El origen de algunas palabras resulta un verdadero misterio para los amantes de la lengua castellana. En efecto, el español es de una belleza extraordinaria y reúne términos de tan diversos significados, que no es casualidad que de él provengan algunas de las más elevadas construcciones literarias y lingüísticas de la humanidad. Ya en un artículo anterior, te contábamos sobre algunas palabras de origen curioso. ¿Sabías, por ejemplo, que el término bikini se inspiró en el atolón polinesio de Bikini, en donde las pruebas nucleares hechas en 1946 dejaron la tierra desnuda de vegetación? Y ahora, ¿te has preguntado en alguna ocasión de dónde viene la palabra chao? Esa curiosa y breve expresión que utilizamos en la cotidianidad para despedirnos, tiene un origen bastante peculiar que muy pocas personas conocen. Hoy en Supercurioso te contamos qué significa chao. ¿Nos acompañas?
En esta ocasión te hablaremos de la procedencia de la palabra chao o, mejor dicho, ciao. Seguramente ya sabes del origen italiano de esta expresión, muy utilizada en nuestro idioma como una despedida informal y que en la legua de origen se usa tanto para despedirse como para saludar. Pero vayamos más allá y averigüemos qué significa chao y cómo se originó.
¿Qué significa chao?
Antes de profundizar en de dónde viene la palabra chao es necesario comprender el significado de esta expresión que forma parte de la cotidianidad de prácticamente todos los hispanohablantes alrededor del mundo. En primera instancia, sabemos que se trata de una expresión de origen italiano y que, en este contexto, se usa tanto para la despedida como para el saludo.
Se rastrea hasta el idioma véneto, del cual fue adoptado. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XIX, en el contexto de las grandes olas migratorias de italianos, cuando el término empezó a incorporarse, bajo formas bastante similares, en diferentes lenguas. La respuesta a qué significa chao permanecer con características muy similares, siendo incorporado el término a idiomas como el español, el serbio, el lituano, el portugués, el francés, el inglés, el alemán, el húngaro, el checo y el eslovaco, entre otros.
¿De dónde viene la palabra chao?
1. El origen veneciano
Una vez que sabemos qué significa chao, bien vale la pena lanzar la mirada al pasado para explorar en la historia y el origen de esta curiosa expresión que ha alcanzado tanta popularidad. Para llegar a su aparición en el lenguaje, será necesario que emprendamos todo un viaje etimológico, ideal para los amantes de las curiosidades.
Al hablar sobre de dónde viene la palabra chao, nos encontramos con algo tan interesante como inesperado: la expresión de origen italiano viene dada por otra expresión veneciana: sciào vostro, que en italiano estándar se diría schiavo vostro y significa literalmente soy vuestro esclavo. El uso de esta terminología obedecía a una especie de fórmula de cortesía. Pero, ¿cuál era el objetivo de ella? Pues, presentarse ante el interlocutor desde una posición inferior o una óptica de sumisión.
Quizás cuando hablamos de qué significa chao y pensamos en esta particularidad sobre su origen, podamos sentirnos extrañados. Su uso como despedida breve e informal nada tiene que ver con la sumisión y, de hecho, no es agradable en términos de comunicación, ponernos a nosotros mismos en un lugar inferior al de la persona con la que hablamos. Sin embargo, tampoco es algo de extrañarse, si consideramos la cotidianidad con la que son usados términos como servidor y a la orden, en el idioma español.
2. La ascendencia del latín
Al hablar de qué significa chao y profundizar en el origen de la expresión, no solo nos topamos con el idioma veneciano sino también con el épico latín. En efecto, el latín medieval tenía una palabra; sclavus. Ésta había sido tomada prestada del griego bizantino sklávos. Se refería a la adaptación del nombre que se daban a sí mismos ciertos pueblos de Europa, los slovēninŭ o eslavos. Así, sclavus significaba al principio simplemente ‘eslavo’.
Entonces, ¿cómo se vincula esto con la respuesta a de dónde viene la palabra chao? Pues volvemos al significado de siervo o esclavo que le dan en el idioma de Venecia. Durante la Edad Media, los eslavos eran presa común para ser capturados por el Imperio Bizantino. De esta manera, quedaban sometidos como servidumbre. Su nombre se convirtió en sinónimo de siervo y terminó por desplazar a la vieja denominación latina servus.
Esto implica que, cuando hablamos de qué significa chao y además lo usamos como parte de nuestro día a día, realmente lo que hacemos es traer al presente la ocurrencia de algún veneciano que decidió que era una buena idea congraciarse con otro expresándole humildemente que era su esclavo. También traemos a la memoria histórica las tragedias de los desdichados eslavos, que terminaron convertidos en siervos de los griegos en la época medieval.
¿Cómo se dice chao en diferentes idiomas?
Ya hemos visto qué significa chao y cuáles son las variantes históricas que determinan el origen de esta expresión. También te hemos contado que se trata de un término que, del italiano original, se extendió ampliamente a otras lenguas. Acompáñanos a conocer cómo se dice chao en diferentes idiomas.
- En idioma alemán el término chao se conoce como tschau.
- En Checo y eslovaco se dice čau.
- En el antiguo Esperanto es parecido, se dice ĉaŭ.
- En el elaborado francés se pronuncia tchao.
- En Húngaro se conoce como csáo.
- En el idioma Portugués el término se menciona como tchau o chau.
Y en Lituano nos referimos a la palabra como čiau. - Por último, la variante de chao en Latinoamérica se usa en países como Colombia, Venezuela o Perú, mientras que en Argentina hacen la modificación por el término chau.
Y tú, ¿Sabías qué significa chao? ¿Habías escuchado alguna vez la historia de dónde viene la palabra chao? Sin duda que estamos acostumbrados a apropiarnos de términos y expresiones que forman parte de nuestra cotidianidad, y sobre las que muchas veces sabemos muy poco. Y si te declaras, como nosotros, un amante empedernido de las palabras, te invitamos a que disfrutes de nuestro artículo sobre las mejores curiosidades del idioma español. ¡Imperdibles!
en realidad el termino chao o chau ( como decimos en argentina) solo lo decimos los argentinos , en lugar de adiós ,como dicen mayoritariamente los otros países de habla hispana .con el tema de la globalizacion ahora toda américa latina tomo el «chau» argento..como propio…
Los Argentinos como tal son españoles que hablan con acento Italiano, lo anterior es debido a su proceso de colonización. El pueblo de Argentina hispanizó el Ciao italiano por su versión «Chau». Luego el resto de hispanoamerica utiliza el «Chao» porque no quiere hablar como la gente de Argentina. Saludos
No, y no amigo Miguel, los españoles, amamos y acogemos a todos y cada uno de los argentinos, pero en cuanto a»no querer hablar como los argentinos», estarás conmigo en que tenemos el idioma mas rico del mundo para desperdiciarlo con expresiones extranjeras. Independientemente que los españoles, hablamos Español, faltaba , un saludo
Espero no ofenderte, Cristina, pero, ¿Cómo sabes que todos los países latinos adaptaron el «chao» de Argentina? ¿Lo leíste de algún libro o algo así? ¿O es tan sólo tu opinión personal?
Saludos.
los argentinos??? no cnocen a los argentinos.. no somos maradona.. ni las canigia.. argentina tiene otras cosas que ofrecer.. aprendan.. un poquito.. despues opinen…
En realidad no fue solo en argentina, los italianos emigraron por todo el continente americano, por ejemplo en mi país Venezuela, siempre se dice: Chao , nunca Adiós, de hecho es muy raro que alguien diga Adiós para despedirse
Perfecta la explicacion…lastima el dejo de resentimiento contra Argentinos…caracteristicos por gorrear pelotudos como vos…cuantas veces te cagaron Miguelito???
No es solo argentino, el chao también es utilizado en Venezuela.
es utilizado en venezuela por television.. y no dicen chau si no chao.. el saludo nació con la gran inmigración europea que llego argetina en su mayoría eran italianos , lo hijos de italianos mezclaron el castellano con el idioma de su padres de ahi digamos que se deformo el idioma italiano , se hizo una mezcla con el español , algunas palabras italianas quedaron como se nombra . ejemplo aca de dice «gamba» significa pierna.. groso: grande.. testa :cabeza las que se deformo y se hizo lunfardo ( es como dar otro nombre a las acciones cotidianas) como nos referimos al «trabajo» y decimos laburo: que viene del italiano laboro..
Por lo que yo sé, el término chao se usa en toda Latinoamérica, e incluso en España, y su uso no es reciente.
El caso específico del que sí te puedo hablar con toda certeza es Venezuela. Y te puedo asegurar que en Venezuela el chao está muy arraigado y no proviene de Argentina. ¡Saludos! 😉
Por lo que yo se, los Argentinos creen que son los únicos que pisan el mundo! eso es lo único que sé por comentarios como este! jaja
Dieguito, pasa que… nosotros somos el ombligo del universo, por eso los simples mortales como vos y tus compatriotas no lo entienden jajajajajajja.
Naaa, siempre hay salames que habla sin saber y se creen que tienen la verdad absoluta. No todos somos asi y esa «cualidad» no es solo argenta, gente boluda hay en todo el globo!
Soy argentina y me avergüenza tener tantos compatriotas estúpidos que, lógicamente, te den esa impresión. Todo lo quieren convertir en orgullo nacional ( menos si se habla de trabajo…ahí los srgentinos ya no opinan, de lo demás creen saber más que el resto. Por algo argentinos es anagrama de ignorantes). Jaja! Saludos.
En el resto de latinoamerica si dices Chau se rien de ti hasta el cansancio por hablar como Marica
el resto de latinoamoerica es muy grande hermano.. de verdad podes dar fe que es asi??? en toda latinoamrica??? no es mucho pibe???si.. soy argentino.. a mucha honrra.. mas de lo que pvos podes decir..
Que se te note el orgullo Argentino, jaja; en Colombia siempre desde que lo conozco se dice chao también y si viene del Italiano
Saludos
jeje. Más que orgullo, los porteños, como los brasileños, no ven más allá de sus fronteras…Lástima
disculpa no sé de donde sacas eso,porque yo utilizo la palabra chao para despedirme desde que aprendí a hablar y lo aprendí de mis padres, y tengo amigos colombianos y mexicanos que la utilizan; chao es una expresión tomada del italiano que hasta en España se utiliza,es decir,los hispanohablantes la usamos por extensión,no solo los argentinos…y no lo hacemos por copiarles,es por extensión…de hecho,la palabra adiós solo la usamos los hispanohablantes en un nivel más culto,no coloquial,y lo venimos haciendo desde hace años.
disculpa no sé de donde sacas eso,porque yo utilizo la palabra chao para despedirme desde que aprendí a hablar y lo aprendí de mis padres, y tengo amigos colombianos y mexicanos que la utilizan; chao es una expresión tomada del italiano que hasta en España se utiliza,es decir,los hispanohablantes la usamos por extensión,no solo los argentinos…y no lo hacemos por copiarles,es por extensión…de hecho,la palabra adiós solo la usamos los hispanohablantes en un nivel más culto,no coloquial,y lo venimos haciendo desde hace años.
Nnnnnnno. Se usa muchísimo en Brasil, y también en Uruguay y Paraguay…..
Pues te comento que en México decimos Bye, como los gringos sera porque los tenemos tan cerca y no chau
justo lo que queria decir rosy en mexico casi nadie dice chau aca todos decimos bye
woooow increible y muy interesante!! un saludo y mil gracias!
Hola!! Que interesante articulo aqui en Chile también utilizamos esa expresión
Saludos
¡¡Realmente Interesante!!, su pagina es GENIAL!!!
En Argentina se usa la variante CHAU. Hay una vieja tendencia autóctona de transformar en U muchas O, que hoy se está perdiendo…
Chau gente!
Bueno Los Argentinos si que son VANIDOSOS, yo trabajo con 3 aca en Mexico, y saben Argentinos como les decimos aqui? ADIOS PUTOS!! Mañana nos topamos , Y TE VAS!
Trabaje mas de 7 años con argentinos y en lo personal los considero plaga, no hacen mas que ladran de su patria cuando llevan años sin pisarla, de su cultura cuando sus mismo eruditos detractan de sus origenes lease a Borges
si llegas a despedir asi a un argentino seguro te vuela todos los dientes de una trompada por idiota !! asi que no mientas mas! puto y cagon sos vos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hoy todo el mundo se despide con ciao.
Pues cada quíen con su modismo pero nosotros los Catrachos decimos »Cheque» Vulgarmente escrito asi (Cheke)
An Colombia lo usamos para despedirnos… Chao…. Bueno me parecio interesnate el origen de esta expression que la usamos todos los Latinos.. ah los Argentinos tambien son Latinos…. cheeeeee.. ciao
en mexico realmente usamos mas el bye,el adios y el sale,que el chao, de risa leer como los argentinos dominan el mundo jajajaj
sabemos que ustedes dicen bye.. y godafteroon y boyfriend y muchas expresiones gringas… estan infectados con el idioma gringo.. preguntate.. si no deberian estar mas inmersos en la cultura hispanica. y no tanto en la anglosajona… pregunto no mas..}
Es una situacion de invasion-intercambio cultural lo mismo sucede por ejemplo con Peru y Brazil, los peruanos, no todos pero si los vecinos, hablan portugues o adoptan algunas de las costumbres
Los mexicanos están cerca a estados unidos, por esa misma cercanía adoptan algunos términos… pero los mexicanos están llenos de su propia cultura y tienen una de las culturas más interesantes en américa. De todos modos, aunque tu punto fuera valido, no es cultura anglosajona…los anglosajones son los británicos, están en otro continente y los mexicanos no están inmersos en su cultura.
Dios, cuántos indios envidiosos, más los mejucas… al que dijo que a los argentinos los despiden como «Adiós, Putos», acá a algunos mejucas se los despiden como… ejem… bue, ni hablar…
No hablen de envidia… dicen que nos creemos el ombligo del mundo, pero son ustedes mediocres los que gastan tiempo en nosotros.
Que el Papa Francisco los bendiga.
estás seguro que «ciao» se utiliza para despedirse en el italiano?? hasta donde yo se sólo se utiliza para saludar, como el «hola»… por otro lado los argentinos decimos «chau» con U no «chao» con O… saludos…
es que nadie vio una peli de la grande. la sofia lorens… o de la pelis italianas de los 60 70?? contestaban el telefono diciendo ciao..– es un saludo. muy usado. en muchas culturas.. y los argentinos desimos chau… para despedir..para adios.. nada que ver.. nadie invetigo los verdaderos origenes de todo estp??
segu la wikipedia..: La palabra chau o chao proviene de la interjección italiana ciao [‘tʃao] usada como un saludo amigable e informal utilizado tanto cuando las personas se encuentran como cuando se despiden.
En la lengua española, es usada para significar «adiós», de una manera más informal que un «hasta luego», y es generalmente utilizada para despedirse de un amigo/a o persona de confianza.
gente, a los que hablan mal de los argentinos. le digo que no conocen nuestros orígenes y del gran crisol de razas que nos forman como país, antes de hablar que somos el ombligo del mundo ,no nos creemos eso, muchos países limítrofes copian y toman como propios nuestro «lunfardo»es decir nuestra forma de hablar, la verdad debe ser la globalización.. pasa con los cantitos de futbol la mayoría de los países nos copian y esta bueno.el saludos chao, se empezó a usar acá con la gran llegada de inmigrantes europeos, en su gran mayoria italianos .. los hijos de estos inmigrantes hablaban italiano y español al tal grado que algunas palabras italianas se deformaron como el chaao que paso a ser el chau.. como laboro que es trabajar en italiano , a decir laburo (argento) pero también, usamos palabras que son italianas y las mezclamos con el castellano como: gamba (pierna) groso ( grande) testa ( cabeza) al ser tantos descendientes de italianos mezclaron su idioma con la otra mayoría de hijos que eran de otros orígenes,de ahí nació esta gran mezcla …
jajajaja que onda los argentinos, ni siquiera les alcanza para absorber cuidadosamente la información, y ¿De qué se enorgullecen tanto?, la mayoría de ustedes no son más que una manga de egocéntricos, ignorantes y racistas, y no, no necesito ser »negra» o »india» para decirlo
Dejas mucho que desear con tus comentarios. Atte una ARGENTINA
Jajaja.. como 8 mil respuestas a un comentario del hermano Che.
El ciao evidentemente viene de Italia y los latinos lo utilizamos frecuentemente tanto chao como chau para despedirnos. Asi que da igual, saludos. Chao noma’
Jajajajaja En Chile igual se utiliza el chao, también decimos gamba pero nos referimos a las monedas. Así que ciao.
que opinará el perrito Chau chau…jaja!
En Brasil se dice tcha para despedirse, yo soy mexicana viviendo en Brasil y creo que aquí soy de las pocas que se despide con un bye hahaha.
Muy interesante artículo!
Perdón, pequeño error, es Tchau en portugués brasileño
Los ticos decimos chao, bye, adiós, hasta luego, pura vida… 🙂
No pues chau!
EL chau o chao es argentino y listo ustedes se copiaron 😛
¿¿¿¿¿Hay muchos argentinos que no saben que el CHAU tiene origen mapuche que quiere decir «amigo»????
Soy de Argentina también, pero el artículo está hablando de la expresión «chao». Lean un poco más gente, no mata a nadie. Y los argentinos que comenten sean más humildes cuando opinan, después no digan porque nos desprecian…
Según las muchas opiniones en este foro la palabra «ciao», que quiere decir hola o adiós en italiano, es de origen argentino. Esto quiere decir que este artículo es erróneo y la historia se ha equivocado.
–Chao–
Me parece que toda la agresión está de mas. Hay muchas palabras que en su momento fueron extranjeras y al adoptarlas en argentina se fueron transformando y quedaron como argentinismos, hemos adoptado palabras de inmigrantes como así también de pueblos originarios como es la palabra CHE típica hoy en día de los argentinos
Vaya los Argentinos creen que son italianos pero tienen mas sangre mora y judía, sino basta con ver sus caras las facciones son de allá y muy poco de italia, pero ellos dale, con decir tenemos sangre italiana jajajaja
no me interesa el estudio sociológico argentolatinamericano, italiano o lo que fuere.coincido que los argentinos, y yo por opción, somos un crisol de razas donde a veces se olvida la influencia mora, gitana, judía, pues somos mucho más judíos de lo que nos imaginamos aunque algunos desprecien a los judíos, ignorando que lo tienen en su sangre, con solo descifrar apellidos españoles u otros.
yo solo quiero saber cómo llegó el chau , ciao o chao a ser un saludo
En España el termino se relacciona con Argentina.Yo para despedirme coloquialmente siempre digo:Adios y si no nos vemos mas que no sea por mi culpa.Chao y que vaya bonito
El vocablo «ché» ciertamente es típico argentino pero chao o chau, se emplea en otros países como Chile, Perú, , Colombia, Ecuador, etc . No siendo muy probable sea un aporte argentino dado que los italianos,en tiempos de la colonia,contábamos con una importante presencia en los actuales Panamá, Venezuela, Colombia y Perú, sin olvidar que el gran flujo migratorio del signlo XIX se inició al el Sur de Brasil. Chau añorados Chés!
Hola, la palabra schiavo no se pronuncia como se escribe se pronuncia sciavo o skiavo así que no veo como o que tiene que ver con Ciao,,, o Chau o Chao,,,,
Saludos, En Panamá es la frase que más se usa de reemplazo para decir » adiós »