En Supercurioso te hablamos una vez de 3 películas de terror basadas en hechos reales. No obstante, reservamos una de las más escalofriantes para dedicarle un artículo propio. Sí, es precisamente lo que estás temiendo: «El Exorcista» tiene una base muy real y francamente terrorífica. El siguiente artículo te presenta los hechos que inspiraron la novela en que se basó este clásico del horror en que el Mal está muy presente
El Exorcista, el caso real que inspiró la película
En 1973 se estrenaba una película que haría germinar el miedo en el alma de muchísimas personas. «El Exorcista» («The Exorcist») provocó reacciones brutales en las salas de cine como desmayos y vómitos e incluso hubo personas que quisieron abandonar la sala, pero se vieron incapaces por el miedo que les atenazaba. Un verdadero hito en el cine de terror que aún hoy, a pesar de las mejoras que ha experimentado el cine, sigue resultándonos perturbador.
El caso Roland Doe
El autor William Peter Blatty, escritor de la novela el «El Exorcista» (1971), libro en el que está basado la película, se inspiró a su vez en el caso de Roland Doe, del que oyó hablar en la Universidad de Georgetown, dirigida por Jesuitas. Vamos a descubrirlo.
Pongámonos en situación. Visualiza a un niño solitario e hijo único, Roland Doe, que está especialmente unido a una de sus tías: Harriet. La tía Harriet era espiritista (creía en la doctrina del espiritismo) y siempre animaba a Ronald a jugar con la Ouija. Hasta que ella murió, ésto resultó algo inofensivo, un dato curioso que distinguía un poco a Ronald de otros niños pero que parecía no tener consecuencias.
¿Eres tú, tía Harriet?
En Enero de 1949 la tía Harriet muere. ¿Qué ocurre entonces? La casa de los Doe empieza a convertirse en un hervidero de crujidos y susurros, algunos procedentes incluso del colchón de Roland. Todos pensaron que se trataba de una infestación de ratones. Sin embargo, éstos no son capaces de mover muebles ni objetos por el aire. Tampoco podrían seguir a Roland hasta el colegio haciendo que su pupitre se empotre contra los de los otros alumnos, hiriéndoles, ni provocan que un niño antes normal empiece a balbucear cosas sin sentido y a comportarse de forma violenta.
No, no soy la tía Harriet
Un sacerdote católico de la zona decidió visitarlos. Cuando entró a ver a Roland, este le gritó: » ‘O sacerdos Christi tu scis me esse diabolum». Lo cuál significa en latín «O Ministro de Cristo, sabes que soy el Diablo«.
El verdadero desenlace
Como ves, a Roland no le daba vueltas la cabeza ni se subía por las paredes de forma natural, sin embargo, los informes que la Iglesia mantuvo ocultos durante muchos años decían que en la piel de Roland solían aparecer mensajes escritos con sangre que decían «Infierno«, «Mal» y a veces algo tan absurdo como «Hola».
Fue entonces cuando entró en acción el padre Bowdern. Roland sentía aversión por lo sagrado y ya hablaba con una voz gutural y escalofriante. Había que hacer algo, le estaban perdiendo. Lo trasladaron al Alexian Brothers Hospital y durante 4 semanas, cada noche, el padre Bowdern acompañado de otro sacerdote, el padre Halloran, exorcizaron a Roland sin descanso. El padre Halloran fue elegido para este cometido, ya que era un hombre muy atlético capaz de retener físicamente al chico poseído.
Una noche, de pronto, el chico profirió llorando: «¡Satán, soy San Miguel! ¡Te ordeno que abandones este cuerpo ahora!» Tras un espasmo el chico dijo: «¡Se ha marchado!».
Roland nunca volvió a comportarse así, ni de ningún otro modo que pudiera levantar sospechas. Tampoco recordaba nada de lo ocurrido.
Algunos estudiosos aseguran que se trató de un caso pisquiátrico y no de una posesión, no obstante esta no es la opinión de los sacerdotes que lo exorcizaron, quienes estaban completamente seguros de que fue una posesión real.
¿Cuál es tu opinión?
Si te ha gustado este artículo, puede que te interese conocer la supuesta maldición que hay detrás de la película de la que te hemos hablado «El Exorcista».
Increíble!!!!! :O
Amo este tipo de post, me encantan lo juro!!!
Sólo un par de correcciones ortográficas:
-No se escribe «no son capaces de mober muebles», sino «no son capaces de mover muebles».
-No se escribe «Roland sentía aversión por lo sagrada», sino «Roland sentía aversión por lo sagrado».
Honestamente me sorprende, tú siempre has escrito tus post con una ortografía impecable, pero es comprensible que en ocasiones se nos escapen algunos errores en nuestros escritos.
Sigo siéndole fiel a Supercurioso, nunca me decepcionan!!! 😀
¡Hola Kazu! Muchas gracias por tus correcciones. Lo cierto es que he cometido algunos errores mecanográficos que no se repetirán ;). Disculpa las molestias y gracias de nuevo por tu comentario. ¡Saludos! 😀
Muy buena información. Felicidades.
animos sigue asi. Feliz,2015
No hay problema, de hecho es la costumbre, solía dedicarme a corregir errores ortográficos hace algunos años jejeje y, como bien lo dice Diana, la B y la V están una junto a la otra y son fáciles de confundir, como a veces pasa con la S y la Z al estar una arriba de la otra en el teclado.
Y no te preocupes, no es ninguna molestia que aparezcan uno o dos errores mínimos como esos, la información sigue siendo genial!!
Saludos!! 😀
Lo que pasa es que la b y la v están juntas en el teclado y es muy fácil dar en la tecla equivocada.
A veces, pasan estas cosas. A mi me pasa cuando estoy muy cansada
Lo mejor esta pagina!!!
Muy buena nota Leticia!!! Desconocía la historia real sobre la que estaba basada esta película. Sobre la que leí algo que también esta muy buena es sobre el caso de Analisse. en el cual se basó El exorcismo de Emily Rose.
Pd: sos muy bella!!!
Muy inyeresante y escalofriante.
Sos preciosa gracias por tu tiempo y compartir esto
excelente nota mas de estas porfavor no me canso de entrar aqui 🙂
Muy buen articulo!!! Interesantisimo!!!
Hola Leti!! Apenas ayer me uní a esta comunidad y me encantaron los contenidos, sólo que en este artículo me llamó la atención el término que utilizaste para referirte a la práctica que realizaba la tía Harriet, espiritualidad.
Espiritualidad y espiritismo son doctrinas diferentes, aunque ambas son realizadas con espíritus, en este caso el término correcto sería espiritismo ya que éste se enfoca a lo demoníaco. Saludoss!!! 🙂
Felicidades, me encantan sus notas, sigan asi!!!
Excelente nota y excelente págin. Feliz año 2015 a todo el equipo de Supercurioso !
Excelente articulo!!!! Aprecio mucho tus aportes, me encanta la pagina, adelante! Exitos!!!
Holaa, me encantan tus post. Quisiera saber cómo podria calificar para escribir post y dar mi opinión, sería fascinante! Gracias…
La verdadera historia en la que se basó el exorcista fué en la de Douglas Deen, Washington, en 1949. Existen muchas fuentes sobre ello.
Comentario:Muy buen post me encanto!! Saludos desde Argentina..