México guarda una interesante cultura en cuanto a las etnias indígenas que habitaron en su territorio. Entre estos grupos destacan los mixtecas, zapotecas, otomíes y, por supuesto, una de las etnias de México más conocidas: los mayas, quienes se extendieron hacia parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, razón por la que se considera una de las civilizaciones mesoamericanas más conocidas de la época. Asimismo, estudiaremos los aportes que esta etnia dejó no solo a América, sino también al mundo entero. ¡Comencemos!
Períodos históricos de los mayas
La cultura maya se divide en tres períodos: el Preclásico, el Clásico y el Posclásico, todo con el fin de poder estudiar cada una de sus etapas. En el Preclásico es posible hallar la primera aparición de los mayas en Belice, en el año 2000 a.C. Poco a poco el avance continuó realizándose y, así, los mayas se extendieron hasta Guatemala y México.
Llegado el período Clásico, en el año 250 d. C., es cuando podemos empezar a notar los primeros aportes de esta civilización como, por ejemplo, el calendario de la cuenta larga, sus primeras construcciones, monumentos y obras artísticas. Para la época ya era posible encontrar más de cien mil habitantes en las ciudades mayas, sin embargo, esto estaría por cambiar muy pronto. En el período Clásico hubo un problema político que ocasionó el abandono de algunas de las ciudades más importantes, aunque se desconoce el verdadero motivo de esta situación, los historiadores consideran que una de las razones pudo haber sido la guerra interna que se enfrentaba, así como también la sequía que estaban padeciendo en ciertas zonas.
Al finalizar la situación de abandono se dio inicio al período Posclásico, el cual comenzó en el año 950 d.C. En esta etapa los mayas se encontraban, sobre todo, en México y Guatemala. Sin embargo, este momento también destacó por sus amplios problemas políticos, sobre todo si hablamos de nuevas guerras y abandonos de ciudades. En el año 1517 d. C. los mayas tuvieron su primer encuentro con los españoles, quienes llegaron a través del Caribe a Yucatán y, así, comenzaron combates entre ambos grupos en numerosas ocasiones.
4 Aportes de los Mayas a la humanidad
1. El arte maya, esculturas y máscaras con piedras y madera
2. La arquitectura maya, los templos y las pirámides
3. Los números mayas y la escritura
Para identificar los números mayas es necesario tomar en cuenta que cada punto equivale al número 1, mientras que cada línea vale 5 y los óvalos valen 0. Esto es parte de lo poco que se sabe acerca de la numeración maya, debido a que en el período de la conquista muchos de los documentos de esta civilización fueron quemados y completamente eliminados. La información que se conoce hasta ahora ha sido ampliamente divulgada por los estudios que se han realizado.
El número cero fue inventado por los mayas, siendo así uno de los grandes aportes que ellos nos dejaron. Cabe destacar que aunque hoy en día utilizamos los números con fines matemáticos, los mayas los usaban exclusivamente para determinar la hora y el tiempo, destacando así otro de sus aportes más conocidos: el calendario maya, del que hablaremos a continuación.
4. El calendario maya
Ahora que conoces por qué los mayas fueron la civilización más avanzada de su época, ¿qué opinas acerca de los aportes que comentamos anteriormente? Déjanos saber tu opinión en la sección de comentarios para poder compartir entre todos lo relevante que esta etnia indígena resultó para el avance de Mesoamérica y el mundo entero. ¡Te leeremos de inmediato!