InicioHistoriaManuelita Sáenz | La libertadora de América
Manuelita Sáenz | La libertadora de América
Manuelita Sáenz fue una de las mujeres más influyentes en una época marcada por la guerra de liberación nacional de américa del Sur y la actual Panamá. Lastimosamente, la libertadora es conocida por haber sido la amante de Simón Bolívar; pero, esta personaje contribuyó activamente en las luchas por la libertad y, como muchas otras mujeres, tuvo un papel clave pero demeritado por la historia. Por eso hoy en Supercuriosole dedicamos toda una entrada a la vida y actividad política de Manuelita Sáenz, la criolla libertadora.
La historia de Manuelita Sáenz, libertadora de América
1. Vida de Sáenz, la criolla independentista
Manuela Sáenz Aizpuru fue una conocida patriota nacida el 27 de Diciembre de 1797 en Quito. Ella es comúnmente conocida como “la libertadora del libertador”, ya que defendió fehacientemente a Simón Bolívar en uno de los atentados que le llegaron a hacer. Manuela quedó huérfana a la temprana edad de 6 años. Sin embargo, se sabe que Juana del Campo y Larraondo, su madrastra, la trató con mucho afecto a lo largo de su vida. Fue en ese hogar donde Manuelita estrecha fuertemente sus lazos afectivos con su medio hermano José María Sáenz, quien sería una indudable influencia en sus ideales de independencia.
Manuelita recibió la mejor educación a la que una señorita de la alta sociedad podía tener acceso en esa época. Fue así como ingresó al monasterio de Santa Catalina de Siena (Quito), de la Orden de Santo Domingo para terminar de completar su educación. En el monasterio la libertadora aprendió inglés y francés, así como las tareas que se le atribuían tradicionalmente a la mujer: bordar y cocinar. Luego ocurrió un episodio del que Manuela prefería no hablar, la joven huyó del convento cuando tenía 17 años: al parecer se había enamorado perdidamente del oficial del Ejército Real Fausto D’Elhuyar, quien al poco tiempo la abandonó.
Cuando tenía 19 años conoce a James Thorne, un acaudalado médico inglés que le doblaba en edad. Un año más tarde, ella y el inglés estaban contrayendo matrimonio. Pese a ser una boda arreglada por el padre de Manuela, se dice que el doctor estaba muy enamorado de la hermosa joven y que gracias a esa fascinación le perdonó innumerables aventuras e infidelidades. ¡Toda una mujer independiente!
En ese período, Manuela se involucró de lleno en todas las actividades políticas en pro de la libertad, contribuyendo activamente en el cambio del Batallón Numancia hacia las líneas patriotas. Su adorado hermano, José María, era miembro activo de este batallón. En 1821, San Martín le concedió el título de Caballeresa de la Orden El Sol del Perú, por sus múltiples aportes pro-independentistas. También por ese tiempo, Manuela y el doctor Thorne se separaron, quedando ésta completamente libre para poder seguir aventurándose por sus ideales de libertad.
2. Sáenz y Simón
En 1821 Manuela regresa a Ecuador con su medio hermano para finiquitar el papeleo de la herencia de su abuelo materno, fue allí donde ocurre el primer encuentro entre el Libertador Simón Bolívar y Manuela Sáenz. En este sentido, Manuelita deja por escrito lo que sucedió la primera vez que se vieron con el libertador:
“Cuando se acercaba al paso de nuestro balcón, tomé la corona de rosas y ramitas de laureles y la arrojé para que cayera al frente del caballo de S. E.; pero con tal suerte que fue a parar con toda la fuerza de la caída, a la casaca, justo en el pecho de S. E. Me ruboricé de la vergüenza, pues el Libertador alzó su mirada y me descubrió aún con los brazos estirados en tal acto; pero S. E. se sonrió y me hizo un saludo con el sombrero pavonado que traía a la mano”.
Este acto de coquetería y sutileza de la época no es lo único interesante. Posteriormente, Bolívar y Manuela volvieron a encontrarse en un baile ofrecido en honor al Libertador, en donde éste le expresó:
“Señora: si mis soldados tuvieran su puntería, ya habríamos ganado la guerra a España”
A partir de allí, Manuelita Sáenz y Simón se convirtieron en amantes, relación que duró 8 años hasta 1830, cuando Bolívar murió. En el transcurso de esos 8 años, Manuela participó activamente en cuanto a las actividades independentistas se refiere, incluso, es ella quien salva la vida de Libertador, interponiéndose ante quienes lo buscaban para asesinarlo, tal intervención fue clave para que éste lograra escapar con vida.
Se sabe que en varias oportunidades el doctor James Thorne le pidió a Manuelita que volviera con él, cuestión que ella siempre rechazó. Después de la muerte de Bolívar, Manuela es desterrada de Colombia, por lo cual regresó a Ecuador, pero antes de poder llegar a Quito su pasaporte fue revocado. Por esta razón Manuelita Sáenz termina instalándose al norte de Perú, en el puerto de Paita.
Allí la libertadora sobrevive bordando y vendiendo tabaco, muere en 1856 a los 59 años por una epidemia de difteria, razón por la cual su cuerpo fue sepultado en una fosa común y gran parte de sus pertenencias incineradas. Entre estas se encontraban importantes documentos de la Gran Colombia y cartas de amor de su adorado Bolívar. Afortunadamente, Manuela le llegó a entregar a O’Leary gran parte de los escritos del Libertador para que éste pudiera hacer la biografía del mismo.
Manuelita Sáenz fue una mujer despreciada y humillada por gran parte de la sociedad colonial, quienes no veían con buenos ojos el que una mujer tuviese ese nivel de independencia. No obstante, con el pasar de los años su nombre ha sido reivindicado, colocándola como una de las mujeres más influyentes y cuya participación fue fundamental para la gesta libertadora.
Y, hasta acá ha llegado nuestro pequeño acercamiento a la vida de Manuelita Sáenz, una mujer inteligente, fuerte, independiente, con claras posiciones políticas y en resistencia no solo a España, sino a los mandatos sociales hacia la mujer. En Supercurioso nos gustó escribir esta entrada, pero quedamos a la espera de tus constructivos comentarios ¿Habías escuchado o leído Manuelita Sáenz? ¿Tienes más información importante o interesante sobre su vida? 😉
5 Comentarios
Fue una hermosa y gran mujer con (*Segun mi parecer*) un terrible y trágico final
Si que fue una de las tantas mujeres que libertaron muestro país, aunque también deberían hablar de la gran Policarpa «La Pola» quien murió por nuestra mayor independencia.
Gran mujer de coraje y decisión y valentía ya que para ella afrontar la forma de esos tiempo se tenía que ser una mujer muy segura de sus creencias y de ese amor que sentía por el General Simón Bolívar . Mi opinión es fue una mujer a destiempo.
Bolivar le envió 4 cartas a Manuela desde la Quinta San Alexandrino, la última de 2 de octubre.Esas cartas estaban en el baúl q salvo el general La Guerra cuando ella murió.Parece q ella no contesto a pesar q Bolivar le pedía insistentemente q llegara donde el estaba. Porqué ella no quiso seguirlo? No creía q el estaba agonizando? O estaba enojada con su gran amor?
Yo solo conocia su nombre………. acabo de ver la serie de Caracol titulada: Bolivar y ahi supe mas de ella……. Una mujer increiblemente valiente, no solo como independista luchadora por la libertad nacional, sino como mujer luchadora por los derechos de la mujer a la autodeterminacion, fuerte, fiel a sus principios y absolutamente inconvencional, en un tiempo donde la mujer tenia que ser dominada y subyugada. Me encanto la serie, aprendi muchas cosas que no sabia porque la historia oficial que nos enseñan en los colegios es muy sesgada y podria decir falsa, solo quieren que sepamos sobre los ¨heroismos¨no sobre los errores de seres humanos que eran
En la historia alternativa que una lee se puede vislumbrar la participacion de Francisco de Paula Santander en uno de los atentados contra Bolivar, pero tampoco muy claramente
En esa serie de Caracol los muestran como seres humanos, con errores, ambiciones y orgullos…… ahi se conoce mas a Bolivar (excepcional hombre) y a Santander (tambien excepcional pero con una mente menos amplia)…….. y a Manuelita Saenz con todo su poder y fuerza……….. ademas de muchas otras personalidades historicas de las que la historia nos enseña muy poco
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Fue una hermosa y gran mujer con (*Segun mi parecer*) un terrible y trágico final
Si que fue una de las tantas mujeres que libertaron muestro país, aunque también deberían hablar de la gran Policarpa «La Pola» quien murió por nuestra mayor independencia.
Gran mujer de coraje y decisión y valentía ya que para ella afrontar la forma de esos tiempo se tenía que ser una mujer muy segura de sus creencias y de ese amor que sentía por el General Simón Bolívar . Mi opinión es fue una mujer a destiempo.
Bolivar le envió 4 cartas a Manuela desde la Quinta San Alexandrino, la última de 2 de octubre.Esas cartas estaban en el baúl q salvo el general La Guerra cuando ella murió.Parece q ella no contesto a pesar q Bolivar le pedía insistentemente q llegara donde el estaba. Porqué ella no quiso seguirlo? No creía q el estaba agonizando? O estaba enojada con su gran amor?
Yo solo conocia su nombre………. acabo de ver la serie de Caracol titulada: Bolivar y ahi supe mas de ella……. Una mujer increiblemente valiente, no solo como independista luchadora por la libertad nacional, sino como mujer luchadora por los derechos de la mujer a la autodeterminacion, fuerte, fiel a sus principios y absolutamente inconvencional, en un tiempo donde la mujer tenia que ser dominada y subyugada. Me encanto la serie, aprendi muchas cosas que no sabia porque la historia oficial que nos enseñan en los colegios es muy sesgada y podria decir falsa, solo quieren que sepamos sobre los ¨heroismos¨no sobre los errores de seres humanos que eran
En la historia alternativa que una lee se puede vislumbrar la participacion de Francisco de Paula Santander en uno de los atentados contra Bolivar, pero tampoco muy claramente
En esa serie de Caracol los muestran como seres humanos, con errores, ambiciones y orgullos…… ahi se conoce mas a Bolivar (excepcional hombre) y a Santander (tambien excepcional pero con una mente menos amplia)…….. y a Manuelita Saenz con todo su poder y fuerza……….. ademas de muchas otras personalidades historicas de las que la historia nos enseña muy poco