El idioma español es muy rico en vocabulario, pero no todas las palabras están presentes en todos los países que tienen este idioma como materno. Algunas palabras, incluso, tienen significados muy diferentes dependiendo de donde se pronuncien. En el caso de palabras que comienzan con ñ podemos encontrar palabras muy curiosas en diferentes zonas de España y de Latinoamérica con interesantes significados. ¡Acompáñanos a descubrirlos!
Descubre estas curiosas palabras que empiezan por Ñ
1. Algunos datos interesantes sobre la letra Ñ
La letra ñ está presente en muchos idiomas y alfabetos. Según recoge la Wikipedia, la ñ está también presente en los alfabetos asturiano, aymara, bretón, bubi, gallego, euskera, extremeño, chamorro, mapuche, filipino, quechua, iñupiaq, guaraní, otomí,mixteco, kiliwa, papiamento, rohingya, tagalo, tártaro de Crimea, tetun, wólof y zapoteco. Su sonido también aparece en la mayoría de lenguas nilo-saharianas, el zarma, las lenguas aborígenes australianas y muchas otras lenguas en todos los continentes.
- La letra ñ ocupa del decimoquinto lugar en el alfabeto español (la decimoséptima si se consideran la ch y la ll).
- La letra ñ no pertenece al alfabeto latino básico. Apareció como evolución de la secuencia “nn”.
- La ñ es una consonante nasal y palatal. Esto quiere decir que, al pronunciarla, el aire se escapa a través de la nariz se articula con la parte media o trasera de la lengua contra el paladar óseo.
2. Palabras curiosas que comienzan con Ñ
Seguramente, si has jugado alguna vez al Scrabble te has encontrado con una valiosa Ñ que te podría dar muchos puntos si encontraras la manera de colocarla, pero las Ñ por desgracia son letras difíciles que se encuentran en pocas palabras, y menos en el inicio de las mismas. Con esta lista que te compartimos esperamos ayudarte a convertirte un crack del Scrabble. Además de que estas palabras que empiezan por ñ son muy interesantes por ellas mismas.
1. Ñácara: Este nombre lo usan en América Central para nombrar las úlceras y las llagas.
2. Ñachi: Es un palabra chilena. La ñachi es la sangre o el líquido del organismo de los vertebrados. Es también el nombre de un guiso típico chileno hecho a base de sangre de cordero o de cualquier otro animal.
3. Ñaco: En Chile llaman así a las gachas y a los puches.
4. Ñanga: Es así como llaman al barro y al fango en América Central. En Colombia significa habitante de barrio periférico relacionado con los pequeños robos.
5. Ñandutí: Es forma que tienen en la zona meridional de América de nombrar la tela de araña. También se llama así un encaje elaborado principalmente en Paraguay.
6. Ñangotado: Es un adjetivo utilizado en Puerto Rico para describir a las personas aduladoras y serviles. También se aplica a quienes están alicaídos o deprimidos, o que carecen de ambiciones.
7. Ñaña: Curiosa palabra usada en el español americano para denominar tanto a las niñeras como a los excrementos.
8. Ñañaras: Los mexicanos utilizan esta palabra para referirse a los escalofríos causados por el miedo.
9. Ñaño: En latinoamerica se emplea esta palabra para diferentes usos, ya que puede servir para calificar una persona mimada y consentida, pero también significa hermano (de sangre) y amigo íntimo.
10. Ñapa: En general, significa propina o algo que se añade a otra cosa.
3. Otras palabras que empiezan por Ñ
Ñapango: Los chilenos llaman así a los mestizos y a los mulatos.
Ñarra: En Ecuador este adjetivo sirve para denominar a las cosas muy pequeñas.
Ñarusco: Los ecuatorianos aplican este adjetivo a las personas picadas de viruela.
Ñata: En general, en Latinoamérica significa nariz. Como adjetivo significa chato o romo.
Ñeco: Los ecuatorianos llaman así a los puñetazos o golpes dados con el puño.
Ñeque: Dentro de las palabras que comienzan con Ñ, en Latinoamérica esta se utiliza para denominar a las personas fuertes y vigorosas, o como sustantivo que significa fuerza y vigor. En Perú significa valor y coraje.
Ñique: En América Central es una cornada o cachada.
Ñisca: Esta palabra puede significar un porción mínima de algo o referirse a un excremento.
Ño, ña: Es un tratamiento, significa señor o señora.
Ñoco: En Puerto Rico y Venezuela se emplea para denominar a las personas que han sufrido alguna mutilación.
Noña: En España “ñoño” significa sin gracia, y también se aplica a las personas remilgadas o que se quejan con frecuencia. En Chile una ñona es un excremento.
Ñoqui: Es una palabra de origen italiano que hace referencia a un tipo de pasta. En Argentina es una palabra despectiva para denominar a las personas que sólo van a su lugar de trabajo el día de cobro.[/box]
Y hasta acá ha llegado nuestra selección de palabras que empiezan con ñ. A nosotros nos encanta recorrer estos temas tan interesantes como el lenguaje y sus letras, palabras y significados. Además, nos parece aún más curiosa la relación entre las palabras y las geografías, y cómo dependiendo del lugar se crean y definen palabras. Quedamos a la expectativa de tus aportes y opiniones ¿Conoces y usas alguna letra más que comience por Ñ? Compártela con nosotros en la sección de comentarios. Descubre también: Las palabras más raras del diccionario
En México, existe la palabra, ñepo y ñonga….y también existe un animal africano mamífero llamado ñu.
Cierto Álex, tienes toda la razón! Un saludo desde Supercurioso!
En Mexico «Ñeñís» es flaco
Comentario:en argentina ñandu es un ave
En Costa Rica tenemos un tubérculo de rico sabor llamado «ñame». También existe un ave llamada «ñandú», creo que de Australia.
En México (o tan lo menos en mi ciudad) existe también la palabra»ñango o ñanga» que es un adjetivo que describe a una persona exageradamente flaca, al borde de la desnutrición
acá en Colombia una ñanga es un ladrón xD
Yo soy de la zona sur del estado de Chihuahua, y aquí quiere decir una persona torpe o que siempre hace las cosas mal
Ñengo utilizado para referirse a una persona poco fuerte o muy flaca
Palabras que tienen 2 letras
ño
ñu
Palabras que tienen 3 letras
ñas
ñor
ños
ñus
Palabras que tienen 4 letras
ñaco
ñaga
ñago
ñaja
ñajo
ñame
ñaña
ñaño
ñapa
ñata
ñato
ñeca
ñeco
ñipe
ñire
ñoca
ñoco
ñola
ñoña
ñoño
ñora
ñoro
ñuca
ñuco
ñudo
ñues
ñuño
ñuta
ñuto
Palabras que tienen 5 letras
ñachi
ñacho
ñajas
ñajos
ñames
ñampi
ñampí
ñandú
ñanga
ñango
ñañas
ñaños
ñapas
ñaque
ñarra
ñatas
ñatea
ñatee
ñateo
ñatos
ñauca
ñaure
ñecas
ñecla
ñecos
ñenga
ñengo
ñeque
ñiele
ñilbo
ñinga
ñipes
ñique
ñires
ñisca
ñizca
ñocas
ñocha
ñoclo
ñocos
ñolas
ñonga
ñongo
ñoñas
ñoñez
ñoños
ñoque
ñoqui
ñoras
ñorbo
ñorda
ñores
ñublo
ñucas
ñucos
ñudos
ñufla
ñurda
ñurdo
ñutas
ñutir
ñutos
ñuzco
Palabras que tienen 6 letras
ñacara
ñácara
ñacaro
ñagaza
ñampea
ñampee
ñampeo
ñampis
ñandus
ñangar
ñangas
ñangos
ñangué
ñañara
ñáñara
ñañiga
ñáñiga
ñáñigo
ñaques
ñarusa
ñaruso
ñatead
ñatean
ñatear
ñateas
ñateen
ñatees
ñatusa
ñatuso
ñeclas
ñecuda
ñecudo
ñengas
ñengos
ñengue
ñeques
ñingas
ñiques
ñiscas
ñisñil
ñizcas
ñochas
ñoclos
ñombla
ñomblo
ñongas
ñongos
ñoquis
ñorbos
ñublar
ñudosa
ñudoso
ñurdas
ñurdos
ñuzcos
Palabras que tienen 7 letras
ñacaras
ñacunda
ñagazas
ñameria
ñamería
ñampean
ñampear
ñampeas
ñampeen
ñampees
ñampies
ñandues
ñanduti
ñandutí
ñangado
ñangara
ñángara
ñangazo
ñangota
ñangote
ñangoto
ñangues
ñañaras
ñañería
ñañigas
ñañigos
ñapanga
ñapango
ñapindá
ñapinga
ñapingo
ñarusas
ñarusos
ñateaba
ñateada
ñateado
ñateais
ñateara
ñateare
ñatease
ñateeis
ñatusas
ñatusos
ñecudas
ñecudos
ñengues
ñequear
ñomblas
ñomblon
ñomblos
ñoñeces
ñoñería
ñublado
ñublina
ñublino
ñublosa
ñubloso
ñudillo
ñudosas
ñudosos
Palabras que tienen 8 letras
ñacanina
ñacarina
ñacurutú
ñamerias
ñampeaba
ñampeada
ñampeado
ñampeais
ñampeara
ñampeare
ñampease
ñampeeis
ñandubay
ñandutis
ñangaras
ñangazos
ñangotan
ñangotar
ñangotas
ñangoten
ñangotes
ñanguino
ñapangas
ñapangos
ñapindas
ñateaban
ñateabas
ñateadas
ñateados
ñateamos
ñateando
ñatearan
ñatearas
ñatearen
ñateares
ñatearia
ñatearon
ñateasen
ñateases
ñateaste
ñateemos
ñisñiles
ñomblona
ñongarse
ñoñerías
ñublense
ñublinas
ñublinos
ñuridito
Palabras que tienen 9 letras
ñacurutus
ñampeaban
ñampeabas
ñampeadas
ñampeados
ñampeamos
ñampeando
ñampearan
ñampearas
ñampearen
ñampeares
ñampearia
ñampearon
ñampearse
ñampeasen
ñampeases
ñampeaste
ñampeemos
ñandubais
ñanduties
ñangotaba
ñangotada
ñangotado
ñangotais
ñangotara
ñangotare
ñangotase
ñangoteis
ñateabais
ñatearais
ñateareis
ñatearian
ñatearias
ñateaseis
ñomblonas
ñomblones
ñublenses
Palabras que tienen 10 letras
ñacurutues
ñampeabais
ñampearais
ñampeareis
ñampearian
ñampearias
ñampeaseis
ñandubayes
ñangotaban
ñangotabas
ñangotadas
ñangotados
ñangotamos
ñangotando
ñangotaran
ñangotaras
ñangotaren
ñangotares
ñangotaria
ñangotaron
ñangotarse
ñangotasen
ñangotases
ñangotaste
ñangotemos
ñañiguismo
ñateabamos
ñatearamos
ñatearemos
ñateariais
ñateasemos
ñateasteis
ñiquiñaque
Palabras que tienen 11 letras
ñampeabamos
ñampearamos
ñampearemos
ñampeariais
ñampeasemos
ñampeasteis
ñangotabais
ñangotarais
ñangotareis
ñangotarian
ñangotarias
ñangotaseis
ñañiguismos
ñateariamos
ñiquiñaques
ñublarabacá
Palabras que tienen 12 letras
ñampeariamos
ñangotabamos
ñangotaramos
ñangotaremos
ñangotariais
ñangotasemos
ñangotasteis
ñeembucuense
Palabras que tienen 13 letras
ñangotariamos
En Paraguay existen varias palabras con Ñ porque se habla guaraní y se mezcla con el castellano. De hecho “ñandú” está en guaraní y se refiere a un avestruz pequeño que vive en las pampas y llega hasta el gran Chaco. Ñañá es malo en guaraní. “Ñorsa” o “ñorso” se usa para referirse a la novia o novio no oficial.
Ñaña en Cuyo ,Argentina es sinónimo de maña o queja ,alguien ñañoso es quien se queja mucho de pequeñas dolencias,en general niños o ancianos.
En Panamá:
ñaño / ñorro: homosexual o afeminado (sexo masculino)
ñarasca: herida abierta en la piel creada por fricción o picadura de insecto. Generalmente de forma circular con costras alrededor.
ñampí: (Colocasia esculenta) tubérculo.
ñango: trasero de los pollos y gallinas, y, por asociación, de cualquier animal o persona.
ñanga: raíz gruesa de una hierba, arbusto o árbol, que queda enterrada en el suelo al cortarlo.
ñinga: excremento (humano)