Cada cultura en el mundo tiene su propia forma de expresar y sentir la muerte de alguien cercano. Para la occidental, por ejemplo, lo más común es vestirse de negro en sinónimo de duelo, en cambio para la japonesa es vestirse de blanco. Sin embargo, existen algunas otras culturas que rompen los esquemas y van un poco más allá en los ritos funerarios. Aquí te presentamos algunos de los más curiosos y escalofriantes.
3 de los ritos funerarios más escalofriantes del mundo
- Ritual de los budistas tibetanos
Los budistas tibetanos no creen en la resurrección sino en la reencarnación. Basado en esa creencia, los budistas tibetanos llevan a cabo un ritual funerario muy particular. Cuando la persona fallece, los monjes lamas rezan los cantos del “libro de los muertos” durante tres días. La finalidad de este paso es ayudar a que el alma logre superar los 49 niveles, los cuales son el espacio intermedio entre el fallecimiento y la nueva reencarnación.
Transcurridos los tres días de rezos, los familiares recogen el cuerpo y lo suben hasta las montañas. Una vez allí, el oficiante del rito procederá a hacerle a la persona cortes muy profundos. ¿El objetivo? Ofrecerle el cuerpo a los buitres, quienes lo devorarán en pocos minutos.
Después de que los tejidos blandos fueron devorados, los familiares recogen el cráneo y demás huesos. El paso siguiente es triturarlos con un martillo, mezclarlos con harina y volvérselo a ofrecer a los buitres. Ésta vez no quedará absolutamente nada. Los budistas tibetanos creen que estas aves son especies de ángeles que luego elevarán sus alas y llevarán el alma de la persona hasta el cielo.
2. Ritual de la etnia Ndani
Para la etnia Ndani, ubicada en Papúa Guinea, la forma de expresar el dolor por la muerte de un ser querido es literal. Como muestra de verdadero dolor, algunos miembros de la tribu, especialmente a mujeres y niñas, se les amputan uno o varios dedos de sus manos.
El ritual ocurre durante el sepelio y es llevado a cabo por el sacerdote. Aproximadamente media hora antes del comienzo del mismo, el sacerdote ata un trozo de cuerda alrededor del dedo. La finalidad de este paso es cortar la circulación y que la amputación sea lo menos dolorosa posible. Después la herida es cauterizada para así evitar el sangrado y también para formar un superficie parecida a la yema de los dedos.
3. Rituales de algunas tribus amazónicas
Algunas tribus amazónicas pertenecientes a Brasil y Venezuela tienen por ritual funerario la práctica del endocanibalismo. Por ejemplo, para la cultura Yanomami, ésta práctica es sinónimo de unidad grupal y de fuerza.
Los Yanomamis no cazan a otros seres humanos; sin embargo, después de que una de las personas de la tribu fallece, todos los miembros del grupo se alimentan del cuerpo para asumir la fuerza vital de la persona.
¿Cuál de estos 3 ritos funerarios te pareció más escalofriante y extraño?
Si te gustó este artículo, te invitamos a leer más sobre: Yanomami, una tribu muy curiosa