Siguiendo la línea de las costumbres medievales de artículos anteriores sobre la higiene en esta época histórica, ahora queremos hablar sobre las relaciones íntimas que se llevaban a cabo en este mismo lapso en Europa. Y a propósito de esto, queremos resaltar que todos los que hablamos español y compartimos este espacio virtual de la cultura occidental, somos herederos directos e indirectos de la cultura medieval europea.

El sexo en la Edad Media

Entrando en el tema, sin duda ésta fue una época bastante mala para la idea del matrimonio y las relaciones íntimas.

Debemos acotar, sin embargo, que hay más registros escritos sobre las costumbres en cuanto a las relaciones íntimas de las clases aristocráticas y altas que de las clases populares, hasta el siglo XIV con el Decamerón de Bocaccio.

La iglesia y el apareamiento

El poder alcanzado por ella durante la Edad Media le confirió la potestad de controlar hasta los pensamientos de las personas. Es así como se instituyeron algunas reglas a la hora de irse a la cama…

Claro que en aquel tiempo no se hablaba de “sexualidad”, sino de “ayuntamiento carnal, cópula, fornicio”, enmarcado todo dentro de estrictos marcos legales y morales, que se inmiscuían tanto en la esfera pública (en los roles sociales femeninos y masculinos), como en la privada (toda actividad íntima estaba regida por severas normas, y en las sensibilidades íntimas de amor, deseo y obligatoriedad).

Es así como la iglesia dictó sus reglas para la cópula, destinada exclusivamente a la reproducción y a ser practicada sólo dentro del matrimonio:

  1. Ningún otro acto íntimo estaba permitido salvo el necesario para concebir un niño.
  2. Existía un horario para ello: por las noches nada más. Durante el día estaba prohibido.
  3. No se podía hacer el amor los viernes porque fue el día en que Cristo murió; tampoco los domingos, porque era el día de la resurrección; ni los jueves ni los sábados. Ni en cuaresma, ni en adviento, mucho menos el viernes santo o los 40 días previos a la fiesta de Pentecostés.
  4. Y si era un día en que se celebraba un santo, pues tampoco.

Estaba prohibido hacer el amor durante la menstruación, el embarazo, los 40 días después del parto y los días de amamantamiento, pues se creía que constituía una amenaza para la descendencia.

cama, sexo en la edad media
El sexo en la Edad Media debía respetar muchas normas y tenía pocos días para practicarlo

Así que a las parejas legalmente establecidas les quedaban más o menos 120 días al año para mantener relaciones íntimas. Sin placer, porque estaba prohibido sentirlo, y con la exclusiva finalidad de tener hijos.

Pero, a pesar de todas las reglas, los amantes se encontraban a escondidas siempre, ¿sabes dónde?

iglesia

Pues en las mismas iglesias, ya que éstas ofrecían innumerables rincones generalmente vacíos, perfectos para tener sexo a hurtadillas.

Las Posturas aceptadas para el sexo en la Edad Media

En realidad era una sola, la del misionero, es decir, el hombre arriba y la mujer debajo (tumbada de espaldas). ¿Pero sabes por qué? En primer lugar, porque cualquier otra era considerada antinatural, y por lo tanto un pecado; pero además porque era la “única posición que favorecía la plantación de la semilla masculina”, postura simbólica que recuerda al labrador arando la tierra. Pero también por ser reflejo de la “subordinación natural y jurídica de la mujer al hombre”, instituida en el matrimonio.

misionero

Dentro de la concepción del sexo en la Edad Media, el hombre situado arriba y la mujer debajo era lo moralmente aceptable… y como se consideraba que cuando la mujer estaba arriba obtenía más placer, pues era sencillamente inadmisible. Porque el placer estaba prohibido. Por supuesto que las relaciones íntimas de tipo anal y oral estaban férreamente vedadas, pues su único fin era el placer y no la procreación. Y nunca, nunca, debían estar desnudos completamente.

Como te resultará obvio, la homosexualidad (que no llevaba ese nombre en la época, sino sodomía), también estaba rotundamente prohibida porque era un acto contra la naturaleza, y además incluía otros muchos “actos inmorales”: el onanismo en solitario y mutuo, la cópula entre los muslos (interfemoral) y la de tipo anal. Santo Tomás de Aquino fue quien declaró el lesbianismo como otro pecado.

Pero, ¿esto era así en realidad?

El adulterio en el medievo

Hay numerosos testimonios literarios que indican las transgresiones a todas estas reglas, y los amores adúlteros entre las damas y los caballeros. De hecho, en la Edad Media hubo una altísima tasa de relaciones íntimas extraconyugales, y según algunos historiadores, fueron varias las razones: la institución del matrimonio indisoluble, monógamo y al margen del placer sexual; la existencia tolerada de la prostitución, que constituía un escape a quienes no podían casarse; el hecho de que los matrimonios fueran pactados y carecieran de vínculos afectivos; la subordinación completa de la esposa a los deseos carnales del marido y la búsqueda de un heredero cuando no nacía dentro del matrimonio.

amor cortés

Pero también era considerado adúltero quien “tomaba ardientemente a su propia mujer, pues la buscaba por el placer que le procuraba al estilo de una amante”. Esto es particularmente curioso, ¿no?

La prostitución, un elemento importante del sexo en la Edad Media

Contrariamente a lo que podría pensarse, la prostitución prosperó en la Edad Media y no era una actividad clandestina. Antes bien, era considerada un mal necesario y estaba reservada sólo a los burdeles, cuyos dueños debían asegurar el buen estado de salud de sus “empleadas”, así como las comidas y atención médica. También debían cuidar la limpieza y sanidad del establecimiento y no causar ningún escándalo público.

¿Y sabes qué? El burdel más grande de España, y posiblemente de toda Europa, se encontraba en Valencia, siendo sus prostitutas las que cobraban más caro.

Como última nota curiosa, queremos mencionar el hecho de que los médicos aconsejaban no comer carne para reprimir los impulsos carnales, pues se creía que este alimento contribuía de alguna forma a la producción del semen y llevaba, entonces, a la lujuria. Y como cura para los “pensamientos lujuriosos”, se acostumbraba realizar sangrías en los muslos para los hombres, y fumigaciones vaginales para las mujeres.

Detalle de vitral en la catedral de Chartres, Francia. Escena del casamiento de María y José
Detalle de vitral en la catedral de Chartres, Francia. Escena del casamiento de María y José

Tantas restricciones sólo podían significar el afán por controlar el cuerpo, y en la gran mayoría de los casos no se lograba. Por eso había que amenazar con el fuego eterno a quien transgrediera las normas y castigarle severamente, incluso con la muerte.

¿Qué te ha parecido este artículo sobre el sexo en la Edad Media? Puedes leer también nuestro post sobre los cinturones de castidad, que increíblemente no existieron.

28 Comentarios

  1. Tu articulo solo contempla a las sociedades cristianas, otras culturas de la edad media tenían costumbres muy distintas , saludos.

    • Hola, Marco, sí, es el medioevo europeo, creo que lo digo al comienzo del artículo. El tema es demasiado amplio e interesante para resumirlo en un pequeño artículo. De hecho, hay un libro editado aquí en Venezuela llamado «La vida sexual en la antigua China», y tiene más de quinientas páginas, imagínate. Podría investigar sobre las prácticas sexuales del mismo período histórico en otras latitudes. ¡Gracias por tu interés y por tu comentario en nombre de todo el equipo!

  2. Si hay que elegir entre el extremo de la actualidad y el extremo de entonces… Prefiero eso, lo de ahora es demasiado. El punto medio es demasiado dificil de aplicar por desgracia…

    • espero que sea sarcasmo….que problema hay en que la gente sea capaz de elegir lo que quiere hacer con su cuerpo??, acaso hay algo mas democratico y politicamente correcto que eso??, no seria una violacion a mi persona que me restrinjan lo que quiero hacer conmigo?? slds

    • aah bueno, jajaja, preferís una completa supresión de placeres (lo que es contra productivo al eliminar todo «gustito» que uno pueda darse) a que se deje de tratar la sexualidad como un tabú ??

    • Eso es broma verdad???… si considera la situación actual con la de antes pues ahora estamos mucho mejor.. la edad media privó de vivir la sexualidad plenamente algo que es natural de los seres vivos con tontas reglas regidas por la iglesia…. actualmente las personas son más libres y existe la educación para todos……… la supresión de placeres como se vivía entonces creo yo va en contra de los derechos humanos

    • ¿Te estás volviendo loco?
      No sabías que la Edad Media era una de las sociedades más ignorantes? Te ahorcaban porque sí… bueno, te podrían acusar de hechicería. Los mismos sacerdotes hacían perjurio y ahorcaban a gente inocente. La corrupción antes era fatal, tú estabas destinado a servir a un feudo y ya… pero bueno. Creo que deberías investigar antes de hablar bro! suerte.

    • Cada persona debe tener la libertad de escoger su forma de tener sexo de escoger la pareja que desea tener y los demás debemos de respetar pues queremos que nos respeten a nosotros respetemos a los demás

  3. Sin embargo ellos, el clero durante la edad media fueron en las altas escalas un atajo de puteros y chaperos, un papa murió de ataque cardiaco mientras lo sodomisaban, y los borgia q por cierto eran de Valencia, familia cuyo patriarca fue papa, tenían numerosos excesos sexuales. Controlar la sexualidad es la mejor manera de controlar a la plebe.

  4. Yo realmente quisiera entender ¿por que tantas restricciones? es verdad que la iglesia necesita esclavos y bla bla bla … pero esto en especifico no le encuentro sentido. ¿alguien puede hacerme el favor de explicarme? 🙂 gracias

  5. «…Estaba prohibido hacer el amor durante la menstruación, el embarazo, los 40 días después del parto y los días de amamantamiento, pues se creía que constituía una amenaza para la descendencia…»
    Creo que es verdad. tener intimidad durante esos periodos de embarazo y menstruación son contra natura.

    • Nana, con el mayor de los respetos, contra natura es la restricción!! Cuando ambos quieren, no tiene porque existir ninguna restricción. La naturaleza justamente es la que enciende el deseo, y por eso lo contrario a lo que la naturaleza «dicta» es contra natura.
      Saludos

  6. Muy buen articulo la iglesia ordenando estupideses en la vida sexual de las personas y los curas abusando de niños y niñas jaja quien le hace juicio a esos.

  7. La nota realmente fue muy interesante por favor sería estupendo si pudiera dar información sobre los primeros condones de la historia. Gracias por la nota. Atte Carmen y muy agradecida de antemano.

  8. Hoy nos parece que la edad media fue lo peor. Pero no podemos juzgar ya que fue otra época que nos trajo lo que vivimos hoy. Así son las historias de las sociedades tan cambiantes unas y otras no tanto.

  9. Me gustaría mucho leer un articulo del mismo tema en otras zonas en la época medieval. Escribo por placer muchas historias cortas del tema, y hay muchísimas cosas que debo aprender. Estaré complacida de saber mas a este estilo. Muchas gracias por ello.

  10. – La Iglesia dictaba normas muy represivas pero despues a puertas cerradas todos hacian lo que querian. De hecho ni siquiera sacerdotes o papas seguian estas normas.

  11. La Iglesia dictaba normas que ni ella misma cumplia era la principal fuente de doble moral. Se creian juces de la sociedad y se sentian con la potestad de decir que era correcto y que no, extralimitando a los demas de vivir su libertad personal de pareja etc. Cuando ellos mismos no podian reprimir sus propios deseos carnales y es hasta la actualidad cuando en el «nombre de Dios»siguen queriendo manejar la vida de todo el mundo cuando el mismo Dios nos ha dado libre albedrio. Haciendo ver como algo «sucio» el maravilloso acto de union entre dos personas. Lo realmente repulsivo es que ellos se autodenominaban «santos, embajadores de Dios en la tierra» cuando los mas perversos actos sobre la tierra han sido cometidos por la misma iglesia

  12. Si sus planteamientos y postulados fueran fundados, me gustaría que me explicara las escenas eróticas, con desnudos integrales, posturas sexuales de todo tipo, exhibicionismo, aberraciones incluso que existen en los canecillos y capiteles del románico en el norte de Palencia, Burgos y Cantabria. ¿No será que la actividad erótica o sexual era más natural y menos reprimida de lo que parece? Y si la Iglesia la reprimía tanto, ¿cómo permitía poner imágenes tan explícitas en sus templos, en su propia casa? Ponga en un buscador las palabras «erotismo románico» y verá cantidad de artículos, congresos e imágenes sobre el tema, cuya explicación es más difícil de lo que parece

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here