Los científicos aún no entienden completamente el sueño, pero está claro que dormir de forma correcta, consiguiendo un sueño reparador es esencial, ya que quién está bien descansado lo extrapola a su salud general e incluso a una mejora de sus relaciones sociales. ¿Nos acompañas a descubrir 11 consejos para lograr disfrutar de un auténtico sueño reparador?
¿Cómo disfrutar de un sueño reparador? 11 Consejos que debes conocer
Parece complicado, pero si respetamos una serie de «rituales» y normas relacionados con la hora de acostarnos -sin que supongan un estrés, claro- podemos llegar a alcanzar ese sueño reparador que todos deseamos.
1. Tener una hora fija para levantarse y otra para acostarse
Para encontrar ese equilibrio que te permita disfrutar de un sueño reparador, es importante que pongas orden a tus horas de sueño. Elige una hora para levantarte y otra para acostarte y respétalas. Crea una rutina y haz que tu cuerpo se acostumbre a ella, que entienda que ese es el periodo de descanso. Siempre el mismo.
Por supuesto, no debes estresarte si te resulta imposible. Hay más maneras de lograr un sueño reparador.
2. Haz algo de ejercicio cada día
No, no te pedimos que hagas maratones, pero si haces un poco de ejercicio, te dormirás más rápido y mejor, pues experimentarás menos ansiedad, tal y como especifica la «National Sleep Foundation».
Eso sí, no se te ocurra hacer ejercicio justo antes de acostarte, pues hará que te cueste más dormir.
3. Come lo justo, ni poco ni demasiado, antes de acostarte
Cena bien, no te llenes demasiado, pero tampoco quieras ser demasiado austero, pues es posible que te despiertes en plena noche con hambre y no alcances un sueño reparador.
Por otra parte, bebe lo suficiente y ve al baño antes de ir a dormir. Las idas al baño y el hambre nocturna suelen romper la rutina de sueño y provocar que no descanses lo que deberías.
4. Aleja de ti esas pantallas
Son muchos, muchos los estudios que han llegado a la conclusión de que los dispositivos electrónicos perjudican nuestro sueño.
Se suele recomendar apagar estos dispositivos unas 2 horas antes de irnos a dormir, quizá 1 hora si te resulta imposible. Esto sucede porque el brillo de la pantalla engaña al cerebro de forma que termina asumiendo que es de día, cuando ya es de madrugada, algo que provoca que aunque consigas dormirte luego, no disfrutes de un sueño realmente reparador.
5. Nada de distracciones ni fuentes de estrés a tu alrededor
Relacionado con el consejo anterior, si puedes alejar el móvil (y su brillante pantalla) de ti, mejor. Piensa que, aunque lo tengas en silencio o sólo en «vibración», y creas que no te despierta, las notificaciones que vas recibiendo se traducen en un sueño menos reparador.
Aleja estas distracciones de ti y permítete un espacio de auténtico silencio al ir a dormir y durante tu sueño.
6. Elige una alarma agradable como despertador
Levantarse con ese odioso «bip-bip» no puede ser bueno para nadie. Busca una alternativa que sea más natural y menos agresiva como sonido despertador.
Puedes elegir música suave o sonidos de la naturaleza. Y si los estímulos auditivos no te despiertan, también puedes apostar por esas lámparas cuya intensidad va aumentando a medida que se acerca el momento en que debes levantarte.
7. Busca dispositivos especializados que puedan ayudarte
Existen muchos productos dirigidos a proporcionar un sueño reparador. Por ejemplo, este seguidor del sueño marcará la calidad de tu sueño sobre la base de una serie de factores que incluye, como: el ruido, la calidad del aire, y la iluminación. También tiene una alarma que te ayudará a levantarte en la parte más clara de tu ciclo de sueño. También reproducirá sonidos calmantes y te dará consejos sobre cómo mejorar tu sueño.
El dispositivo tiene dos partes: una bola blanca que se posa en tu mesa de noche y una «pequeña tabla» que se esconde bajo tu almohada para controlar tus movimientos mientras duermes.
8. Siestas cortas, mejor durante la primera mitad del día
Evita siestas largas y/o en la mitad final del día. Intenta que no sean de más de 20 minutos, si las necesitas, de manera que no afecten a tu sueño nocturno.
En caso de tener un «bajón» de energía por la tarde, siempre puedes llamar a un amigo o realizar una actividad que te resulte estimulante y superarlo.
9. Reserva tu cama para dormir y tener relaciones, pero NADA más
Algunos tenemos tendencia a ver la televisión, navegar por internet e incluso trabajar desde nuestra cama, ¡y hacemos muy mal! La cama debería ser un espacio sagrado, reservado sólo para la intimidad y el descanso.
Intenta respetar esto y verás como dormirás mejor.
10. Mantén tu habitación en el estado perfecto para dormir
Lo ideal es dormir en un lugar silencioso, a un temperatura que se sitúe sobre los 20ºC y con muy poca luz. ¿Crees que puedes conseguirlo?
Si lo que te molesta es el sonido de los vecinos, siempre puedes poner música muy suave y tranquila antes de ir a dormir o buscar sonidos relajantes de la naturaleza para cubrirlo.
11. A partir del mediodía vigila cuánta cafeína consumes
Tomar un café por la mañana es algo que mucha gente necesita y no es necesariamente perjudicial. No obstante, a partir del mediodía, si deseas dormir bien y del tirón necesitarás evitar todos esos alimentos y bebidas que puedan contener cafeína.
No nos referimos sólo al café, coca-cola… También el chocolate puede resultar demasiado estimulante. Tenlo en cuenta.
Si te ha gustado este tema no te puedes perder nuestro artículo sobre 6 formas efectivas de combatir el INSOMNIO