquecernos entre todos.
Un «multiverso» con muchas puertas
El mundo y sus interesantes procesos cuánticos, nos abren interesantes posibilidades que van más allá de todo aquello que podemos ver a simple vista. Podríamos decir casi sin equivocarnos, que todos nosotros somos una especie de observadores macroscópicos limitados únicamente a concebir un solo universo, el que tenemos delante. Sin embargo, la mecánica cuántica podría abrirnos nuevos umbrales, nuevos recovecos donde se extienden un sinfín de Mundos Múltiples. No te sorprenderá saber por ejemplo, que esta idea fue concebida ya en 1957 por parte de un físico llamado Hugh Everett,
Las palabras enunciadas por este científico en su momento eran muy claras a la vez que sorprendentes: El universo hace copias de sí mismo creando múltiples posibilidades. A su vez, estos duplicados se desarrollarán independientemente. Pero, ¿cómo es posible? Podríamos decir que cada uno de estos universos presenta una realidad particular diferente de la otra, pero a su vez, están relacionado a su vez con otros universos paralelos. Complicado pero sumamente interesante, no hay duda.
Cabe matizar que, a día de hoy, no todos los científicos aceptan la Interpretación de los Mundos Múltiples. ¿Cómo demostrarlo? ¿Cómo cuantificar algo que se nos escapa de las manos y que –de momento– no se puede demostrar a nivel de laboratorio?
No obstante, las investigaciones sobre esta idea son continuas, de ahí que académicos de la Universidad de Griffith (Australia), estén trabajando en demostrar esta posibilidad. A día de hoy ya han publicado varios artículos a través de la revista Physical Review X, donde por ejemplo, Howard Wiseman y Michael Hall, del Centro de Dinámica Cuántica de Griffith, nos indican algo realmente interesante: existirían muchos, muchísimos universos paralelos, pero éstos, suelen evolucionar de forma muy peculiar. A instantes se repelen y en otros momentos, pueden llegar a influirse mutuamente. Es decir, «interactuan» entre ellos a pesar de que nosotros, no podemos siquiera percibirlos. Interesante ¿verdad?
¿Qué características tendrían los «Mundos Múltiples»?
La idea sobre si existen o no mundos paralelos al que vemos cada día, ese mismo que sentimos, que nos define y en el cual interactuamos, nos hace preguntarnos a su vez qué características pueden tener esas dimensiones que, supuestamente, están relacionados con el nuestro. Veamos pues algunas de esas posibilidades que se han planteado los científicos.
1. ¿Podemos comunicarnos con esos mundos paralelos?
Esta interesante idea ya ha sido formulada por numerosos científicos y llevada a cabo a nivel experimental. En 1995, el físico cuántico Rainer Plaga desarrolló un pequeño artefacto óptico cuántico con la idea de captar un solo ion de entre todo un entramado, antes de que éste pudiera volver a interaccionar con el ambiente.
Es un pequeñísimo paso mediante el cual, se podría demostrar no solo la existencia de mundos paralelos, sino una forma de poder también relacionarse con ellos.
2. Vivimos en un multiverso de infinita magnitud
Párate un momento a pensar en ello. Si existen mundos paralelos y universos que interactuan con el nuestro, que fluyen, que se atraen y se repelen a la vez, esto quiere decir que pueden existir infinitas posibilidades, mil y un universos y no uno solo, un «uni»– verso, como la ciencia ha intentado mantener durante siglos y siglos.
Pensar que estamos solos en el mundo resulta algo ingenuo si damos por buena la teoría de la IMM, puesto que para este encuadre, toda la existencia estaría formada por una especie de infinita superposición cuántica.
3. ¿Existirían entonces otras versiones de nosotros mismos?
Si has visto la serie «Fringe» seguro que sabes de lo que estamos hablando. Pueden existir no una, sino infinitas versiones de ti mismo tomando esos caminos que una vez pensaste y no elegiste, reiniciando esas relaciones que no pudieron ser en esta realidad. Unos serán felices, otros infelices, algunos serán egoístas y otros un ejemplo de valor y virtud. Es más, puede que unos hayan fallecido tempranamente por accidentes o enfermedades que, en esta realidad, tú has superado….
No serían pues «fotocopias» de ti mismo, sino «yoes» alternativos, aconteciendo en mundos alternativos, extendiéndose en una variabilidad constante pero imparable, que no podríamos casi ni imaginar. Es algo que sin lugar a dudas aterra, a la vez que fascina.
¿Cuál es tu opinión? ¿Crees que la teoría de los Mundos Múltiples puede ser verdad? Explícanos tus sensaciones y las teorías que, seguramente, también conoces sobre el tema.
La ultima parte me impacto mas que el resto, pensar en otros yo que ahora están viviendo lo que yo decidi no vivir… Interesante. Más interesante aun pensar en la comunicacion no sólo con un universo alterno, sino que además con tu yo alterno, que ha vivido independientemente a uno mismo. Seria una conversación extensa y muy muy interesante
Soy un nuevo lector, me encantan sus articulos.. trato de sacar tiempo cada dia o cada dos para actualizarme con lo que publican.
Me fascina la idea de mundos alternativos, siempre me lo he imaginado desde la primera vez que me sembraron la idea, y pienso lo interesante que es que yo puedo ser el alternativo de mi otros yos alternativos.
Esa teoria tambien se planteo en una serie de TV llamada «Sliders». En lo personal la considero probable y sumamente plausible, pero bastante complicada por demostrar aun.
Hola me encantan todos sus articulos y los leo siempre, en especial este xq yo estoy leyendo un libro a cerca de esto que se llama Multiverso de Leonardo Patrignani es muy interesante xq en el libro se pueden comunicar mediante una especie de ataques epilepticos y tambn es muy interesante saber q podrian existir otros yoes pero que hayan tomado otro tipo de decisiones..
Gracias x el articulo son espetaculares besos
Lo interesante es saber si tus «yoes» alternos son similares en apariencia, y si es así, entonces los mundos alternos interactúan ya que en esos mundos paralelos tus padres forzosamente tuvieron que conocerse y concebirte. Entonces la cuestión es ¿Cuánto de lo que hacemos es por decisión propia? o el pensamiento y acciones de los otros «yoes» también repercute.
He leído tanto sobre estos temas, siempre me fascino pero he llegado a otras tantas conclusiones, incluso inaceptables por grandes investigadores. Solo creo en lo que he visto, vivido o me han demostrado. habré leído unos 300 libros sobre estas ciencias o incluso mas y yo estoy seguro de lo que puede haber, pero ni tiene nombre todavía y dudo que las mentes de ahora pudieran entender. No es que sea mas inteligente yo, simplemente que para el que no me entienda estoy loco. Falta tanto por aprender en casa antes de aprender de otras.
No creo que estés loco. Me gustaría saber qué es lo que piensas, a qué conclusiones llegaste.
David, me interesa tus pensamientos, tendrás Twitter, blog, algo por el estilo para leer tus deducciones, todo lo que has leído lo deberías compartir y no dejarlo que solo tu tengas tus ideas alocadas como tu dices mencionar. Saludos y espero veas este mensaje y los demás que te pedimos lo mismo.
Pues para los científicos modernos es algo nuevo. Sin embargo para los antiguos sacerdotes prehispánicos era parte de su manera de comprender el universo. Quiénes han leído las enseñanzas de don Juan me comprenderán. Y los que no lo han hecho, los invito para que comparen las recientes teorías cuánticas, con el pensamiento holistico de esos sabios sacerdotes
A ver, según este articulo tendría que haber habido el big bang a la vez, para que las mismas especies se hubieran desarrollado y evolucionado a la vez, hasta llegar al hoy de mi misma, un poco complicado de entender, de todas formas, pensar en varios universos, me hace sentir tan pequeña, somos tan insignificantes, que igual nuestras mentes no están preparadas para entender algo tan inmenso
Otro punto de vista interesante, además del clásico en el que se inspira Fringe, es el empleado por Stephen Baxter y Terry Pratchett en su saga de La Tierra Larga, donde las Tierras paralelas están deshabitadas. Una saga de libros que recomiendo a todos los interesados.
De hecho es cierto; somos tan pequeños e insignificantes para el universo que, creer lo contrario, sinceramente es un poco estúpido. Los humanos tenemos esa idea errónea de creer que, sin nosotros, nada funciona, cuando es todo lo contrario. Somos menos que bichos para el Universo y no nos es posible comprender el funcionamiento del mismo, simple y sencillamente, porque somos muy pequeños para el. Así que, creo yo, ¿por qué no aceptar esta teoría?…..
Es uno de los mejores y más interesantes artículos que has publicado Valeria; simplemente, me fascinó. Ya quiero compartirlo con mis amigos de las clases de filosofía para platicarlo, a ver qué opinan!! 😀
Me parece algo verdaderamente asombroso, solo tengo un pequeño aporte de mi propio pensar, no creo que en esos multiversos o universos parelelos podamos existir, dificilmente se podria debido a que somos consecuencia de las deciciones de nuestros antepasados, es decir, si mi madre de un universo paralelo se hubiera decidido por no caminar por esa calle el dia que conocio a mi padre ella nunca se hubiera casado con el y por consecuencia yo no existiria, entre millones de posibilidades solo en una cabe nuestra existencia, en los demas universos la decicion es diferente y no solo de mi madre, quien tampoco existiria pues las deciciones diferentes vienen desde el origen de ese universo no? Desde sus miles de millones de antepasados, volviendose completamente imposible un yo paralelo en cualquiera de los universos no creen? Porfavor denme su opinion, o nunca volvere a dormir tranquilo jajajaja
exacto 🙂 lee mi comentario. Anna
Tienes mucha razón con lo de «entre millones de posibilidades solo en una cabe nuestra existencia»… Pero en ese momento que empezamos a existir tenemos a nuestra disposición un sin fin de universos posibles en el cual desarrollarnos, todo depende de las decisiones que tomemos en el transcurso de nuestra vida, esta decisión creara una realidad alterna o paralela de nuestra propia existencia pero en otro universo, y esto se repetirá infinitamente , podría ser la respuesta de porque el universo sigue y sigue expandiéndose. Solo es mi pensar…
No se si mi comentario tenga q ver con esto pero en algún momento de su vida les ah pasado sentir q ya vivieron algo q en su momento estan viviendo???…
Si les gusto este articulo deben ver la peli de mr nobody, con jared letto, trata exacttamente de esto… esta pufff wao!!! La recomiendo al 100!!! Buen post!!! Amo supercurioso!!
Comentario:me interesa muchisimo lo que dijo david! no creo q estes loco y si lo estas quiero conocer lo que piensa tu alocada mente! es interesante! almenos opara mi! estaria bueno contactarnos y cruzar opiniones e ideas!
Muy interesante el articulo! se me dificulta creer por el hecho de una hipótesis que yo mismo me formule, si hay múltiples universos, porque en uno de ellos no han inventado la manera de viajar a otros universos, como por ejemplo al nuestro? Digo si es que hay un universo donde hay una Tierra con humanos quizas mas inteligentes que nosotros.
Me encantan tus artículos, Valeria. En especial este tipo de temas. Hermosa página.
No se si tenga algo que ver lo que me paso hace tiempo ( 20 años ) estuve al borde de la muerte unos dicen que fue un viaje astral no lo se pero apesar de de que yo ignoraba totalmente sobre este tema desde entonces me entro una inquietud muy fuerte que incluso estoy casi segura de que existen esos otros mundos paralelos, y que tal ves si mori y estoy en uno de ellos recuerdo muy poco lo que paso pero si recuerdo haber visto el planeta tierra desde fuera y fue una sensación muy extraña y desde ese momento vivo con muchas dudas y en una ocación al ir por una calle en un coche sin darnos cuenta como pasamos una calle entera sin que el conductor y yo sintieramos como llegamos a una esquina a toda velocidad para estrellarnos directamente en la pared reaccione grite y el conductor freno no paso nada pero fue como si estuvieramos en un sopor pasando a otra dimención ibamos directo a estrellarnos y ninguno nos dabamos cuenta, no tomo y no me drogo y llevaba a mis hijos pequeños atras si alguien me puede dar alguna explicación
realmente existen universos paralelos…lo k tambien se le llaman planos..dimensionales…»»…de hecho para viajar en un futuro muy proximo en el universo sideral no sera mediante la velocidad de la luz..sino por medio de doblar el espacio /tiempo como una hoja de papel juntando sus dos puntas..»»»
Esta teoría me parece de lo más interesante, pero el dejavú tendrá algo que ver?, el sentir que ya conoces a personas sin nisiquiera haberles visto antes?
Es tal y como una teoria que sale en el anime Space Dandy. No se si la hayan visto pero sale una teoria en especifico que dice que al viajar en el espacio a la velocidad «warp» para llegar a otro lado del universo en instantes, tu mente es la que viaja en lugar de tu cuerpo que llega solo a ocupar otro de tus «yoes» en ese universo infinitesimamente similar al tuyo. Serias mas que solo una copia de ti mismo en ese mundo pero con tus mismos recuerdos. Les recomiendo mucho ese anime trata sobre dimensiones paralelas entre otros temas filosoficos. Saludos!
Es un articulo muy interesante y es de los mejores que he leído en cuanto a aportación científica; gracias por el aporte Supercurioso.
La teoría puede ser bastante convincente, pero…
¿Por qué no llamar a ese «multiverso» un solo universo?
Creo que el simple hecho de decir Universo, es decir TODO LO QUE EXISTE o ESTA EXISTIENDO.
Aunque sea «muy posible» el multiverso creo que aunque son infinitas copias, esas copias son parte de un todo llamado UNIVERSO. Y creo muy ridiculamente posible clones de nosotros mismos en «varios universos», eso no me convence, algunos dicen que el destino no existe, que nosotros construimos nuestro propio camino, y por el contrario, hay un solo camino final para otros.
La teoría del multiverso, interesante, pero AÚN no convincente.
Comentario:El escritor Richard Bach se sentia muy atraido hacia éstos temas, por ello, todo lo que el pensaba, sospechaba y creia lo plasmo en un libro, «uno» lo recomiendo 😀
A nivel cuántico esto ya está demostrado desde que Schroedinger formulará la teoría de la suma de todas las historias posibles y que se demostrara con diferentes experimentos, como aquel en que una partícula puede pasar por dos agujeros en forma simultánea.
Creo que desde el momento que nacemos empezamos a crear nuestro multiverso con las decisiones que tomamos y con las posibilidades que elegimos.
Es decir desde que nacemos hasta que morimos, recorremos múltiples caminos simultáneamente y la suma de todos esos caminos recorridos, constituye nuestra historia
Excelente teoria, pienso que nuestros sueños son visiones de universos paralelos