Descrito como “El príncipe oscuro y barroco de la historia del horror del siglo XX” por el mismísimo Stephen King, el escritor Howard Phillips Lovecraft revolucionó el mundo de la literatura de suspense y terror creando historias donde universos paralelos y entes alienígenas gobernaban las más aterradoras narraciones; colmó de escalofríos y desesperación a millones de lectores, que fascinados admiraban los famosos cuentos de Cthulhu y, así mismo, dio vida a uno de los mitos más sublimes y misteriosos en el mundo de la literatura: El libro «Necronomicón», donde se leían las “Leyes de los muertos”.

Un nuevo sinónimo de «terror»: Lovecraft

De nacionalidad Estadounidense, el escritor H.P. Lovecraft es conocido por la enorme cantidad de libros e historias de terror cósmico y ciencia ficción que creó bajo la representación de seres extraterrestres y universos poco conocidos por la raza humana, donde la maldad, la guerra y lo perverso de este mundo tomaban un sentido diferente, más profundo, más macabro.

H.P. Lovecraft, 1915, fotografía para United Amateur Press Asociation
H.P. Lovecraft, 1915, fotografía para United Amateur Press Asociation

Entre sus obras más conocidas están El horror de dunwich, El que susurraba en la oscuridad, La sombra sobre Innsmouth, La llamada de Cthulhu, El caso de Charles Dexter Ward y KitabAl Azif; éste último hace referencia a una expresión con la cual los árabes se refieren al sonido de los demonios de la noche que traducido al español significa “El rumor de los insectos por la noche”, está escrito supuestamente por “Abdul Alhazred” un personaje creado por Lovecraft que hace alusión a un apodo que él mismo tenía («All has Read»: El que ha leído todo). Kitab Al Azaf es la obra en la cual Lovecraf trealiza las primeras referencias al libro Necronomicón.

Las leyes de los muertos

H.P. Lovecraft describe el Necronomicón como un libro de secretos y rituales mágicos que provoca la locura y/o la muerte de aquel que se atreva a leer sus pasajes, afirma que en este libro se encuentran técnicas y métodos para contactar a seres sobrenaturales denominados “Los antiguos” quienes, al ser despertados, dominarían el mundo nuevamente.

Necronomiconn

El nombre de este libro se crea tras un juego de palabras que el escritor había formado en sus sueños, empleando el griego antiguo de la palabra astronómico (referente a la ley o a la ordenación de los astros) y el griego nekrós (muerto) uniendo a esto el sufijo ikon que se traduce como “imagen” dando así origen a la “Imagen de las Leyes de los muertos”.

El mito se vuelve real

Diferentes autores pertenecientes al llamado “círculo Lovecraftiano” como August Derleth, Robert Bloch, Robert E. Howard, Henry Kuttner, entre otros ayudan a crear cierto carácter verosímil al mito del Necronomicón, utilizándolo en diferentes ocasiones como referencia para obras de su propia autoría. Esto desata una oleada de rumores y dichos que afirmaban que el libro existía y que, actualmente, se encontraban algunas copias resguardadas en diversos sitios del mundo como la Universidad de Buenos Aires, la Biblioteca Nacional de París, la Biblioteca de Widener en Harvard, el Museo Británico y la Universidad de Miskatonic en la ciudad de Arkham, ésta última perteneciente a una invención del mismo Lovecraft.

necronomicon libro

Es por tal motivo que diversas páginas de internet afirman poseer los escritos del Necronomicón y que han logrado descifrar su contenido. Las estafas comienzan a estar a la orden del día, debido a que se presume la venta de ejemplares genuinos del supuesto libro.

La motivación del horror           

Se sabe que, en gran medida, la inspiración de Lovecraft para la creación de sus obras radica en su ateísmo. Según algunos estudios sobre la literatura de Lovecraft, indican que la facilidad de este autor para crear mundos alternos y personajes ficticios, tales como Dioses extremadamente poderosos y entidades creadoras de guerras y de la maldad del mundo, resultaba necesaria para que él mismo pudiese explicar su propia realidad y el abismo cósmico que lo rodeaba. Por esta razón, el mito del Necronomicón se vuelve tan famoso, al abordar una teoría que pudiese explicar la vida después de la muerte.

Y tú ¿te atreverías a adentrarte en el mundo de Lovecraft y las “Leyes de los Muertos”?

Si te ha gustado este artículo, puede que te interese «Lope de Vega, el monstruo de la naturaleza y el terror de las mujeres».

16 Comentarios

  1. Me gusta investigar, pero no estoy interesado en investigar temas como la vida después de la muerte o similares. Prefiero gastar mi tiempo de vida en algo mas interesante y que pueda ser usado.
    ¿Tanto universo y estamos solos?.

  2. Hay un rumor como estilo creepypasta que dice que el libro de hora de aventura, «el enchiridion», está basado en la historia del necronomicon.

  3. Yo ya lo leí y esta genial me gustaría invocar al 99% de todo lo q menciona el libro.
    Excelente si eres una persona q le gustan las cosas no tan normales..jajaja..
    A mí me gustó!…♡

  4. Bueno en cierta parte debe de estar inspirado en el Necronomicon, el libro se puede comprar en cualquier lado como un libro normal, http://www.susurrosdesdelaoscuridad.com/2013/01/necronomicon-best-weird-tales-of-hp.html . Es solo que el contenido del libro es muy difícil de entender… igual que el del Enchiridion. Y ambos están llenos de hechizos y cosas mágicas. 🙂 Además de que Pendleton Ward es un genio :3 ajjajaajja y la historia de Hora de Aventura esta llena de misterios.

  5. Pero el articulo no habla de ninguna de las leyes de los muertos, solo sus inicios, mitos y sobre su existencia, creo que falta información

  6. bueno como dice este texto todo son mitos hay libros de los cuales tengo uno que son una cosa muy dificil de conseguir y lo digo por grandes investigadores de mi pais o solo curiosos que no lo hallaron bueno el echo es que tengo uno y lo que encuentro son rituales magicos con base en la antigua creencia saumeria es cierto que todo lo que esta en los libros de ahora es un poco dificil de entender por culpa de las traducciones pero como estudiante de teologia y metafismo aficionado me puedo dar cuenta que el tipo de magia que hay aca aunque es eficiente carece de lo primordial que hay en la magia y es la razon aca no se pierde nada de la filosofia satanista hacer lo que se quiera claro no digo que sea oscuro al contrario me parece muy bueno pero hay metodos mucho mas concientes que utilizando este libro sobre todo por que ccontiene conjuros en otro idioma para contactar las deidades y esto no funciona por que si no sabemos lo que decimos no logramos lo que queremos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here