Según los resultados de un nuevo estudio, la personalidad está estrechamente relacionada con una mayor probabilidad de ser inestable con el peso a lo largo de la vida adulta. Continúa leyendo y descubre más sobre este interesante estudio.
La personalidad y el sobrepeso
Según un estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Envejecimiento de Estados Unidos, la forma de ser de cada persona está íntimamente relacionada con la forma en que come, así como también las cantidades.
Las conclusiones de este estudio, las cuales fueron publicadas en la revista Journal of Personality and Social Psychology, arrojan que las personas que tienden a ser más compulsivas no tienen la disciplina necesaria para llevar a lo largo de su vida un régimen alimenticio y de ejercicio que los mantenga en un peso estable a través de los años.
Datos del estudio
Para poder llegar a estas conclusiones, los autores les hicieron seguimiento a 1988 individuos a lo largo de los últimos 50 años. Uno de los principales datos de estudio fue hacerle a cada uno de ellos un análisis exhaustivo de personalidad, luego se analizó ese factor con la estabilidad o no del peso de cada persona a través de los años.
La falta de estabilidad en el peso durante la vida adulta también fue más evidente en todas aquellas personas con una personalidad cínica, agresiva y competitiva. Por otro lado, las personas cuya planificación formaba parte central de sus vidas, demostraron mantener un peso estable a través de los años.
Más allá de los estudios científicos, sin duda alguna la personalidad y crianza que recibe toda persona desde su niñez es un factor clave en la forma de afrontar un estilo de vida más o menos saludable durante su vida adulta.
¿Crees que la personalidad es un factor clave en el aumento de peso? ¿Qué opinas sobre las conclusiones de este estudio?
Si te ha gustado este artículo, quizás te interese leer: Dormir ¿adelgaza o engorda? y conocer al hombre que logró adelgazar comiendo en McDonald´s
[…] es una fuente concentrada de calorías, por lo que su consumo excesivo puede contribuir a un aumento de peso. Es importante consumirlo con moderación y dentro de un plan de alimentación […]