¿Te ha ocurrido alguna vez? Estar paseando por la calle, levantar la vista y, de pronto, ver un par de viejos zapatos o zapatillas colgando de un cable eléctrico, como extraños pájaros que alguien hubiera puesto allí a propósito por alguna razón, que a la mayoría se nos escapa. ¿Es quizá alguna nueva moda? ¿Una tendencia urbana que poco a poco está extendiéndose por ciudades, pueblos y pequeños barrios? Existen varias teorías que seguro te sorprenden. Hoy en Supercurioso nos hemos animado a develar la explicación que hay detrás de esta peculiar postal urbana, y te contamos por qué cuelgan zapatos en los cables eléctricos. ¡Acompáñanos!

¿Por qué cuelgan zapatos en los cables? Conoce el misterio

Shoefiti

Puede que recuerdes una escena de la conocida película de Tim Burton «Big Fish». Ewan Mcgregor, tras viajar por un bosque embrujado, llega a un exótico y fantástico pueblo donde todos habían colgado los zapatos en los cables y andan descalzos. Aquella encantadora imagen podía sin duda haber inspirado esta moda particular que todos hemos visto por nuestras calles, pero no se debe en absoluto a la original película de Tim Burton del 2003.

Pero la realidad de por qué cuelgan zapatos en los cables eléctricos, poco tiene que ver con este universo de fantasía cinematográfica. De hecho, el fenómeno en sí tiene un nombre determinado, originado en los barrios marginales de Estados Unidos. Se le llama «Shoefiti». Un término resultante de unir las palabras ‘shoe’ (zapato en inglés) con la terminación de ‘graffiti’. Ya disponemos, pues, una pequeña parte del misterio resuelto, pero falta lo más esencial. El por qué.

Según lo que se ha podido registrar hasta ahora sobre dicha moda, casi siempre suelen colgarse zapatillas deportivas en los tendidos eléctricos. No obstante, pueden encontrarse de igual modo en árboles, balcones, farolas… Disponemos de múltiples testimonios en Internet. Las razones por las que se realiza son muy diversas, pero se concentran en unos ejes básicos y, casi en su totalidad, en contextos marginales. La delincuencia, las drogas y las guerras territoriales entre las pandillas, parecen tener mucho que ver con este curioso fenómeno.

Las explicaciones negativas a los zapatos colgados

Cuando buscamos una explicación a por qué cuelgan zapatos en los cables eléctricos, la mayoría de las teorías validadas tienen que ver con los contextos de pobreza, vicios y marginalidad. Revisemos las principales explicaciones a esta costumbre.

  • Uno de los principales motivos por qué cuelgan zapatos en los cables eléctricos, es para comunicar que un grupo o pandilla ejerce el poder sobre esa zona. Justo por ello, suelen ser colocadas en lugares visibles y llamativos.
  • Otra de las teorías con bastante base que explican este fenómeno, es que los cordones de zapatos colgados en los tendidos eléctricos, sirven para indicar que en esa zona en concreto se vende droga.
  • Sumamos a los motivos, el hecho de que los zapatos colgados pueden señalar que en la vivienda contigua hay objetos de valor y es «interesante» para iniciar un robo.
  • Las zapatillas en un tendido eléctrico también significan en ocasiones que se ha sucedido un tiroteo policial.
  • Y por último, otra explicación a por qué cuelgan zapatos en los cables eléctricos, es que funcionan como una especie de trofeo de los delincuentes. Lo que se narra al respecto es que cuando un ladrón asalta a una persona en esa zona, le obliga a quitarle los zapatos y los lanza hacia el cable, para dejar constancia de su hazaña.

Los significados positivos de los zapatos colgados

Por qué cuelgan zapatos en los cables eléctricos

Y aunque la mayoría de las explicaciones a por qué cuelgan zapatos en los cables eléctricos tienen connotaciones negativas asociadas a la delincuencia, también hay otras posibles justificaciones para esta práctica. De hecho, los sociólogos que han estudiado este hábito, distinguen algunos otros significados que se alejan del origen marginal, en los barrios más humildes de los Estados Unidos. Algunas de estas posibles explicaciones, son las siguientes.

  • Pueden colgarse unos zapatos en un cable de la luz, con el objeto de celebrar algo. Puede tratarse de una actividad con la que se celebre una boda, un cumpleaños especial, la victoria en un encuentro deportivo, entre otros motivos.
  • Otra explicación de índole positiva a por qué cuelgan zapatos en los cables eléctricos, la encontramos en el mundo militar. En los cuarteles militares es muy habitual ver botas colgadas de cables de la luz y de farolas. Es un modo de celebrar graduaciones.
  • Las bromas entre compañeros o amigos, que se roban los zapatos y los lanzan a los cables de electricidad, también es uno de los significados inocentes.
  • Esta costumbre también era usada por las personas que iniciaban en un nuevo empleo, en el que se auguraba un buen futuro profesional.
  • Y por último, otra de las explicaciones positivas a por qué cuelgan zapatos en los cables eléctricos tiene que ver con la sexualidad. Muchas personas que debutaban teniendo sus primeras experiencias sexuales, lanzaban al tendido eléctrico sus zapatos, como una tradición en la que se dejaba la infancia y se iniciaba el camino hacia la adultez.

Hay que señalar, por último, que también se practica un movimiento denominado «Shore Tossing». Una expresión estética marcada por el incorformismo juvenil que inició un joven llamado Ed Kohler en 2005. Está más asociado al movimiento de los graffitis y existe una página, incluso, donde quien lo desee puede subir sus vídeos o fotografías para extender un poco más este curioso arte urbano.

Y tu, ¿Has visto alguna vez unos zapatos colgando de un cable de la luz? ¿Te llegaste a preguntar por qué cuelgan zapatos en los cables? Pues ahora, ¡Ya lo sabes! Si te gusta esta tendencia, anímate a dejarnos todas tus opiniones en un comentario. ¡Estaremos encantados de leerte! Y si eres, como nosotros, un fanático del arte urbano en sus diferentes presentaciones, disfruta del artículo en el que te contamos sobre el 3D Art Street. ¡Nos encontramos en un próximo artículo supercurioso!

57 Comentarios

  1. yo he visto esto antes de la año 200 en españa. sobre 1987 en valencia, un barrio marginal etnia gitana y nacional. Es una tradición local y no creo que influenciada por nada salvo que sea una costumbre gitana.

    • Wow!!! en el año 200, eres inmortal, a la fecha debes tener 1885 años, eres la persona más longeba del mundo, claro, después de la Reina Isabel II

  2. Esta actividad me acuerdo que lo haciamos los niños de mi barrio en villa el salvador por los años 80, con las zapatilla desgatadas y entrelazadas por los pasadores solo para ver quien era mas hábil para embocarla en lo alto de los cables eléctricos y ganaba el que lo hacía con menor número de tiros, por supuesto que nada tenía que ver con casas por robar o barrios que consumen droga.

      • En Barranquilla- Colombia acostumbrábamos a colgar los tenis( en los 80as) en los cables de electricidad solo cuando algún amigo los tenia muy desgastados,para jugar fútbol callejero o ir a fiestas, e insistía en seguir usándolos.Era un método de presión para que comprara nuevos y no fuera tan tacaño.

  3. Bueno yo eh convivido con personas de las que no me siento orgulloso de haberlo hecho y según ustedes lo pueden ver en casos donde las pandillas mandan o son lugares de alta peligrosidad , eso significa literalmente lo que se hace «Colgar los tenis» = morirse , matarte, como decir si te andas por las ramas aquí te vas a morir, o si te queres columpiar aquí te morís eso es ni mas ni menos

  4. Yo lo veía desde que era niño, sobre todo en la ciudad de México D.F. Se hacía cuando alguien desechaba su calzado favorito o incluso cuando alguien cercano había fallecido, los amigos o familiares lanzaban el calzado de agujetas favorito del difunto a un cable. De ahí la expresión coloquial «Ya colgó los tennis» o «colgar los tennis» que en México se usa para expresar que alguien ha fallecido.
    ¿Por qué hacerlo? No lo sé… quizá así se puede recordar al difunto cada día al transitar la calle aún con el paso del tiempo. También puede ser que eso sirviera de «notificación» a los vecinos o conocidos

  5. y sin contar el gilipollas de turno que lo a visto en una peli, en la tele o donde sea y a dicho: oh! yo tb voy a hacerlo. que sera la mayoría…

  6. Tengo entendido que en zonas de Buenos Aires se las cuelagan para indicar que en la zona se venden narcóticos y el popular «paco»

  7. Lo encuentro enfermo de picante y mal gusto en mi barrio habia empezado a aparecer. Una carta al alcalde y sacaron todos y nunca mas he visto de nuevo.
    Malas costumbres que contaminan la vista y el buen vivir.

  8. Acá e la ciudad de Buenos Aires, son colgadas las zapatillas en los distintos barrios para identificar los lugares donde se vende droga.

  9. Esta practica tiene muchos años y la verdad siempre se ha visto en México como una practica en barrios marginales donde les cuesta mucho trabajo subsistir y desprenderse de lo que les costo mucho obtener como una manera de ya no te puedo usar pero no te pierdo de vista por si no tengo otra opción. Por cierto que desagradable por lo general se trata de zapatos en muy mal estado se ven deprimentes.

  10. mi mama me decía que en mi ciudad se colgaban los zapatos era por que en el lugar donde estaban colgados era por que venden droga

  11. Pues parece que esa costumbre se inició en mi país, la República Dominicana, ya que recuerdo haberlo visto desde los años 60, y de manera más marcada en los barrios marginados. Siempre lo interpreté como una protesta silente de los menos pudientes contra la hipócrita belleza del «establishment». También lo interpretaba como una de tantas travesuras de esos muchachos que solían divertirse con todo aquello que significara desafiar la autoridad, pues tan pronto como los colgaban huían llenos de adrenalina; nunca con propósitos relacionados con drogas, muertos, o todas esas otras especulaciones.

  12. Desde los años 50s se usaba para avisarle a alguna familia que a su familiar lo habian encontrado muerto y para decirle quien era, le quitaban el calzado y se los colgaban cerca de su domicilio y por medio de su calzado sabian a quien buscar. Y asi yá nadie tenia que darle la mala noticia…

  13. Yo eso lo vi en un barrio de Venecia y la verdad es que no era una zona demasiado recomendable, así que me creería que allí vendan droga o haya bandas xD

  14. Eso en Ecuador también se da,pero tiene un significado más positivo o al menos yo lo veo así…se da en lugares pobres,marginales y peligrosos,pero eso lo hacen los clubes de fútbol barriales, comúnmente conocidos como «peloteros» por acá, y lo hace el equipo ganador: cuelga sus zapatos de lona (los clásicos que usamos para jugar fútbol) de los cables para indicar que se gastaron las suelas jugando y ganando, y que prefieren arreglar cuentas haciendo eso antes que ponerse a delinquir…acá en Ecuador los zapatos de lona son clásicos del fútbol.

  15. En las canchas en que juego o la calle, en ocasiones a alguien se le acabaron los zapatos, y divirtiendose los tira alos cables que esten, asi se suman las ocasiones en el mismo lugar de juego y el resultado son muchos zapatos viejos y dañados en los cables.

  16. yo lo unico que se, es que si cuelgan los tenis en los cables de la luz, lo unico que van a ocasionar es un corto circuito en el tendido electrico y la CFE no es tan pronta que digamos…

  17. Yo he. Visto q los cuelgan así cuando ya están desgastados
    Y como es en la colonia o barrio donde vives
    Los veras ahí colgados de recuerdos de todas las cosas q con ellos hiciste

  18. En Bélgica en la ciudad de Gante (Gent) en los alrededores de las universidades,
    se suele hacer ese tipo de «ritual», colgando el calzado en los cables de alumbrado
    público cuando se han graduado.

  19. No hay ningún misterio….es simple vulgaridad, mala educación, vagancia o haraganería como se le quiera decir, esos jovenzuelos aplican el vandalismo. Si tuvieran algo que hacer o por lo menos leer un libro que los cultive no estarían en esas pillerías.

  20. En México existe una frase para cuando alguien fallece, que es «… ya colgó los tenis…». Me pregunto: Será alguna señal de que alguien murió en esa casa?….. Es sólo una mera especulación de mi parte
    que sirve para «alimentar», las leyendas urbanas.

  21. En mi pais Ecuador, particularmente en nuestra ciudad principal; Guayaquil, ésta costumbre se ha dado desde los años 70, cuando los jugadores de un equipo de algún barrio ganaba algún partido de fútbol en la calle y era una manera particular de indicar su «gran victoria» sobre un tradicional rival de otro barrio.

  22. Allá por finales de los 60’s, vivia cerca del barrio de Tacubaya en México, D.F. y ya entonces veia zapatos colgados de los cables, asi que el fenómeno es mas viejo de lo que parece…

  23. ¡Qué nota esclarecedora!. Hace una pregunta y la respuesta es…. Y no, no hay respuesta, solo especulaciones de internet!. Impresentable.

  24. Pues acá en Venezuela, específicamente en mi urbanización en el Estado Zulia, hay bastantes, pero no representa nada en específico sino «decorar» los cables con los pares de zapatos. Una vez lo hice xd.

  25. Me parece bastante interesante el artículo, pero deberían quitar algunas posibles razones porque para mí no corresponden (como por ejemplo la que lo vincula a la película de Burton).

  26. Bueno aca en Peru es normal pasar por los distritos populares y ver esto, y recuerdo haberlo hecho de niño pero era por que eran mis zapatillas favoritas pero ya no podian mas asi que lo lanzaba y junti a la de mis amigos q ya habian hecho lo propio, aun hoy estan ahi… que recuerdos no se si es algo malo o bueno pero cuando las veo no puedo evitar recoradar esas tardes de juegos hasta la atardecer

  27. Soy Dominicana y en mi pais, por lo general, se cuelgan para indicar que alguien murio. Tenemos una expresion muy comun, cuando alguien muere y/o te preguntan por alguien que ha muerto dices: «Fulanito de tal ‘colgo los tennis’ «.

    • Estoy de acuerdo contigo, soy de México y tenemos la misma expresión, yo e colado algunos por mi ciudad para recordar cosas que he hecho en esos lugares con amigos o por que con esos tennis hice algún truco en la patineta por primera ves. : )

  28. Hola muy buen post, en mi país, en el barrio donde crecí y donde he vivido en la actualidad se colgaban zapatillas deportivas por el único motivo que estas estaban deterioradas después de tanto jugar fútbol en las calles, es de ahí que desde que recuerdo sea el motivo ahora que según el post es por otras razones macabras y de otra intención.

    Sin nada mas que decir saludos a la comunidad…

  29. Año 1964, barrio de Sta. Julia col. Anahuac. Los zapatos viejos no SERVÍAN para nada, los sacábamos de la basura y amarrábamos las agujetas entre ellas y a ver quien los dejaba colgados más rápidamente. Me parecen demasiado imaginativas las consideraciones que motivaron el inicio de esta actividad tan inocente. Hace ya ¡50 años!

  30. También ocurre por bulling. Cuando era adolescente veía estas cosas, los abusones de turno le obligaban a quitarse los zapatos al abusado y estos los lanzaban a los cables lo que obligaba al abusado a ir descalzo a su casa y supongo que una regañina si le daba vergüenza contarle.la.verdad a la madre…

  31. No es cierto, yo soy de la generación «X», esa tradición, viene de más atrás en la Ciudad de Nezahualcóyotl, México, desde los 70’s, ya se veían tenis y zapatos en los cables eléctricos que atravesaban las calles.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here