¿A quién no le gusta la leche? Los batidos con frutas, con chocolate, con un poco de café o al natural… sencillamente deliciosa. Y hasta no hace mucho los médicos y nutricionistas exaltaban sus beneficios y la necesidad de beber al menos tres vasos de leche al día. Pero desde hace unos tres años las cosas están cambiando. Tanto es así que casi existe un consenso entre la comunidad científica que nos advierte de que tal vez no sea tan saludable. Alergias, malas digestiones y diversos problemas de salud están poniendo en tela de juicio ese habitual vaso de leche que tomábamos en nuestras meriendas.

Los riesgos y beneficios de la leche

La leche es rica en carbohidratos, fósforo, potasio, calcio o vitaminas A, C y B12. Pero sus proteínas proceden de los animales y suelen acarrear diversos problemas de salud para los humanos. Son muchas las personas intolerantes a la lactosa, y muchas las que indican que, sencillamente no les sienta bien. Es por ello que recientemente se ha llegado a una conclusión:  la leche es para los lactantes, no para los adultos.

Hace poco, el presidente del Physicians Committee for Responsible Medicine, Neal Barnard,  decía en el «The New York Times» que la leche y sus derivados lácteos disponen de demasiadas grasas saturadas. Si la consumimos en exceso podemos llegar a sufrir  diabetes de tipo 1. Otro dato bien llamativo es que este mismo organismo está concienciando a la administración americana de que la leche debería retirarse de los comedores escolares, al menos para niños mayores de ocho años. Es entonces cuando empiezan a surgir las alergias y las intolerancias, algo que según este lobby debería tenerse en cuenta.

Es cierto que la leche nos aporta calcio, pero la verdad es que existen muchos otros alimentos que nos aportan mayor cantidad de este mineral que la leche, como es el caso de los frijoles o garbanzos, el tofu, el brócoli, la col rizada, los cereales o el zumo de naranja. Y es que el principal problema radica en que nuestros intestinos no suelen ser capaces de digerir la totalidad de la enzima lactasa que posee la leche. Este elemento de origen animal resulta poco saludable para una de cada tres personas.

Otro aspecto a tener en cuenta son los aditivos químicos. Es posible que hace unos años la leche fuera mucho más saludable que ahora. Hoy en día, las explotaciones de ganado usan habitualmente piensos para alimentar a las vacas, un alimento que está en realidad saturado de hormonas de crecimiento, antibióticos, y de otros aditivos que le dan un aspecto más blanco, apetecible y cremoso. Sorprendente ¿verdad? Todo ello, además de producirnos intolerancia, nos ocasiona por ejemplo diversas inflamaciones, alergias e incluso acné.

Tal vez te haya sorprendido el siguiente dato. Es por ello que te invitamos a conocer más y a ampliar tu información a través de Internet y por supuesto, de tu médico. No pasa nada si consumimos un vaso de leche al día, por ejemplo, pero siempre será más recomendable sustituirla por las llamadas leches vegetales, tales como las de avena, almendras, nueces e incluso arroz. Y si sigues siendo un irremediable fanático de la leche, busca que sea al menos la más natural, la que menos aditivos disponga. Así que ¿Qué tal si adoptamos una vaca y la alimentamos del modo más orgánico posible?

23 Comentarios

  1. Primero que todo, hoy conocí esta pagina y me encanto.
    Ahora siguiendo con el tema del articulo, considero que es bueno tener presente siempre la alternativa de los alimentos vegetales, pero también debemos considerar un par de cosas, primero, no estamos adaptados a lo vegetales, (no por que estos nos puedan hacer mal, todo lo contrario, sin embargo estos no son capaces de cumplir con los requerimientos energéticos y estructurales que necesitamos), un ejemplo de esto seria el bajo aporte a nivel de calorías que representa el consumo de vegetales, por lo tanto tal vez para un adulto que es sedentario no habría problemas y tal vez se mantenga saludable, sin embargo para un niño en crecimiento que se encuentra constantemente en anabolismo es imposible mantener todos sus requerimientos con solo vegetales. El segundo problema es el aporte a nivel proteico que esto significa, es muy comentado la cantidad de proteínas que tiene la soya y una que otra alga y su posible posibilidad de sustituir a las carnes o derivados, sin embargo, se debe recalcar de sobremanera que a pesar de la cantidad de proteínas que traigan los alimentos vegetales, su valor biológico es mucho menor al de los productos de origen animal, por lo tanto no contienen todos los aminoácidos necesarios en las cantidades mínimas. (soy un fiel defensor de la carne y la leche)
    Un gran saludo y sigan subiendo interesantes artículos.

    • Muy buen comentario, muy buena información, es una respuesta que esperaría de un fisicoculturista. También soy defensor de la carne y la leche, además sabemos que las grasas saturadas son también muy importantes en la regeneración de tejidos, no sólo en los músculos, sino los tejidos en general.

    • A pesar de la creencia general la leche animal no es adecuada para el consumo humano. Puede provocar numerosas patologías. Y no ayuda a fortalecer los huesos; en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de leche, es donde hay más casos de osteoporosis. Al contrario, la leche animal nos acidifica y desmineraliza pudiéndonos provocar osteoporosis. De hecho las mujeres vegetarianas que no toman leche tienen un 18% de pérdida de hueso mientras las omnívoras padecen una pérdida ósea del 35%. En cuanto a los niños lactantes sépase que éstos asimilan bien la caseína de la leche materna pero no la de la leche de vaca. Ésta puede inflamar el organismo y ser causa de intolerancias y alergias. Además está constatado que los niños que toman varios vasos de leche al día tienen sus arterias en peores condiciones que los que no la toman. Sin olvidar que la leche de vaca contiene 59 tipos diferentes de hormonas que pueden ser causa de muy diversas enfermedades degenerativas. Es hora de que sepa: el consumo de leche -y sus derivados -se ha relacionado ya con la anemia ferropénica, la artritis reumatoidea, la osteoartritis, el asma, el autismo, las cataratas, la colitis ulcerosa, la diabetes mellitus tipo i, los dolores abdominales, la enfermedad de crohn, las patologías coronarias, la esclerosis múltiple, el estreñimiento, la fatiga crónica, las fístulas y fisuras anales, la incontinencia urinaria o eneruresis, las migrañas, los problemas de oídos y garganta, la sinusitis, las reacciones alérgicas, el sangrado gastrointestinal, el síndrome de mala absorción, los trastornos del sueño, las úlceras pépticas, la acidosis, la preeclampsia, la dificultad de aprendizaje en niños, la infertilidad femenina, los linfomas y los cánceres de estómago, mama, ovarios, páncreas, próstata, pulmón y testículos.

  2. Tengo 50 años , tengo ostopenia y el medico me mando 2 yogures al dia o medio litro de leche, vitamina D y semillas de sesamo para agregar a las comidas. Porque si hacen tan mal los lacteos la siguen recomendando?

    • Acuda a un nutricionista y dietetico, ellos son los expertos en el asunto de alimentacion, planteeles lo que sabe y sabran darle una respuesta.

    • por que es un negocio simplemente por eso. Una prepaga te puede recetar muchos medicamentos y ellos estan asociados con las farmaceutica. Hace la prueba y deja los lacteos y vas a ver como mejoras y te dejo etso para que leas y te des cuenta querida andrea:
      A pesar de la creencia general la leche animal no es adecuada para el consumo humano. Puede provocar numerosas patologías. Y no ayuda a fortalecer los huesos; en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de leche, es donde hay más casos de osteoporosis. Al contrario, la leche animal nos acidifica y desmineraliza pudiéndonos provocar osteoporosis. De hecho las mujeres vegetarianas que no toman leche tienen un 18% de pérdida de hueso mientras las omnívoras padecen una pérdida ósea del 35%. En cuanto a los niños lactantes sépase que éstos asimilan bien la caseína de la leche materna pero no la de la leche de vaca. Ésta puede inflamar el organismo y ser causa de intolerancias y alergias. Además está constatado que los niños que toman varios vasos de leche al día tienen sus arterias en peores condiciones que los que no la toman. Sin olvidar que la leche de vaca contiene 59 tipos diferentes de hormonas que pueden ser causa de muy diversas enfermedades degenerativas. Es hora de que sepa: el consumo de leche -y sus derivados -se ha relacionado ya con la anemia ferropénica, la artritis reumatoidea, la osteoartritis, el asma, el autismo, las cataratas, la colitis ulcerosa, la diabetes mellitus tipo i, los dolores abdominales, la enfermedad de crohn, las patologías coronarias, la esclerosis múltiple, el estreñimiento, la fatiga crónica, las fístulas y fisuras anales, la incontinencia urinaria o eneruresis, las migrañas, los problemas de oídos y garganta, la sinusitis, las reacciones alérgicas, el sangrado gastrointestinal, el síndrome de mala absorción, los trastornos del sueño, las úlceras pépticas, la acidosis, la preeclampsia, la dificultad de aprendizaje en niños, la infertilidad femenina, los linfomas y los cánceres de estómago, mama, ovarios, páncreas, próstata, pulmón y testículos.

      • Dígale eso a mis abuelos y personas pasados los 70 años, si fuera tan mala la raza humana no la habría consumido por siglos…
        La discusión en todo caso es muy saludable, pues el negocio puede estar en otro sitio, ademas me gustaría que aclarasen el mecanismo por el cual la leche «»animal»» y sus ácidos grasos producen diabetes… y del tipo 1

  3. En realidad lo que ocurre con la leche es precisamente eso, es de origen animal la leche de baca es para lo becerros la leche materna HUMANA es para los bebes, creo que en tanto tiempo la nutricion ha estado equivocada al pensar que la leche de origen animal es saludable para el ser humano cuando en realidad no es así, tal como se menciona en el articulo nuestro sistema digestivo es incapas de digerirla por completo por ello el que cada dia las personas sean intolerantes a la lactosa; ademas de que en determinada edad fisiologicamente hablando nuestro cuerpo ya no requiere de los nutrientes que contiene la leche (materna) por ello

  4. En realidad lo que ocurre con la leche es precisamente eso, es de origen animal la leche de baca es para lo becerros la leche materna HUMANA es para los bebes, creo que en tanto tiempo la nutrición ha estado equivocada al pensar que la leche de origen animal es saludable para el ser humano cuando en realidad no es así, tal como se menciona en el articulo nuestro sistema digestivo es incapaz de digerirla por completo por ello el que cada día las personas sean intolerantes a la lactosa; ademas de que en determinada edad fisiológicamente hablando nuestro cuerpo ya no requiere de los nutrientes que contiene la leche (materna) por ello la lactancia es exclusiva del RN hasta los 6 meses tal vez mas.

  5. Bueno lo normal seria que todos fueramos intolerantes a la lactosa, la lactasa que es la que sintetisa la lactosa es producida solo durante el periodo de amamantamiento, luego desaparece de nuestro cuerpo, ahora sucede que como las personas continuan bebiendo leche se produce una mutacion metabolica, asi tal cual. Lo que nos interesa de la leche es el calcio que podemos obtener y proteinas, pero esas dos cosas las podemos encontrar en carnes (proteina), y legumbres, verduras y frutas (calcio y otros minerales). La lactosa es la union de una molecula de glucosa y galactosa, y estos dos tipos de carbohidratos la podemos obtener de muchos otros alimentos y por separado.

  6. Ammmm en el mismo post dice q hace daño a las personas alergicas he intolerantes a la lactosa. Para mi suerte yo no soy una de esa personas jejeje. Tengo 20años y todaaa mi vida he bebido leche
    Consumido quesos, crema y demas derivados y hasta la fecha no me ha pasado nada fueta de lo normal es mas el yogurt te ayuda al sistema digestivo.

    Saludos a Super curioso

    • Contame dentro de un parde años como te fué.
      A pesar de la creencia general la leche animal no es adecuada para el consumo humano. Puede provocar numerosas patologías. Y no ayuda a fortalecer los huesos; en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de leche, es donde hay más casos de osteoporosis. Al contrario, la leche animal nos acidifica y desmineraliza pudiéndonos provocar osteoporosis. De hecho las mujeres vegetarianas que no toman leche tienen un 18% de pérdida de hueso mientras las omnívoras padecen una pérdida ósea del 35%. En cuanto a los niños lactantes sépase que éstos asimilan bien la caseína de la leche materna pero no la de la leche de vaca. Ésta puede inflamar el organismo y ser causa de intolerancias y alergias. Además está constatado que los niños que toman varios vasos de leche al día tienen sus arterias en peores condiciones que los que no la toman. Sin olvidar que la leche de vaca contiene 59 tipos diferentes de hormonas que pueden ser causa de muy diversas enfermedades degenerativas. Es hora de que sepa: el consumo de leche -y sus derivados -se ha relacionado ya con la anemia ferropénica, la artritis reumatoidea, la osteoartritis, el asma, el autismo, las cataratas, la colitis ulcerosa, la diabetes mellitus tipo i, los dolores abdominales, la enfermedad de crohn, las patologías coronarias, la esclerosis múltiple, el estreñimiento, la fatiga crónica, las fístulas y fisuras anales, la incontinencia urinaria o eneruresis, las migrañas, los problemas de oídos y garganta, la sinusitis, las reacciones alérgicas, el sangrado gastrointestinal, el síndrome de mala absorción, los trastornos del sueño, las úlceras pépticas, la acidosis, la preeclampsia, la dificultad de aprendizaje en niños, la infertilidad femenina, los linfomas y los cánceres de estómago, mama, ovarios, páncreas, próstata, pulmón y

  7. Soy una alumna de Nutrición Humana y Dietética y me gustaría que me dijera de dónde ha sacado esta información porque carece totalmente de fundamento científico. Si que es cierto que hay a gente que le sienta mal la leche pero es el mismo problema que tener una intolerancia o alergía a cualquier otro alimento. Además, se debería informar antes de escribir, porque la lactasa no se digieren en el intestino, sino que es la encargada de digerir la lactosa presente en la leche.
    Respecto a que aporta gran cantidad de grasas saturadas…para eso están las variedades semidesnatadas y desnatadas que son contenido es menor. Y, respecto al aporte de calcio, esos alimentos que usted pone no te aportan la misma cantidad de calcio, y de hecho su calcio es menos asimilable por el organismo y se debería administrar más cantidad para que nuestro organismo tuviera la misma disposición de este mineral.
    Y por cierto, mira en la pirámide de la alimentación española (que si que está basada en conocimientos científicos) las recomendaciones de ingesta de lácteos.

    Un saludo

    • He visto partes del vídeo (lo siento pero no tengo tiempo para verlo entero), y la verdad a mi no me convencen para nada los argumentos que utiliza (Ademas de que no se sabe quien es esa mujer y que conocimientos puede tener acerca del tema de la nutrición, cosa que es bastante importante). Argumenta, por las partes que he visto, que la leche causa enfermedades por que han añadido químicos y hormonas y demás sustancias, sin embargo, si mira la etiqueta nutricional de casi todos lo alimentos que puede encontrar en el supermercado, verá que todos los alimentos que tienen cierta resistencia a la degradación, es decir que no se ponen malos en poco tiempo, tienen una gran cantidad de componentes químicos, de hecho la leche es uno de los que menos tiene. Los alimentos vegetales (a no ser que sean ecológicos, que en ese caso no tendrán pesticidas, fertilizantes y demás historias, pero pueden tener microorganismos patógenos que esos si o si causan enfermedades) tampoco se salvan de los productos químicos. La mujer del vídeo si tiene razón en que las industrias meten mano por donde pillan, pero eso ocurre con todo en general, no es exclusivo de la leche, lo que pasa que solo interesa verlo cuando se va a sacar beneficio de ello. Así que, se mire como se mire, nada es perfecto, y todo conlleva su riesgo, tanto alimentos con sustancias químicas, como alimentos naturales sin tratamiento de ningún tipo, nada se salva.

      Un saludo.

  8. Hola a todos. Estoy estudiando nutrición humana y dietética (concretamente estoy en el último año de estudios) y creo que hay ciertos aspectos de los que habla el articulo en los que hay equivocaciones. La leche no es ni mucho menos dañina para aquellas personas que están acostumbradas desde pequeñas a consumir leche, sin embargo, aquellas que lo solo toman leche durante la lactancia y eliminan posteriormente su consumo, tienen mas posibilidades de tener intolerancia al volver a introducir la lactosa (se ha producido un déficit de lactasa, dado que no la necesitaban). De hecho, es mucho mas frecuente la intolerancia en países en los que no hay tradición de consumir leche después de la lactancia, en cambio, en aquellos países tradicionalmente ganaderos de vacas lecheras (sobretodo el norte de Europa), tienen una prevalencia de intolerancia mucho menor. Evidentemente hay personas que no les sienta bien la leche y que no pueden consumirla, aunque en ocasiones también puede ser una intolerancia secundaria asociada a otra patología (enfermedad celiaca, atrofia de las vellosidades intestinales).
    En lo que no estoy para nada de acuerdo es lo de que la leche produce diabetes tipo 1, la diabetes tipo 1 es una enfermedad de origen genético, por lo que la leche no tiene nada que ver, ni si quiera en la diabetes de tipo 2, que esta mas relacionada con una mala alimentación (existe leche descremada, donde únicamente quitan la grasa) y la baja actividad física.
    También me gustaría aclarar que dejando de consumir leche, no se va a curar la osteopórosis, si no hay aporte de calcio suficiente en las comidas, el calcio sale de los huesos y la osteopórosis se acentúa aun mas. Puede tomarse calcio en mas alimentos, no es algo exclusivo de la leche, pero si no hay ningún problema a la hora de su consumo no hay que eliminarla de la dieta, ya que causaría mas problemas que soluciones. Espero que con esto se aclaren algunas ideas equivocadas y que haya mas contraste de información. Ahora se está viendo mucho la restricción de lácteos sin causa aparente, así que no os creáis todo lo que os cuentan, es una moda mas (que espero que se pase)

    Un saludo 🙂

  9. Veo que este se trata de un foro en el que no existe libertad de opinión puesto que veo que has eliminado el comentario que puse ayer.

    En él, simplemente te preguntaba qué conocimientos tienes en nutrición o en bromatología, o si no tienes ninguno, de dónde has sacado la información con la que has elaborado el artículo, ya que es totalmente falsa.

    Seguramente este comentario también lo borres, pero por lo menos se que lo vas a leer, así que como consejo decirte que no se debe hacer negocio de aquello que perjudica la salud de los demás.

    Un saludo

    • Hola Esther, antes que nada comentarte que en nuestro espacio buscamos por encima de todo que deis vuestra opinión y que nos aportéis vuestros conocimientos. Es el mejor modo en que todos podemos aprender y enriquecernos mutuamente. Tampoco deseamos generar polémica con datos incorrectos o basados en datos infundados o sin validez, sería hacernos daño a nosotros mismos. La información detallada en el artículo está basada en diversos estudios realizados al respecto de los efectos de la leche en el ser humano, como por ejemplo el publicado hace poco en el «British medical Journal» (http://www.bmj.com/content/349/bmj.g6015). Como digo, no deseamos generar polémica, solo informar de análisis publicados al respecto de este tema, esperando que nuestros lectores, aporten también su opinión con respeto, como viene ocurriendo hasta ahora en el hilo de este artículo, de ahí que agradezcamos también tu información y conocimientos aportados. Recibe un cordial saludo de todo el equipo, y las gracias por seguirnos.

  10. Solo sé que tengo 20 años, y consumo leche de vaca,ya sea en polvo o líquida, desde poco después de los 6 meses, además de que no lacté porque mi madre no podía darme el pecho y tomé leche de fórmulas. A pesar de todo esto los lácteos no me afectan, de hecho cuando tengo molestias en el estómago porque sufro gastritis, no hay nada como un vaso de leche helada para calmarme el malestar. Consumo muchos lácteos,de hecho no siento mi comida completa sin ellos. Sé que la calidad de la leche ha bajado mucho,y más en mi país (Ecuador) donde las constantes sequías están mermando el ganado,pero no por eso creo que haya que dejar de consumirla. Es cierto,mucha gente se opone al consumo de lácteos porque dice que se maltrata al ganado en el proceso,pero así como hay malas empresas donde se explota al ganado,también hay excelentes empresas donde se trata muy bien al ganado,se lo cuida con esmero y se obtiene un producto sano y natural,todo es cuestión de informarse y saber elegir. Lo de adoptar una vaca si se tienen los recursos tampoco es mala idea.(Cabe acotar que la gastritis la tengo porque a veces me alimento a deshoras,no por causas bacterianas o algo así)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here