El Alien de Roswell | Una gran farsa de la ufología
Roswell no es sino una inocente ciudad en el Estado de Nuevo México, en los Estados Unidos. Ya debes saber por qué se hizo conocida: en 1947 ocurrió allí el llamado incidente ovni de Roswell. El 2 de julio de dicho año, en Roswell, tuvo lugar un accidente de algún objeto volador que se estrelló cerca de un rancho. La versión oficial dice que aquello que se estrelló fue un globo de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos. Sin embargo, los amantes de los ovnis tienden a afirmar que este accidente fue causado por vida inteligente extraterrestre. ¿Quieres saber si el alien de Roswell fue real o solamente una gran farsa? Hoy en Supercurioso te contaremos esta historia.
El alien de Roswell, ¿la gran farsa de la ufología?
1. La historia del extraterrestre de Roswell
Mac Branzel, un granjero de nuevo México, encontró en 1947 unos restos de un choque dispersos por su rancho. Unos tres días después, el granjero advirtió de lo ocurrido al sheriff del lugar. Los periódicos empiezan a cubrir la noticia, y una semana después registran el titular “Las fuerzas aéreas capturan un platillo volante en un rancho de Roswell”. Sin embargo, tras unos cambios repentinos, los medios empiezan a cambiar los titulares afirmando “Ramey (el general de la base militar) desmiente lo del platillo volante”.
Lo cierto es que en julio de 1947 todo fue un revuelvo en Roswell: que si un platillo volador, que si un globo meteorológico, que si espías soviéticos o proyectos armamentísticos secretos del gobierno de los Estados Unidos. Sin embargo, todo el ruido mediático se apagó con el pasar de los días. Tres décadas después, todo Nuevo México había olvidado el Alien de Roswell (y ni qué decir de EE.UU. y del mundo, donde ni siquiera se sabía qué era el caso Roswell).
Fue en 1978 que los investigadores Stanton T. Friedman y William L. Moore que compararon los resultados de entrevistas que se habían realizado respecto al caso, y empezaron a darle ruido al accidente del Alien de Roswell. El caso es que la mayoría de los ufólogos argumentan que en el rancho de Nuevo México no solo se estrelló una nave extraterrestre, sino que se recuperó el cadáver de un Alien (si no fueron varios).
2. La farsa cinematográfica del alien de Roswell
Con el boom del caso del extraterrestre de Roswell, renacido en las décadas del 70’ y 80’, en 1995 se revelaron tomas de la que sería la autopsia realizada al alien. Estas imágenes, del documental “Autopsia Alienígena”, dieron la vuelta al mundo y pasaron a ser de las principales evidencias para probar la existencia de los extraterrestres visitando contemporáneamente a la tierra. El video mostraba claramente al extraterrestre de Roswell y unos científicos con vestimenta medica que operaban este cuerpo inerte. El video parecía real por la vestimenta médica y por el metraje sobre el que había sido grabado el filme, pues ambos coincidían con la utilizada en la época.
Sin embargo, hace poco tiempo, el cineasta Spyros Melaris admitió haber creado el video en 1995. Melaris no solo admitió lo hecho, sino que contó cómo fue el proceso. Para crear el cuerpo del alien de Roswell se alió con su amigo, el escultor John Humphreys, que además trabajó en el departamento de efectos especiales de Dr. Who. El escultor tomó como modelo al hijo de diez años del cineasta y creó el cadáver del alien de Roswell. A este se le añadieron cortes de carne del mercado local, órganos de vaca y de ovejas. Su hermano y su cuñada eran los actores que diseccionaban al célebre pero falso extraterrestre.
Pero, ¿cómo es que el rollo del film es de la época del incidente? Pues el cineasta aceptó que empalmó el rollo que tenía sobre el de un partido universitario de Roswell de 1947. Pero, ¿por qué le tomó tanto tiempo al cineasta hablar de la farsa realizada? ¿Presiones del gobierno? ¿Le pagaron para desmentir las tomas que salieron a la luz con su documental? Pues, bien, no tenemos cómo probar ninguna hipótesis. Lo que sí sabemos es que la cuenta de banco del cineasta, en 1995, se llenó de ceros a la derecha con las imágenes del alien de Roswell que se exponían en su documental.
Para nadie es un secreto que el documental dejó de ser un éxito en los últimos años, en que el interés del espectáculo ha dejado de lado la intriga por los aliens. Después de que el cineasta reveló que todo era una farsa, su nombre apareció en todos los buscadores y rodó por las noticias del momento y las redes sociales. Aunque Melaris dijo que las imágenes eran falsas, también afirmó que estaban basadas en un metraje perdido que sí mostraba al verdadero alien de Roswell.
Hasta aquí ha llegado nuestra aproximación al caso del alien de Roswell. Si te has quedado con ganas de más, te recomendamos nuestro post sobre El lugar más cercano al Área 51 al que podrás acceder. Eso sí, no nos gustaría que te fueras sin dejarnos antes tu opinión. ¿Crees que el extraterrestre de Roswell fue verdadero? ¿O bien, que se trató de una gran farsa de la ufología? ¡Cuéntanoslo!
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
UNA VIL FARSA