Hace ya unos meses que nos está llegando está inquietante noticia: «La sexta extinción se acerca». ¿Es esto verdad? ¿O es únicamente una forma de hacernos tomar conciencia de que no estamos tratando demasiado bien a nuestro planeta?

Hoy en Supercurioso queremos compartir contigo la sugerencia que nos proponen desde la Universidad de Stanford, una idea que para ellos se acerca más a una necesidad inminente que a una simple sugerencia:

«Tomar medidas rápidas para proteger nuestros hábitats y muchas de nuestras especies, ante el riesgo inminente de su clara desaparición».

Puede que te suene algo alarmista, algo drástico y catastrofista, pero son muchos los expertos que nos advierten que dentro de tres generaciones más, gran parte de nuestra actual biodiversidad, y nosotros mismos incluidos, nos veremos conducidos a una nueva extinción masiva…¡Y sería la sexta!

Las 5 extinciones masivas que ha sufrido nuestro planeta

Se alteraron los ecosistemas, desaparecieron unas especies y surgieron otras…. Las extinciones consideradas «masivas» han sucedido a lo largo del tiempo de modo casi cíclico, y aunque en ocasiones fueron provocadas por el desarrollo de la propia Tierra o por el efecto de algún meteorito, según los expertos la que puede acontecer en un futuro cercano tendría como único responsable al propio hombre. Con lo cual, además de trágico sería irónico, y es algo que sin duda nos obliga a reflexionar.

5293988498_6d086942bd_o (Copy)

No obstante, veamos ahora qué ocurrió en las anteriores extinciones masivas:

  • La primera , ¿Fecha? Hace  440 millones de años, justo entre los períodos Ordovícico y el Silúrico. Se derritieron los glaciares y ascendió el nivel del mar, todo debido a movimientos geológicos.
  • La segunda sucedió hace 360 millones de años, en el Devónico. A pesar de que la causa no se conozca, muchos sospechan que pudo deberse a un meteorito.
  • La tercera. Estamos justo entre el Pérmico y Triásico, hace 250 millones de años. Según los expertos fue la extinción masiva más impactante y letal, desapareciendo casi un 95% de las especies. ¿La causa? En realidad se sospecha de dos: un asteroide, o una erupción volcánica que afectó los niveles de oxígeno de la atmósfera.
  • En la cuarta viajamos ahora a una era comprendida entre el  Triásico y Jurásico , hace 210 millones de años. En esta extinción masiva se sospecha de nuevo de un volcán, situado en el Atlántico y  que afectó enormemente al continente Pangea, dividiéndolo.
  • La última y quinta extinción masiva, sucedió hace 65 millones de años, fue, efectivamente, cuando desaparecieron nuestros queridos dinosaurios. ¿La causa más probable? El impacto de un asteroide, aunque los grandes seres que habitaban nuestro mundo ya estaban terminando con muchos de nuestros recursos naturales.

¿Te parece que veamos ahora cómo podría ser la sexta extinción según los científicos?

La inminente sexta extinción…

La Universidad Autónoma de México, y el profesor Ehrlich, de la Universidad de Standford parecen tenerlo claro: la extinción es casi segura, porque de hecho, ya estamos viendo como están desapareciendo cientos de especies día a día por el efecto de nuestras políticas, de nuestras economías, de nuestra deforestación, del enfoque que las grandes potencias tienen sobre lo que «es la vida», tan alejada en realidad de lo que es verdaderamente importante: el corazón de la Tierra, su salud, y sus inquilinos…

SONY DSC

Veamos los aspectos de los que nos hablan estos expertos y que, de algún modo, todos intuimos ya:

  • La población humana crece en cuotas muy elevadas, pero a su vez, también crece la desigualdad entre nosotros.
  • El crecimiento económico parece que va relacionado siempre con la destrucción de hábitats naturales. A más inversión, más fábricas, más coches y más emisiones de C02.
  • La agricultura dista mucho de ser natural, se utilizan pesticidas, e incluso especies invasoras.
  • Los vertidos industriales y la alta utilización del plástico, hace que nuestros océanos se contaminen cada día más, que se  acidifiquen y que se pierdan muchas especies de animales.
  • Puede que no seamos conscientes, pero en el océano se pasea ya el fantasma de la extinción debido a la intensidad de la pesca y la explotación a la que lo sometemos casi sin medida.
  • El cambio climático es una realidad patente que está alterando muchos de nuestros entornos, y no sólo eso, hay otro aspecto que no deberíamos pasar por alto: las abejas están desapareciendo, la polinización ya no se está llevando a cabo como antes, y todo ello, es un como un «tic-tac» silencioso que está poniendo en marcha la cuenta atrás.

3739269317_d06820fc24_b (Copy)

Esperemos que las grandes potencias tomen medidas mediante nuevos acuerdos y legislaciones, pero mientras, también es necesario que nosotros a través de muchas de nuestras conductas cotidianas, cuidemos un poco mejor de nuestro entorno. El esfuerzo vale la pena, porque al fin y al cabo, no somos más que fugaces inquilinos de este maravilloso planeta que nos da cobijo y que nos ampara.

13 Comentarios

  1. Valla menuda banda de retrasados que se creen esta puta mierda todos sabemos que si algún día la rasa humana se va a extinguir pero no en nuestra época aun falta mucho y todos aquí vamos a aber muerto puta mierdaaaaaa

    • Primero que nada, aprende a escribir 🙂 Segundo… Sobre lo que dices de que en esta época eso no pasara pues déjame decirte que nada es seguro, hace muy pocas décadas se decía que el calentamiento global no afectaría rápidamente al planeta y hoy en día ya podemos ver el des-congelamiento de muchos glaciares, y el aumento de la temperatura del planeta y esa es también una de las principales causas de la perdida de especies marinas y afectando ya incluso a algunos anfibios… Solo puedo decir que nada es seguro y no puedes afirmar que eso no ocurrirá pronto, nadie lo sabe con certeza. Buen día 🙂

  2. NO HAY PEOR CIEGO, EL QUE NO QUIERA VER. En nuestras narices esta pasando, cada rato estan pasando por la TV destrucciones a gran escala por causa de los fenomenos naturales. Ej: Sunamis, terremotos, sequias, etc. Como vivimos en el area urbana como llegan bastante comida de un lugar a otro, no nos llama la atencion, sobre todo, a nadies les importa, con tal que tengamos lo que nos distrae y alimenta, que me importa.

    Yo creo que la destruccion de la especie humana sera por nuestra propia mano. Tal vez sea por culpa de una Pandemia o
    Una desvastacion a gran escala a nivel mundial donde no se pueda enviar alimento y la gente se portara como salvajes matando unos a otros por un simple alimento o AGUAAAAA, suatan elemental para todo ser vivo.

    Lo mejor que podemos hacer es prepararnos, tener nociones basicas de primeros auxilios, como purificar el agua, etc. Cosas elementales

  3. No se si alguien ha visto la película Interestelar … Muestra precisamente un mundo destruido por la contaminación, donde gran parte de la biodiversidad del planeta ha desaparecido y el 21% de oxígeno que necesitamos para respirar se mueve en una fina línea. La vida se sostiene y es posible gracias a la diversidad de especies, nuestra forma de vida va en contra de eso, así que como se muestra en el artículo es sólo la cuenta atrás … Desde luego seremos muy inteligentes, pero hay otras especies que tienen más papeletas para vivir que nosotros, que somos los verdaderos «parásitos» para los ecosistemas, porque si os fijáis ¿que aportamos a la naturaleza?

  4. Lo que da tristeza y preocupación al mismo tiempo es que todo esto realmente es posible… Tristemente los seres humanos nos creemos dueños y amos de todo cuanto nos rodea, pero no comprendemos la magnitud del daño que podemos llegar a hacer. Y no me refiero únicamente al daño que le hacemos a nuestra madre Naturaleza, sino también a lo que nos hacemos entre nosotros mismos. Cada día hay más corrupción, más violencia, más especies extintas o en peligro de extinción, más zonas boscosas desaparecidas, más contaminación en el aire y en los océanos….. Lo realmente preocupante es que lo único que crece son las cosas negativas que nos afectan en todo sentido, tanto en el ámbito individual como en el social y en el medio-ambiental, pero nosotros parecemos estar decididos a ignorarlo todo y continuar con nuestro camino de perdición, con nuestra caída en picada hacia el fondo del que, lo único que nos quedará, será resurgir…
    Lo cierto es que en este artículo tienes toda la razón. Todo se compone de ciclos, incluyendo (en este caso) nuestra estancia en el planeta y nuestro comportamiento cada vez más auto-destructivo. Tenemos que tocar fondo para sentir el dolor de la caída y poder comprender que necesitamos hacer un cambio, un verdadero cambio. No podemos mejorar si no chocamos primero contra la pared, no podemos completar el ciclo sin llegar al «tope de la situación», ni podemos ascender sin haber descendido primero. Lo vi en este artículo y en otro que publicaste de los leones blancos pero, el que más me llamó la atención, fue el de los mosquitos…. De verdad, aún no puedo creer que, no conformes con haber arrasado con la naturaleza como si no hubiera un mañana, todavía quieren provocar la extinción de los mosquitos porque «los consideran molestos»….. No lo sé, no me cabe en la cabeza…

    En fin, como siempre es un placer leer tus artículos Valeria; me hacen reflexionar, me ayudan a aprender cosas nuevas, me dan temas de discusión con mis familiares y amigos y me encanta opinar al respecto, son como mis clases de filosofía personal y eso me encanta!!!! 😀

  5. Lo que da tristeza y preocupación al mismo tiempo es que todo esto realmente es posible… Tristemente los seres humanos nos creemos dueños y amos de todo cuanto nos rodea, pero no comprendemos la magnitud del daño que podemos llegar a hacer. Y no me refiero únicamente al daño que le hacemos a nuestra madre Naturaleza, sino también a lo que nos hacemos entre nosotros mismos. Cada día hay más corrupción, más violencia, más especies extintas o en peligro de extinción, más zonas boscosas desaparecidas, más contaminación en el aire y en los océanos….. Lo realmente preocupante es que lo único que crece son las cosas negativas que nos afectan en todo sentido, tanto en el ámbito individual como en el social y en el medio-ambiental, pero nosotros parecemos estar decididos a ignorarlo todo y continuar con nuestro camino de perdición, con nuestra caída en picada hacia el fondo del que, lo único que nos quedará, será resurgir…
    Lo cierto es que en este artículo tienes toda la razón. Todo se compone de ciclos, incluyendo (en este caso) nuestra estancia en el planeta y nuestro comportamiento cada vez más auto-destructivo. Tenemos que tocar fondo para sentir el dolor de la caída y poder comprender que necesitamos hacer un cambio, un verdadero cambio. No podemos mejorar si no chocamos primero contra la pared, no podemos completar el ciclo sin llegar al «tope de la situación», ni podemos ascender sin haber descendido primero. Lo vi en este artículo y en otro que publicaste de los leones blancos pero, el que más me llamó la atención, fue el de los mosquitos…. De verdad, aún no puedo creer que, no conformes con haber arrasado con la naturaleza como si no hubiera un mañana, todavía quieren provocar la extinción de los mosquitos porque «los consideran molestos»….. No lo sé, no me cabe en la cabeza…

    En fin, como siempre es un placer leer tus artículos Valeria; me hacen reflexionar, me ayudan a aprender cosas nuevas, me dan temas de discusión con mis familiares y amigos y me encanta opinar al respecto, son como mis clases personales de filosofía y eso me encanta!!!! 😀

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here