Lo que aprendemos en la escuela nos dice que la Edad Media fue una época de oscurantismo, de supersticiones y de gran ignorancia por parte de la gente llana, del pueblo.
Si bien la Edad Media es mucho más que eso, y en ella se hicieron muchos avances e inventos, hoy Supercurioso va a darle espacio a un aspecto quizá desconocido por muchos, como lo es el de la higiene personal.
Ten en cuenta que hablamos de un período que va desde el 476, siglo V, cuando ocurre la caída del Imperio Romano, hasta el siglo XV, cuando Colón viajó al Nuevo Mundo: un lapso de mil años. Se dice rápido.
¿Cómo se lavaban, o se bañaban las gentes en estos mil años? ¿En dónde “hacían sus necesidades”? ¿Qué hacían para limpiar? Acompáñanos a viajar por el tiempo a descubrirlo.
Practicaban el reciclaje
Así es. Todo se reciclaba. Y por “todo” nos referimos a los desechos humanos: había gente que se encargaba de recoger las heces humanas de los pozos negros para venderlas como estiércol. La orina era recogida por los tintoreros para blanquear pieles y telas; los huesos se trituraban para hacer abono…
Pero lo que no se reciclaba quedaba en la vía, pues en aquellos tiempos no existían los servicios públicos, y los que había no eran muy eficientes. La costumbre era acumular en baldes los desechos humanos y las aguas servidas y luego tirarlos por las ventanas hacia la calle. Imaginamos que el olor debió haber sido algo intenso.
¿Agua? ¡No, gracias!
Lo que para nosotros en nuestra época es símbolo de vida, para la gente medieval era todo lo contrario. Los médicos pensaban que el agua debilitaba los órganos, sobre todo si estaba caliente, y que dejaba el cuerpo vulnerable a aires malsanos. Impedían por todos los medios que penetrara a través de los poros, pues se creía que podría transmitir muchos males.
De hecho, se decía que lo sano era dejarse una capa de suciedad en la piel para protegerse de enfermedades, y que el aseo debía hacerse en seco, con una tela limpia para frotar las partes visibles del organismo. Los doctores de la época recomendaban limpiar a los niños sólo el rostro y los ojos con un trapo blanco para retirar el exceso de mugre. “Lavarse con agua es perjudicial a la vista, provoca males de dientes y catarros, empalidece el rostro…”, repetían.
La iglesia, por su parte, condenaba el baño por considerarlo “un lujo innecesario y pecaminoso”.
Baños… ¡una vez por cuaresma!
No creas que entre la nobleza la cosa era distinta. Se cuenta que a algunas damas les gustaba más asearse por lo que lo hacían ¡dos veces al año!
¿Y sabes cómo solían bañarse? Ponían una tina enorme llena de agua caliente, en ella entraba primero el jefe de familia, luego, en la misma agua, después de salir, entraba cada uno de los hombres de la casa por orden de edad, las mujeres igual de mayor a menor y de último los niños.
Bueno, de último los bebés, pero podrás imaginarte lo sucia que estaría el agua a esas alturas.
Cambiarse de ropa era limpiarse
Los ricos, para mantener un aspecto pulcro, lo que hacían era cambiarse frecuentemente de camisa, que, claro, absorbía el sucio del cuerpo. Pero la ropa interior la cambiaban una sola vez al mes. Curioso, ¿no?
¡Abanico, por favor!
¿Sabes por qué era tan corriente abanicarse en la Edad Media? ¡Claro, lo adivinaste! Para disipar el mal olor, aunque como es lógico suponer, sólo los ricos tenían lacayos que los abanicaban.
Además del mal olor, el abanico servía para alejar a molestos insectos, como moscas, que volaban alrededor…
La limpieza, como vemos, es algo más moderno, y el descubrimiento de que el agua, además de limpiar, es indispensable para una vida saludable. No te pierdas la supercuriosa:
– 2ª parte de cómo se aseaban en la Edad Media.
Y, claro, lee nuestro artículo sobre los misterios de la Mona Lisa.
Ahora entiendo el porque de tantas enfermedades!
Muy buen artículo, generalmente leemos de la Edad Media y conocemos algunos aspectos políticos, económicos y sociales pero sobre la higiene no sabíamos nada. Me interesa conocer más al respecto.
Excelente reportaje con gusto a poco. Siempre se agradece el lado B de la historia todo lo que no se enseña en los colegios.
Buen artículo. Espero que también puedan hacer un artículo sobre los inventos y «tecnología» que manejaban en esa época. Gracias.
Tenía mucha curiosidad por saber exactamente lo que dice este articulo, gracias. Me queda la duda que usaban como papel higiénico, y como tenían relaciones sexuales pues tanto el hombre como la mujer deberían oler a demonios, como se bañaban la boca y con qué. Gracias
Me parece un poco anacrónico gran parte de este texto, además de generalizado. La descripción suena, en muchas partes, a una aproximación de la Europa del s. XVIII, no del medioevo. Me gustaría saber las fuentes de donde la información proviene.
Concuerdo contigo; no siempre fue así, eso ocurrió debido a la peste bubónica ya que, los pueblos que derrocaron al Imperio Romano de Occidente asimilaron muchas de las costumbres, entre ellas, los baños públicos, y no fue en toda Europa ese desaseo. También, la iglesia no lo consideró pecaminoso, pero sí peligroso (debido a lo antes referido, la peste). Sería bueno que otorgaran las fuentes para corroborar
Primero que nada, quiero agradecerles, en nombre del equipo de Supercurioso, a todos por comentar. Sus comentarios siempre son fuente para mejorar y enriquecer nuestros posts. En cuanto a tu inquietud, Carlos, hay otro artículo de Supercurioso que trata precisamente de las técnicas antiguas para lavarse los dientes, https://supercurioso.com/tecnicas-ancestrales-para-cepillarse-los-dientes-las-conoces/
Y en cuanto a las fuentes, Rodolfo, revisé varias, entre ellas las siguientes: https://labujeria.wordpress.com/2008/07/18/higiene-en-la-edad-media/
http://www.dogguie.net/la-higiene-europea-en-la-edad-media/
http://historiaybiografias.com/vida_edad_media1/
Además de libros de historia que tengo en mi casa. En cuanto a los baños públicos, no hay consenso entre todas las fuentes, unas dicen que se bañaban asiduamente en baños que recordaban a los romanos, pero que luego decayó la costumbre (sobre todo a comienzos de la Edad Media), y otras dicen sencillamente que no se bañaban. Seguro que para los siglos XIII, XIV y XV lo más probable era que no. De cualquier forma, sus intervenciones serán siempre bien recibidas, gracias otra vez!
Siempre tuve curiosidad por saber de esto. Ya sabía que tiraban los desechos a las calles, no hay duda que el olor debió ser nauseabundo. Espero que publiques pronto el próximo artículo. ¿Cómo hacían para tener relaciones sexuales? ¿Cómo hacían sus alimentos? ¿Cómo lavaban su ropa? Son muchas interrogantes. Excelente información. ¡¡¡Gracias!!!
Hola Maite Ayala, podría redactar un artículo sobre qué hacían las mujeres de la edad media cuando tenían la regla? Es decir, ahora tenemos compresas, tampones, la copa menstrual…. Pero, entonces, qué hacían cuando tenían la regla las mujeres de la edad media? Y si pudiese hacer uno sobre toda la historia de la regla (desde la prehistória hasta la invención de las compresas) y cómo era aceptada o rechazada una mujer cada vez que le venía la regla por el entorno social del momento en que vivía? Lo único que sé, es que en la en la prehistória la mujer era más venerada por el hecho de poder aportar más individuos al clan ya que eran pocos y la supervivencia era muy dura. En cambio, cuando ya se empezaron a formar civilizaciones como las romanas y sobretodo al principio de las grandes religiones actuales la mujer se consideraba impura por el hecho de tener la regla y no era digna de nada.
Hola, Gisela, me parece interesantísimo el tema que planteas. Voy a hacer las investigaciones pertinentes para ver qué logro. ¡Gracias por tus comentarios y por tu propuesta! Tienes razón con respecto al lugar de la mujer y la regla, pero no creas que son solamente las grandes religiones, también otras, más primitivas, hacen lo mismo.
En la Edad Media, los excrementos se arrojaban a la calle al grito » agua va». Por lo que el centro de la calle estaba habitualmente sucio. La gente por la noche para evitarlos, caminaban alumbrados por velas, al lado de los edificios. La caída de la » cera» marcaba el camino por donde transitar las calles … La gente iba por encima de la cera , por las «Aceras».
pero eso solo ocurría con los ciristianos, por lo que he podido leer los judíos si que cuidaban su higiene, por eso contraían menos enfermedades, sin embargo se les culpaba de todas.
Ni hablar de los cinturones de castidad…
Hola! Súper interesante el post, me encanta cualquier tema relacionado con la Edad Media, es una época de la cual me gusta investigar y leer muchas cosas. Sólo quería comentar que eso de que aventaban sus desechos a las calles es de donde proviene la expresión «aguaz» o «aguas» cuando queremos prevenir o avisar a alguien que tenga cuidado. Jajaja me parece muy divertido.
El mal olor se disimulaba con los perfumes. Por ello, los perfumistas eran bien cotizados.
creo que por eso solo tomaban vino o algo asi verdad.
El que te lea va a pensar que toooooodo el mundo era así de cochino, haz la aclaración que eso pasaba en Europa…hay que leer un poquito más eeeeeh??
Buen articulo ,les falto comentar donde defecaban pues para eso eran los grandes jardines
Juemadre!….de la que me salvé!…que tal yo un machoman lleno de mugre y oliendo a caca!…..y pienso, como sería el olorcito de las íntimas?….si hoy con tanto jabón y otras vaina a veces les huele a pescado!….no!…compadre estoy muy de buenas!….mejor dicho CON SUERTE!
amigo,…..eres mi heroe