Esta es sin duda una de las curiosidades más singulares dentro de la etimología. ¿Te has detenido alguna vez a pensar la gran cantidad de nombres existentes en la literatura que empiezan con «Mor»? Personajes malvados todos ellos, caballeros de elegante oscuridad y malignidad que pasean por nuestros libros y por las pantallas de nuestros cines. ¿Quieres algunos ejemplos? Mordor, Moriarty, Morlock, Moureau…
¿Qué explicación tiene esta casualidad lingüística?


Clásicos malvados de la literatura
La etimología tiene la facultad de ahondar en las raíces de las palabras para desvelarnos su significado, siempre curioso, siempre didáctico. El mundo de la literatura hila por sí sola todo un mundo de casualidades en la que diversos autores a lo largo de la historia, parecieron querer elegir una misma raíz para crear los nombres de sus personajes malévolos, los némesis de los protagonistas de sus clásicas novelas.


Para que puedas ver de lo que estamos hablando de daremos unos cuántos ejemplos que seguro te sorprenden:
- El enemigo del joven mago Harry Potter y asesino de sus padre fue Lord Voldemort.
- En El Señor de los Anillos, Frodo tiene que atravesar “Moria” para llegar a “Mordor” echar el temible anillo y poder así enfrentarse a Sauron, el terrateniente de “Morgoth”.
- El archienemigo de Sherlock Holmes, es cómo no… James Moriarty.
- Recordemos también Sir Mordred hijo incestuoso del Rey Arturo y Morgause.
- Morgana, la hechicera de las crónicas artúricas.
- H.G Welles también creó un personaje con esta raíz en su novela «La isla de Doctor Moreau«. En «La máquina del tiempo», nos regaló a unas temibles criaturas ya inolvidables, los Morlock.
- En Spiderman, todos recordamos a uno de sus enemigos más clásicos: Morbius.


¿Qué significado tiene la raíz «Mor»?
Como ya has podido comprobar son muchos los nombres que tienen como raíz principal estas tres sonoras letras. Su origen es claramente anglosajón. Proviene de la palabra inglesa «murder», “morth” en inglés antiguo. En alemán, esta raíz significa «oscuridad». Pero no creas que «Mor» aparece únicamente en estas lenguas, también tienes claros ejemplos en nuestro bello castellano, ahí donde derivan términos como «muerte» o «moribundo».
Orígenes del latín que siempre tienen esa connotación oscura y lúgubre, tan acertadas para componer fantásticos nombres de villanos y antagonistas en la literatura. Ahora bien, en la actualidad también existen nombres como Morticia que incluyen la sílaba Mor
¿Es tú caso? ¿Eres más malvado/a que los demás? 😀
En español la palabra amor seria entonces lo contrario a mor. No se si me explico
Mor T Adela es la muerte de Adela????
Muy buena apreciación Erica, no habíamos caído en ello! Un abrazo desde supercurioso y gracias por seguirnos!
el mejor comentario que he leido, suena ,muy razonable
Claro. No en vano es un fiambre!
Muy buena apreciación Marco! y realmente inquietante a su vez. Aunque obviamente la raíz «mor» aún viniendo del latín, tiene su sentido especialmente en la lengua inglesa. Un saludo desde supercurioso y gracias por seguirnos!
Es posible que amor sea lo contrario pues la letra «a» del latín es igual a «sin», si en dado caso la raíz «mor» es oscuridad o muerte, vendría a ser sin-oscuridad, sin-muerte. No?
claro porque a viene siendo como el contra a las palabra asi que a-mor diria que es lo contrario a la maldadd
lo que leí a morte significa no muerte o no morir no querer que la otra persona se muera de hay la palabra amor eso tendrá alúun parentesco de algo?????
AMOR: el prefijo «A» quiere decir SIN, por ejemplo Ateo: sin dios. Amor entonces sería sin muerte u oscuridad, algo que no muere.
Justo pensaba en eso, pero lograste captarlo a la perfección Jessie! Saludos desde México(:
Gracias
Más allá de lo etimológico, son tres consonantes que al conjugarse hacen que suene con un tono duro y de marcado carácter.
Mor significa mirra en hebreo también!
No estoy seguro si se le puede aplicar a todos los nombres que empiezan o que contienen esa partícula. Aunque igual me parece interesante y sin duda que hay autores que la usaron conscientes de su origen. Existe una novela del escritor argentino Adolfo Bioy Casares, recomendadísima por cierto, titulada La invención de Morel. cuyo argumento está repleto de alusiones a la muerte. Y sabiendo del genio creativo de Bioy Casares, esto no es casualidad.
Felicidades por el artículo, Valeria.
Tal vez amor significa: bien , en portugués.
Como algunos han comentado (y también yo lo había pensado) sobre la palabra AMOR, el prefijo a- sería ausencia de, en este caso ausencia de muerte. Saludos.
Una de las definiciones etimológicas (cuestionada por algunos) de la palabra Amor es A Mor; lo que no tiene muerte, lo que no muere. A mi me parece una excelente definición ya que el verdadero amor nunca muere
Entonces que paso con los apellidos como , Morales, Morelos,Morquecho?? Seran unos malvados tambien no lo creo
Originalmente la palabra se compone así: Mor alexo (voz griega que significa alejarse o defenderse de…ej. moraleja -se aleja de…) de donde el origen de Morales sería: el que se aleja o defiende de la muerte.