Pompeya da para estar hablando toda una vida… de hecho aún hay mucho por descubrir que seguro que seguirá despertando sorpresas. Si te gustaron las primeras 15 curiosidades sobre Pompeya hoy te ofrecemos ¡otras 11 más!

¿Quieres descubrirlas?

11 Datos curiosos sobre la vida y el desastre acaecido en Pompeya

1. De noche se utilizaban lámparas de aceite (lucernas) fabricadas mayormente en barro y bronce. Se colocaban por todos los rincones de la casa. ¡En la casa de Julio Polibio se encontraron más de 70!.

2. La Casa del Horno fue la primera panadería que se descubrió. Actualmente hay 35 excavadas.

3. Junto a algunos cadáveres se encontraron botellitas de veneno (seguramente para evitarse el sufrimiento de morir quemados).

4. Algunos perros seguían atados en las casas cuando les llegó el momento de la catástrofe. También se han encontrado gladiadores apresados en el anfiteatro que murieron sin la posibilidad de escapar.

5. Para ahuyentar el mal de ojo los romanos colgaban en la entrada las tintinnabulas, unas campanitas en forma de falo. El falo era el símbolo de fertilidad y prosperidad; además ahuyentaba a los malos espíritus y atraía a los buenos dioses. En Pompeya se han encontrado muchas que por su connotación erótica fueron a parar al gabinete de los Secretos.

6. La carta de Plinio el Joven describe a la perfección el desastre ocurrido; gracias a ella tenemos muchos datos de cómo pasó exactamente. Te ofrecemos un breve fragmento:

[quote_box_center]Me pides que te describa la muerte de mi tío para poder dejar a la posteridad un relato más verídico de la misma… El 24 de agosto, como a la sétpima hora, mi madre le hace notar que ha aparecido en el cielo una nube extraña por su aspecto y tamaño. Él había tomado su acostumbrado baño de sol… La nube surgía sin que los que miraban desde lejos no pudieran averiguar con seguridad de qué monte…A mi tío, como hombre sabio que era, le pareció que se trataba de un fenómeno importante y que merecía ser contemplado desde más cerca… «[/quote_box_center]

7. Aún se pueden contemplar hogazas de pan carbonizadas.

8. El lupanar, lo que nosotros llamamos burdel, es hoy día una de las mayores atracciones turísticas de Pompeya. Otros lugares interesantes para visitar son el foro, el anfiteatro, la villa de los misterios y el teatro grande.

Burdel de Pompeya
Burdel de Pompeya

9. Las casas que tenían perros lo hacían saber con un dibujo grabado en la piedra en el que constaba un perro con cuerno o alas y una frase que decía ‘Caven en am’, ¡Cuidado con el perro!

10. Las termas eran el lugar de descanso diario. Eran gratis y separaban a hombres y mujeres.

11. La forma de comer en Pompeya era semitumbados en camas.

Pompeya fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Hasta ahora se han encontrado 2.000 victimas pero se calcula que el número posiblemente ascienda hasta 3500. Realmente es una ciudad que si tienes la posibilidad de visitar… ¡tienes que hacerlo!

4 Comentarios

  1. Increible Pompeya… hemos tenido la gran suerte de visitarla y quedamos fascinados. Recomiendo su visita, eso si, con un buen guía

  2. Pompe ya es espectacular y contemplar el Ve subió desde la plaza mayor no tiene precio.Gracias a Dios tuberías la oportunidad de visitarla junto con la isla de Capri donde vivió el emperador Tiberio

  3. Tuve la suerte de poder visitarla en diciembre del pasado año, 2015. Tuvimos la mala suerte de que nos tocase una guia pesima. Menos mal que pisar aquellas piedras ya merece la pena.

  4. «LA MÁS VIVA DE LAS CIUDADES MUERTAS….». Ciudad eterna que vale la pena visitar más de una vez…. pero, sugiero fuertemente leer mucho y estudiar sobre ésta antes de la visita, ya que las guías son deficientes y te tratan como si te estuvieran haciendo el favor de estar contigo….

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here