InicioEstilo de vida¿Sabes que todos tenemos una edad tecnológica? Descubre la tuya
¿Sabes que todos tenemos una edad tecnológica? Descubre la tuya
La tecnología es un universo en constante movimiento. Cuando nos acostumbramos al uso de un dispositivo, inmediatamente aparece otro, una nueva versión o incluso marca con funcionalidades superadoras. Estamos socialmente adaptados para pensar que los avances tecnológicos son un espacio en el que los jóvenes se mueven con libertad, mientras que a las personas de más edad se les hace más difícil. Pues esto no es más que un prejuicio, pues así como nos encontramos con adolescentes que luchan con la tecnología, también podemos ver a personas incluso de la tercera edad, que la manejan con soltura. En este test que nos propone ExpressVPN podrás conocer de qué se trata el concepto de edad tecnológica, y calcular la tuya.
¿Qué es la edad tecnológica?
Ya estarás acostumbrado a que en la era digital aparecen nuevas tendencias, modas o estilos que se renuevan de manera constante. Pues, uno de los conceptos más novedosos e interesantes es el de la edad tecnológica. Se trata de una variable que es determinada según el uso de la tecnología, el conocimiento y las actitudes que desarrolle una persona al respecto. En su cálculo aparecen asuntos como la forma en la que concibes el Internet o la forma en la que usas las redes sociales.
Y es que hay algunos datos al respecto que nos permiten orientarnos en torno a las generalidades de la edad tecnológica. Por ejemplo, se sabe que las personas jóvenes son más propensos al uso constante de las redes sociales, en especial algunas como Tik Tok o como Instagram. Por su parte, las personas mayores usan menos redes, y entre ellas, las más populares son Facebook o Twitter. También hay cambios vinculados en relación al uso de los dispositivos. Mientras los jóvenes son verdaderos adictos al smartphone, las personas de mayor edad tienen tendencia al uso de otros como la tablet o e-reader.
Las encuestas que avalan el test
ExpressVPN desarrolló un práctico test, cuya realización te permite orientarte en torno a tu edad tecnológica. Si bien se trata de una herramienta netamente recreativa, podrás obtener datos que te permitan auto evaluarte y empezar a percibir y usar a tecnología en función de tus propios objetivos y necesidades. Para diseñar el instrumento, primero se realizó una encuesta entre jóvenes estadounidenses con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años.
De ella se obtuvo información bastante curiosa. Por ejemplo, que dos de cada cinco encuestados tienen un finsta, o una cuenta de Instagram falsa. Otros datos interesantes fueron en relación con el modo de uso de las herramientas digitales. Por ejemplo, el 14% de los encuestados afirman que han pasado más de cinco horas al día viendo videos en la plataforma YouTube. También un 11% afirma que dedica más de cinco horas al día a ver o generar contenidos en la plataforma Tik Tok.
Otro dato que llama la atención sobre la encuesta que permitió el diseño del test para el cálculo de la edad tecnológica, es la conciencia sobre la seguridad digital. Si bien la Generación Millenials y la Generación Z son auténticos amantes (más los últimos que los primeros), de los medios digitales y de la inversión del tiempo en las diferentes plataformas, también tienen una conciencia mucho mayor sobre la importancia de la seguridad informática. De hecho, están acostumbrados al uso de herramientas como las VPN, que resguardan su privacidad y seguridad en línea.
¿Cómo se calcula la edad tecnológica?
Si tienes ganas de conocer cuál es tu edad tecnológica, te invitamos a que realices el test. Seguro que te arrojará datos importantes, que te permitirán optimizar tus labores de trabajo o esparcimiento en la red. Sin embargo, te podemos adelantar cuáles son algunas de las principales variables que te ayudarán a determinar cuál es la edad tecnológica que tienes, y que puede no guardar ninguna relación con tu edad cronológica.
El uso de las redes sociales
La principal variable para evaluar la edad tecnológica es el uso que le das a las redes sociales. Como te comentábamos, las personas más jóvenes tienden a pasar mucho tiempo en ellas, dejando incluso de lado otros pasatiempos como el deporte o la lectura. Los mayores por su parte las usan para reconectar con las amistades, para actualizarse en el mundo de la información o para entretenimiento general.
El consumo de información
Si bien es cierto que el Internet está repleto de información de mayor o de menor calidad, el hecho es que el tipo y la plataforma desde la que consumimos información, determina en gran medida nuestra edad tecnológica. Mientras los jóvenes leen noticias a través de Instagram, las personas de mayor edad (cronológica y tecnológica), prefieren seguir a personalidades reconocidas a través de Twitter, o leer directamente en las páginas webs de los periódicos de renombre.
En definitiva, la edad tecnológica tiene una relación directa con la forma e la que vemos el Internet, lo que sabemos de él y la manera en la que usamos sus herramientas.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.