El apasionante mundo de la robótica está encontrando cada vez más aplicaciones, ya no sólo en el campo de la industria donde son ya una realidad desde hace años, sino también en ámbito médico, militar y científico, donde poco...
En el mundo que nos rodea existen un montón de objetos con agujeros intrigantes. En Supercurioso hemos visto algunos de ellos como el que tiene el bolígrafo Bic en su costado. En esta ocasión nos ha intrigado ese diminuto...
El medio ambiente siendo nuestro bien más preciado, artífice de la vida en la tierra, ha sido maltratado por el hombre en los últimos siglos. Es por esto que grupos ecologistas de todo el mundo luchan para defenderlo y frenar las...
¿Imaginas un artilugio capaz de absorber el aire contaminado de las ciudades y devolverlo limpio a los ciudadanos? El estudio Roosegaarde de Rotterdam a diseñado una torre que puede hacerlo. La Torre Traga-polución ¿Será esta la solución para el futuro...
En nombre de la ciencia se han realizado algunos de los más terribles y espeluznantes experimentos con seres humanos. Las consecuencias en muchos de esos casos fueron irreparables. ¿Te gustaría conocer algunos de los más espantosos?
4 Terribles experimentos realizados...
Hace poco la pequeña pero siempre interesante república de Costa Rica se incorporó a un selecto grupo de países que exploran la producción de energía limpia a través de una tecnología que aún parece pertenecer al mundo de la...
En Supercurioso ya te hablamos en otra ocasión de la posibilidad de solventar la crisis alimentaria mundial a través de la producción de carne en laboratorios, a partir del desarrollo de técnicas de cultivo celular. Ahora queremos contarte de...
Sin entrar en profundidades filosóficas sobre el origen de la vida y llegar a la conclusión calderoniana de que la vida, sencillamente, es sueño, no podemos dejar de advertir que es un concepto aún lleno de ambigüedades e imprecisiones,...
Antoine-Laurent de Lavoisier y su esposa, Marie-Anne Pierrette Paulze, son considerados los fundadores de la química moderna. En un siglo, el XVIII, en el que Francia produjo grandes inteligencias y genios extraordinarios, Lavoisier jugó un papel de primer orden,...
El nitrato de celulosa es también conocido como nitrocelulosa, celuloide, fumicotón y algodón pólvora; es un compuesto ampliamente utilizado desde el siglo XIX en cosas tan disímiles como pólvora para municiones, explosivos, films (para hacer películas), revestimiento para superficies de...