¿Qué es el juramento Hipocrático? | El curioso juramento de los médicos
Muchos de nosotros hemos oído qué es el juramento Hipocrático, una especie de promesa que los médicos deben cumplir al iniciar su labor, pero pocos saben qué es lo que les exige realmente y si todos realizan el juramento. Estamos seguros de que algunos médicos terroríficos se saltaron este juramento, así como otros que utilizaron su profesión para causar el mal en vez de ayudar al prójimo. En Supercurioso creemos que es hora de conocer qué es realmente el juramento Hipocrático. ¡Acompáñanos a conocerlo!
¿Qué es el juramento Hipocrático?
El Juramento Hipocrático es un juramento de contenido ético y de carácter público que pueden realizar los nuevos graduados en medicina antes de iniciar el ejercicio de su profesión. Empezó a realizarse en el siglo XIX y poco a poco se volvió muy popular. Aunque no es obligatorio y ha ido variando para adecuarse a la escala de valores de las diferentes épocas y lugares, durante el Tercer Reich, las universidades alemanas no tomaron el juramento a sus alumnos, aunque todos conocían perfectamente el principio médico de «no causar daño a conciencia»; una de las frases para estudiantes de medicina que es muy conocida. Lo que juran los médicos actuales suele estar basado en el Juramento Hipocrático original. Pero ¡conozcamos la historia del juramento Hipocrático!
El médico griego Hipócrates (siglo V a. C.) inició una tradición médica que se consolidó con el médico romano Galeno (siglo II). El juramento se encuentra en el «Corpus hipocráticum» y se cree que lo escribió alguien cercano a Hipócrates cuando este empezó a instruir, apartándose de la tradición, a discípulos que no eran de su propia familia. La tradición se perdió hasta el renacimiento, periodo en el que la influencia griega y latina hicieron que se retomara en algunos países y fuera extendiéndose hasta la Segunda Guerra Mundial. No obstante, muchos países lo ignoran y en los que se realiza su valor es puramente ritual, ya que el pronunciar el juramento marca de alguna manera el paso entre ser un estudiante y un médico.
1. ¿Qué decía el juramento original?
Si hablamos de un texto antiguo, es probable que la curiosidad sea mayor por saber qué decía el juramento Hipocrático. Para tu beneficio, estuvimos buscando un largo rato hasta que encontramos un documento donde se encontraba el texto original:
«Juro por Apolo, médico, por Asclepio, Higía y Panacea y pongo por testigos a todos las diosas y dioses griegos, de que he de observar el siguiente juramento, que me obligo a cumplir en cuanto ofrezco, poniendo en tal empeño todas mis fuerzas y mi inteligencia. Tributaré a mi maestro de Medicina el mismo respeto que a los autores de mis días, partiré con ellos mi fortuna y los socorreré si lo necesitaren; trataré a sus hijos como a mis hermanos y si quieren aprender la ciencia, se la enseñaré desinteresadamente y sin ningún género de recompensa».
El juramento Hipocrático no acaba ahí, este juramento al parecer tenía una gran extensión que comprometía cláusulas que los médicos debían cumplir cabalmente antes de iniciar su labor. Otra parte del juramento decía:
«Instruiré con preceptos, lecciones orales y demás modos de enseñanza a mis hijos, a los de mi maestro y a los discípulos que se me unan bajo el convenio y juramento que determine la ley médica, y a nadie más. Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más provechosa según mis facultades y a mi entender, evitando todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones que busquen la administración de venenos, ni sugeriré a nadie cosa semejante; me abstendré de aplicar a las mujeres pesarios abortivos. Pasaré mi vida y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza. No ejecutaré la talla, dejando tal operación a los que se dedican a practicarla».
Asimismo, el juramento Hipocrático establecía que los médicos en cualquier lugar al que entren no podían tener otro objetivo que el de curar al los enfermos. Probablemente las palabras más importantes de todo el juramento son las siguientes:
«Me libraré de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitaré sobre todo la seducción de mujeres u hombres, libres o esclavos. Guardaré secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad por razón de mi ejercicio y que no sea indispensable divulgar, sea o no del dominio de mi profesión, considerando como un deber el ser discreto en tales casos. Si observo con fidelidad este juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte contraria.»
2. ¿Por qué se realizaba el juramento Hipocrático?
Como ves, algunos de los conceptos están claramente desfasados, no solo por poner como testigos a dioses, sino por el especial hincapié en la protección de los del propio gremio y la no realización de determinados actos médicos. A pesar de esto, sí está plenamente vigente en otros de sus puntos como el secreto profesional, la voluntad de hacer el bien, no realizar faltas injuriosas o actuar evitando todo mal e injusticia.
El juramento que suele realizarse actualmente en muchos lugares desde la Convención de Ginebra en 1948, que es de alguna manera una adaptación del original modernizado.
«En el momento de ser admitido entre los miembros de la profesión médica, me comprometo solemnemente a consagrar mi vida al servicio de la humanidad. Conservaré a mis maestros el respeto y el reconocimiento del que son acreedores. Desempeñaré mi arte con conciencia y dignidad. La salud y la vida del enfermo serán las primeras de mis preocupaciones. No permitiré que entre mi deber y mi enfermo vengan a interponerse consideraciones de religión, de nacionalidad, de raza, partido o clase».
El mensaje que deja el juramento Hipocrático es que el completo y profundo respeto por la vida humana. Ahora bien, si un médico no lo cumple, no existe ningún castigo por ello, sin embargo se ha creado la figura de la «negligencia médica» que recoge muchas de las faltas al juramento.
Cuéntanos ¿Qué opinas? Si eres médico, ¿has realizado el juramento Hipocrático? ¡Te leemos! Y por si quieres conocer más datos curiosos en torno a la medicina, te invitamos a descubrir algunas de las más curiosas prácticas médicas antiguas.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.