Inconsciente colectivo. Puede que hayas oído estas palabras alguna vez, incluso es posible que te hayan intrigado lo suficiente como para haberte animado a buscar información sobre ello. Fue un término acuñado por el psicólogo Carl Jung y que seguía en cierto modo, los pilares del inconsciente de Siegmund Freud. Pero ¿Qué es realmente este término, se trata de algo que caracteriza de verdad al ser humano?

El baúl inconsciente del ser humano

Es cierto que las personas tenemos diferentes personalidades, diferentes intereses y caracteres que incluso son típicas de determinadas nacionalidades. Pero a pesar de estas «aparentes distancias» son muchos los lazos que nos unen y semejanzas que hilan nuestras conductas. Todos sabemos lo que es el amor, la tristeza, el miedo, la necesidad…

El inconsciente colectivo se sustenta en unas dimensiones llamadas Arquetipos. Pero ¿Qué significan? te preguntarás. Los arquetipos son disposiciones innatas psíquicas que  tenemos todos, nos sirven para sentir, experimentar y representar el comportamiento y las situaciones humanas básicas. Es en estas entidades donde se almacenan emociones como el amor, nuestra integridad, nuestro ser… aspectos que según Jung, vamos heredando generación tras generación.

Es decir, todas las personas tenemos estos arquetipos en común, una especie de legado colectivo que no sabemos reconocer, y que permanece de modo inconsciente en nosotros. Pero eso sí, hay un modo en que podemos acceder a estos baúles secretos de nuestra mente. Mediante los sueños. El mundo onírico fue sin duda un campo de estudio que obsesionó toda su vida a Gustav Jung.

Es común que todos nosotros compartamos ciertas imágenes oníricas, ciertas situaciones que todos hemos soñado alguna vez: soñar que nos caemos o que volamos, salir desnudos de casa, e incluso pequeños símbolos que a veces no recordamos pero que son comunes a lo largo de la historia y en todas las culturas. Es ahí donde están los arquetipos. Es ahí donde se halla ese inconsciente colectivo y toda la sabiduría de la humanidad que aún está por reinterpretar.

Según esta teoría, las personas vivimos y nos desarrollamos mediante un aprendizaje que ya se encuentra instaurado en nuestros cerebros. Como una especie de «chip». Pongamos un ejemplo. Cada vez que nos subimos a una bicicleta no necesitamos repasar mentalmente cómo se hace. Nuestro cerebro, músculos y sistema nervioso ya actúan por sí solos pedaleando y manteniendo el equilibrio. El inconsciente colectivo actuaría del mismo modo. Nuestros antepasados ya nos dejaron un aprendizaje y una sabiduría impresa en nosotros mismos: todos tememos a la soledad, los callejones oscuros, todos tenemos un sentido básico de supervivencia… elementos comunes a los que, según Jung, podríamos añadir muchos más, solo que no los recordamos o no podemos acceder a ellos.

Los conocimientos más interesantes, según los seguidores de este psicólogo heredero de Freud, se encuentran pues escondidos en el maravilloso e inaccesible mundo de los sueños.

Y tú ¿qué opinas? ¿crees que existe de verdad el inconsciente colectivo?

18 Comentarios

  1. Este si Valeria, buen post!hace tiempo leí algo sobre ello,pero se centraba muchas veces en el ego y en la envidia recíproca hacia algunas personas

  2. Hola, mientras leía este artículo se me vino algo a la mente… Desde que tengo memoria he sido una persona de pocas palabras pero muy atenta a lo que me rodea y al comportamiento de las personas, con esto recordé a una persona de mi trabajo quién podría decirse que está bastante «arqueotizada» en cuanto a que se cuestiona poco las cosas o yo soy muy diferente… No me agrada la idea de que sea suficiente que las cosas sean de una o dos formas, creo que hay miles de formas para realizar todo; creo que los miedos a la oscuridad de la noche que nos pudieron haber legado nuestros antepasados tal vez quedó más arraigado en cierto tipos de personas y otras simplemente «comenzamos de nuevo» o nos cuestionamos el por qué sentir miedo o por qué esto se tiene que hacer así, entre otras cosas. Tal vez, es un tipo de evolución que está sufriendo el ser humando y no nos damos cuenta dada su cotidianidad en nuestra vida… No sé cómo terminar, pero sería interesante escuchar más opiniones. Saludos

      • Jennifer yo opino igual que tu el articulo dice que muchas personas tienen miedo a estar solas o a la soledad y pues es cierto conozco a muchas asi, de lo contrario a mi que me gusta incluso encuentro plasentero la soledad no soy antisocial ni nada y creo que nuestro subconsciente va evolucionando y obviamente en cada persona es diferente el proceso bueno esa es mi manera de ver las cosas

  3. Me gusto mucho el articulo. Pienso que es posible la existencia de la existencia colectiva centrándome en la idea de que nadie nos enseña a sentir.

  4. Hola . Muy bueno el articulo. A todas aquellas mujeres q quieran saber con mas profundidad sobre los arquetipos les invito a leer un libro titulado : la mujeres que corren con los lobos

    • Muchas gracias Mary! Tomo nota del libro -el título ya muy sugerente-. Es estupendo que nos aportéis vuestra información para completar estos temas. De este modo, conseguimos aprender un poco más entre todos. Gracias de nuevo y un saludo desde Supercurioso (voy a buscar el libro ahora mismo)

  5. Desde muy pequeña 3 años recuerdo tengo un sueño repetitivo que ya cuando tuve unos 12 años y llegó a mi una revista religiosa ese el lugar de mis sueños me inquietaba pero nunca hice caso ya mayor investigue porque seguía a lo largo de los años soñandolo muchas veces y se trataba de una niña como de 6 años que vivió en tiempos de los faraones hija de algúna familia judía exclava de esos tiempos. de ahí muchos dejabu de mi actual vida. Además de que yo recuerdo no se de donde muchas cosas que son inhatas para mi que nunca nadie me ha enseñado sin embargo las desempeñó. Si existe la reencarnación. Para mi.

  6. Muy interesante artículo Valeria,este tema me agrada mucho porque el tema de los sueños siempre me ha interesado desde todos los puntos de vista; además de que mi padre tiene un título en psicoanálisis y me ha explicado mucho sobre el tema. La existencia del inconsciente colectivo abre un mundo de posibilidades,y a mí que me gusta la etología siempre me he preguntado del origen biológico de los sueños; si solo los humanos soñamos (pienso que no,que también los animales sueñan) y porqué se da esto…solo una acotación, el nombre del padre del psicoanálisis es Sigmund Freud, no Siegmund, solo eso 😉 sigan adelante!!

  7. Que tal saludos aserca del tema que hemos leído yo en lo personal si creo en esto puedo comentarles que tengo recuerdos dormido y despierto de vidas pasadas la rencarnacion si existe es muy real tanto que hay que tener cuidado con nuestras intensiones y la forma en la que actuamos el famoso karma realmente es lo que en esta vida venimos apagar tanto que dios creador es justicia nos ama tanto que nos dio nuestro libre albedrío para desidir en lo bueno y en lo malo lo conocemos perfectamente pero lo usamos inresponsable mente hay que tener cuidado para usarlo de la mejor manera nuestras intensiones todo loque salga de nuestra boca que salgan palabras positivas y acciones positivas sino quieres sufrir y regresar a pagar lo que as cometido ( Esbueno saber a que venimos almundo y cual es nuestra misión ) Dios los bendiga

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here