Estamos en Melanesia, en las siempre paradisíacas islas Salomón. Si has tenido la suerte de viajar hasta aquí, seguro que te habrás sorprendido al ver a algunos de sus indígenas. Sus pieles oscuras contrastan con esos cabellos de los más variados tonos de rubio, desde el más platino hasta ese matiz que se acerca casi al pelirrojo.
En el título de nuestro artículo hemos destacado el caso de los niños, porque en ellos es más llamativa esta característica, a medida que crecen, el cabello se oscurece ligeramente, quedando eso sí, matices muy claros que siguen llamando mucho la atención. Es decir, tenemos a nativos del Pacífico sur con la pigmentación en su piel típica de los países africanos, mientras que el cabello muestra esa cercanía prototípica de los países escandinavos.
Entonces… ¿A qué se debe? ¿Disponen de un antepasado genético común? ¿Un rasgo trasmitido por algún comerciante europeo que visitó las islas Solomon? Acompáñanos en Supercurioso para poder descubrirlo.
El misterio de los nativos rubios de las islas Salomón
¿A qué se debe que vengamos al mundo con un determinado color de piel, ojos y cabellos? Todos estos rasgos son claramente hereditarios, y a su vez, tiene que ver también a la población de la cual formemos parte. Según nos explican los científicos, aquellos países más cercanos al ecuador disponen de un tono de piel y cabello más oscuro, que el de aquellas personas que son nativas de países más fríos, norteños y por supuesto, escandinavos. Ahora bien, pero ¿qué ocurre con la gente de las islas Solomón del este de Papúa Guinea?
En un estudio llevado a cabo por el Centro de Análisis Causal en Epidemiología Traslacional, de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, y la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, concluyeron en los siguientes aspectos:
- En las islas Salomón sólo el 10% de la población muestra este rasgo. Es decir, el 10% de las personas presentan cabellos de un rubio muy claro, no es pues el 100% de la población tal y como suele mantener la leyenda popular. No obstante, esa misma proporción es la que podemos ver en Irlanda, por ejemplo.
- Los nativos mantienen el «mito» de que nacer con los cabellos rubios se debe a la continua exposición al sol y a comer mucho pescado.
- Los investigadores quedaron asombrados al descubrir que en las Islas salomón existe un gen independiente conocido ahora como TYRP1, que codifica una proteína relacionada con tirosinasa, la cual, hace que el cabello presente una pigmentación y una tonalidad rubia.
- Este gen es exclusivo de las Islas Salomón y no está en el genoma de los europeos.
- La característica del pelo rubio en la población de estas islas se formó de modo único en esta región, de ahí que médicos y genetistas se muestren tan interesados en estas informaciones.
Así pues, no se debe a ningún experimento genético, ni a un antepasado europeo que originó este rasgo tan singular en los indígenas de estas islas en la región ecuatorial de Oceanía. Es simplemente un gen, un acto voluntario de la naturaleza humana, y cuya razón o finalidad, es todo un reto a descubrir por parte de la ciencia. Esperaremos pues más informaciones. Y recuerda, si te ha gustado este artículo, descubre también algunas curiosidades sobre el albinismo.
Muy interesante.
Y por fin. Cual es el nombre. Solomon o salomon??
Solomon.
¿Osea que no es por desnutrición?
En este mundo hay cosas que no tiene explicacion como es el caso de estos ciudadanos. Que sean ciudadanos de raza negra con pelo rubio dice nada mas y nada menos muy claro que la raza humana desciende del hombre negro. Y creo que es ridiculo el comentario de que por darte el sol y comer pescado te vuelvas rubio. Porfavor, si se escriben articulos como tal que al menos sean con mas base y fundamentos. DIOS ES GRANDE!
Hola Sam, gracias en primer lugar por tu comentario y por seguir Supercurioso, es un placer. Te invito a leer el artículo con detenemiento, en él apreciarás que la frase donde aparece tu comentario, hace referencia a «un mito de los propios nativos». Obviamente no hay fundamento en que la razón de esta particularidad genética se deba al pescado o al sol, es una «leyenda étnica de los melanesios» tal y como has podido leer en el texto, como puede ser por ejemplo, el mito indioamericano sobre la constelación de la Osa Mayor. Son leyendas nativas. La finalidad de este artículo es aportar fundamentación teórica a este rasgo, y ahí tenemos precisamente el estudio que llevó a cabo la Universidad de Bristol y Stanford. Es sin duda una información interesante, y que nos ha encantado compartir contigo y el resto de seguidores. Recibe un cordial saludo desde todo el equipo 😉
Lo que es no saber leer bien.. una habilidad tan básica… lamentable..
La persona que escribió el artículo no afirma eso. Dice clarito que «los nativos mantienen el «mito» de que nacer con los cabellos rubios se debe a la continua exposición al sol y a comer mucho pescado». es el mito de los nativos.
Muy interesante la formación particular de éste gen. Algo leí sobre una pareja de abricanos de raza negra, que fueron a para en Londres, donde procrearon un niño blanco y pelirrojo; los científicos comprobaron que era de los dos y que se produjo una mutación genética expontanea; ahí si, contribuyendo a la teoría de que el origen de la especie está en Africa. Si bien, en el caso de las islas del articulo, señala un gen único, pero de alguna manera se da cierto paralelismo a lo ocurrido en Londres hace menos de quince años atrás!
Muy interesante el articulo
Sam, debes leer el artículo con detenimiento para que puedas entenderlo.
gracias por compartir esta importante información
Muy buen artículo para aprender un poco mas sobre los misterios que hay todavía ojalá puedan hacer un artículo sobre la cultura Sacha poya del Perú
Entonces los niños de áfrica que son albinos; puede que sea una variación mas agresiva de este gen?
(A propósito!me causo consternación saber que estos niños son perseguidos como trofeos de hechiceros;para ser utilizadas algunas partes de su cuerpo en rituales; habrá algo que se pueda hacer para erradicar esas costumbres?
me gusta que publican todo tipo de cosas interesantes acerca de nuestro mundo