Según un estudio publicado por The Lancet Psychiatry, la salud de los jóvenes que han sido víctimas del bullying puede empeorar una vez que llegan al final de la adolescencia.

¿Qué es el bullying?

El bullying es el nombre dado al acoso escolar. Se trata de un hostigamiento tanto físico como psicológico, que puede dejar profundas huellas y afectar las vidas de sus víctimas de forma permanente.

Es así como el acosado tiende a convertirse en una persona solitaria, depresiva y con profundos temores del ambiente que lo rodea. En los últimos años que ha visto un aumento alarmante de niños y adolescentes que prefieren quitarse la vida ante la presión, burla e intimidación de sus compañeros, por otro lado, las personas que llegan a superar esta etapa pueden presentar fuertes secuelas psicológicas a lo largo de sus vidas.

acoso1

El acoso escolar puede determinar en varias categorías, las mismas son: bloqueo social, por ejemplo ignorar o prohibir al niño hablar, jugar o compartir con otras personas. Hostigamiento, acoso psicológico basado en el desprecio, burla y ridiculización. Coacción, obligar a la víctima a realizar ciertas acciones contra su voluntad. Manipulación social, distorsionar la imagen del niño con sus otros compañeros. Amenaza a la integridad, cuando comienzan las amenazas de lastimar físicamente al niño e inclusive a la familia de éste.

Las estadísticas indican que el mayor tipo de violencia que se da en los recintos escolares y gracias a la tecnología, también fuera de ellos es el abuso emocional.

El Bullying: una huella de por vida

Según el estudio llevado a cabo por el profesor Dieter Wolke de la Universidad británica de Wawick, se determinó que los efectos en la salud de los jóvenes que sufrieron algún tipo de acoso escolar son iguales o peores que los que sufrieron de maltrato infantil causado por un adulto.

Para llegar a estas conclusiones, el profesor Wolke y su equipo trabajaron con los datos de 5.446 niños y adolescentes hasta los 16 años de edad. Este estudio se ha convertido en el primero de su tipo, ya que hasta los momentos nadie más había comparado los efectos del maltrato en jóvenes adultos, se genere en la escuela o en el hogar.

acoso2

La investigación se centra en los efectos que tiene el acoso escolar en las escuelas una vez que el niño o adolescente ha superado esa etapa de su vida y se convierte en un adulto. Estos jóvenes adultos son más propensos a sufrir episodios graves de depresión, así como también a autolesionarse.

Wolke aseveró que se hace necesario que los gobiernos presten mayor atención a este tipo de maltrato, ya que los efectos pueden ser permanentes y devastadores para sus víctimas.

“Hasta ahora, los gobiernos han centrado sus esfuerzos en recursos frente al maltrato familiar más que en el bullying. Sin embargo, teniendo en cuenta que uno de cada tres niños en el mundo denuncian haber sido acosados  y que los menores que lo sufren tienen a lo largo de su vida problemas de salud mental similares o peores a los de aquellos que han sido maltratados, es necesario hacer más”

Gracias a este estudio se confirma que el acoso escolar o bullying es uno de los peores problemas que está afectado a la sociedad moderna, por eso es fundamental abordar este tema con la seriedad que se merece: la salud psicológica de nuestros niños y adolescentes está en juego.

14 Comentarios

  1. Todo adulto que se encuentra alrededor de un menor está obligado a velar por su seguridad física y psicologica… falta mucho concientizar a la gente y a los propios menores que lo rodean…

  2. A mi me lo hicieron, pasé esa época y he vuelto una persona bastante independiente, pero con mucha confianza en mi mismo, demasiada, no tengo problemas ni depresiones, pero tampoco logro tener apego por las demás personas, excepto por algunas.

    Sufrí hostigamiento, coacción, manipulación social y amenaza a la integridad…

    pero puedo decir que hoy en día soy un adulto (23años) bastante envidiable, hasta por los que me hicieron eso que no se atreven ni a mirarme.

    Un saludo, no todo son depresiones, depende de como encauces tu vida.

  3. Mi hermana sufrió bullying durante años. Sufrió todos los tipos de maltratos mencionados en el post, lo superó y por suerte la depresión no es una de sus secuelas.

    Hay otra cosa que no se tiene en cuenta y es, hablando por mi, son las secuelas que pueden quedar al resto de familiares cuando intentando solucionar el problema se dan con la cabeza en el muro que constituyen las leyes y la escuela.

    Un saludo.

  4. Yo sufrí bulling, y aunque he conseguido rehacer mi vida nunca he conseguido ser una persona «normal». Se que suena muy fuerte pero odio a todo el mundo. Se que hay gente buena, y que no debería odiar a todos, pero no puedo relacionarme con casi nadie. Mis padres me decían que exageraba, y algunas personas me decían que alomejor era culpa mía. Nunca hice nada malo a nadie.

  5. A mi desde el sexto grado de la escuela hasta el quinto año del colegio me hicieron bullyng, me ignoraban y me llamaban «sapa», inventaban cosas que no había hecho solo para alejar las pocas amigas que tenía, fue muy horrible como me trataron, se burlaban de mi por que tengo una condición que me hace hablar muy agudo, bueno fue un martirio, hasta que llegue a la universidad y ahí hice muy buenos amigos y hasta que al fin conocí el significado de amistad y que tomen en cuenta! Hasta conocí el papà de mi hijo y creo que ya supere esas secuelas que deja el maldito bullyng! Claro que no soporto ni quiero saber nada de los desgraciados que me hicieron la vida un infierno un buen rato, pero no todo es perfecto 🙂 ahora soy profesional y he visto a las matonas y matones esos que no les ha ido bien en la vida y eso se le llama justicia divina o karma 🙂

  6. Yo sufri bullying, me cambiaban de colegio a cada nada, pero siempre era el mismo resultado, yo desde pequeña no he podido socializar bien con las personas, amigos que tengo desde pequeña son contados, Sin embargo en secundaria fue donde mas recibí matoneo y la razón, no la sabia.
    Soy una persona pesimista, torpe e indecisa, y me falta demasiado autoestima, No se si esto hizo que se me dificultara aun mas socializar, realmente me cuesta.
    Para empeorar, hace poco entre a la universidad y no he podido hacer amigos, realmente me siento mal, hago lo que puedo pero al final siempre resultan ignorándome, igual mis padres.
    Lo único bueno es que soy optimista y quiero dar todo de mi durante cada segundo, creo que es lo único que me mantiene en pie.

  7. Yo sufrí acoso escolar. Sufro episodios fuertes de depresión, pero gracias a una terapia he podido relacionarme mejor con el medio. Lo que me preocupa es todos lo niños que sufren y no saben como salir, como hablar y pedir ayuda. Tambien me preocupa quienes abusan, pues ellos también son victimizados en alguna parte y de ahí su reacción.
    Existe poca consciencia de esto.

  8. Yo sufrí unas cuantas también durante 13 años en la escuela, empezando a los 3 añitos… todo empezó con una prima 5 años mayor que yo que íbamos al mismo colegio… ella decía que quería jugar conmigo y como era mi prima, los profes ignoraban como huía yo de ella, asustada… recuerdo muchas uñas por mi cuerpo, arañándome, el terror que sentía al esconderme en el baño de mi prima y sus amigas… el no poder acercarme a mis compañeros porque era ridiculizada, ignorada… como mi prima les decía que era un juego pegarme, tirarme al suelo, robarme algo… hay cosas que no recuerdo pero que varias personas me han dicho que sucedieron, como terminar con la cabeza boca abajo en un cubo de basura y que mi prima me dijese que ese era el lugar que me correspondía… como intentaba defenderme sin éxito, porque estaba sola. Mi prima vivía en el piso de mi abuela (como yo), hizo de todo y convenció a mi abuela y nuestros padres que yo era la culpable de todo y que era una mentirosa por negarlo, cuando no lo había hecho ni sabía de que me hablaban… como por mas que pedí un cambio de colegio, como me negaba a ir a clase porque tenía que verla en el patio etc, me obligaron en casa a seguir en el mismo lugar y me obligaban a ir al patio los profesores… cuando crecí y la perdí de vista y hasta logré cambiarme de colegio, al ser la nueva todo volvió a empezar de otra forma, con burlas, robos, marginada, pero al menos no recibía nada físico… a los 16-17 años logré liberarme en gran parte, pero realmente hasta que no terminé bachiller no estuve nunca libre de ello.

    Ahora tengo 24 años, soy una joven adulta con pareja y parece que todo está bien y es normal en mi vida, pero los miedos, mis temores, la marca de lo que pasé, nunca desaparece. He aprendido a que no me importen muchas cosas, pero ahí sigue lo que viví, la incomodidad ante un grupo grande, la gran desconfianza a los desconocidos, la facilidad con la que me siento deprimida. Ahora no vivo con miedo, la «suavidad» de mi segundo colegio me ayudó a eso, pero si que reacciono con violencia ante ciertas situaciones. Le doy la razón al artículo. La forma en como lo superemos y el tiempo que llevemos sufriendo esto, así como la intensidad o el tipo que fuese, nos marca siempre en el futuro. En mi caso, tras 13 años, es bastante la huella, porque estaba sola, sin nadie en la familia que me creyese y sin amigos fuera… a mi prima hoy en día la aguanto en las reuniones familiares porque no me queda otro remedio, pero no la tengo ningún tipo de aprecio y/o cariño.

  9. Yo sufri bullying en la primaria y secundaria y a pesar de que ya tengo 18, si es algo que marca, recordar todo eso…es algo fuerte. Soy algo depresiva pero aprendo a lidiar con ello. el hecho de que eso suceda a veces te haces menos sociable o confiada…Pero existe el karma y pues cuando le haces daño a una persona siempre obtienen su merecido por sus actos. normalmente las personas que ocasionan el bullying terminan siendo menos exitosas.

  10. Hay un negro de mierda, africano asqueroso,que se la pasa metiendose conmigo sin necesidad llamandome don ramon,…tengo 18
    Por favor alguien me dice q hago peleo,hablo,ignoro o le digo otro sobrenombre…

  11. En mi colegio comenzaron con dimples insultos y terminaron dejándome media inconsciente tirada en el patio toda escupida. Pedí a mis padres que me cambien de colegio pero no accedieron. Eso que comente es una de las tantas cosas que me han hecho, y vivo con el miedo de que a iniciar las clases nuevamente vuelva a suceder. Tengo 14 años. Y tengo miedo.

    • Mariel habla con tus padres explicale cómo te sientes.y todo el dano que te hacen diles que te demuestren su amor por ti escuchando todo lo que sientes cuando te abusan por que es abuso violencia dile que temes por tu vida y que mereces estar en una escuela donde te sientas segura.

    • Oh mariel, no tengas miedo tienes que ser bien clara con lo que les dirás, espero que los años que hayan pasado lo hubieras afrontado. Se fuerte! nunca dejes que nadie se aproveche de ti, siempre muestra tu seguridad

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here