Moctezuma, el último rey azteca, ha pasado a la historia como un personaje controvertido tanto por su manera extravagante de reinar como por su papel durante la conquista de los españoles.

Hoy en Supercurioso, queremos darte a conocer las facetas más desconocidas del último rey azteca.

Era un sacerdote

Moctezuma llegó a ser elegido gran sacerdote, una de las máximas categorías de este rango en la sociedad azteca, y siempre vivió pendiente de sus dioses. De hecho, se dice que llegó a pensar que los españoles eran enviados del dios Quetzalcóatl, la “serpiente emplumada”, dios civilizador de los aztecas, que después de cumplir con su misión se fue prometiendo regresar en el año Ce Acatl (1 Caña), fecha que coincidió con el año 1519 de nuestra era, cuando los españoles llegaron a México.

El primer encuentro entre Moctezuma y Cortés.
El primer encuentro entre Moctezuma y Cortés.

Además, Quetzalcóatl se había ido por el mar hacia el oriente y la profecía decía «del este vendrán hombres blancos y barbados».

Sus extravagancias

El emperador azteca implantó una serie medidas que le hicieron ganarse la fama de rey extravagante. Por ejemplo, nadie podía mirarlo a los ojos y debían hablarle sin levantar la vista. Tampoco, se le podía tocar, ni darle la espalda. Por otro lado, cada vez que recibía a una persona, aunque fuera noble, el visitante tenía que vestirse con ropa humilde que se le colocaba encima de la que llevara puesta. Y a la hora de comer se le servían 30 guisados diferentes, para que tuviera una amplia variedad para elegir.

El misterio de su muerte

Aún, hoy en día, permanece el misterio de la muerte de Moctezuma: se sabe cómo murió, pero no quién lo hizo.

La muerte de Moctezuma
Imagen que recrea la muerte de Moctezuma

Los historiadores de la época cuentan que Moctezuma se asomó al balcón de su palacio para intentar tranquilizar a su pueblo, que clamaba venganza después de que un capitán del ejército de Cortés, Pedro de Alvarado, hubiera realizado una matanza en el Templo Mayor (también conocida como la Matanza de Tóxcatl), mientras llevaban a cabo una de sus habituales ceremonia religiosas en honor a los dioses Tezcatlipoca y Huitzilopochtli.

Moctezuma pretendía pactar una salida no violenta de la ciudad para los españoles, sin embargo, la población de Tenochtitlan (el antiguo nombre de México D.F.) estaba enfurecida con su rey porque le creían cómplice de los españoles y comenzaron a arrojarle piedras y flechas, que según algunos narradores,  lo hirieron mortalmente.

Hay otras versiones, como la del fray Diego Durán, el autor de Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme, que aseguran por sus informantes indígenas, que fueron los propios españoles los que habían matado a Moctezuma porque les había dejado de ser útil.

El penacho de Moctezuma

Es uno de los pocos objetos aztecas que aún se conservan. El penacho de Moctezuma es un tocado de oro de 24 kilates incrustado con piedras preciosas, con 400 plumas de quetzal y otros tres tipos diferentes de aves.

Fotografía del famoso penacho de Moctezuma.
Fotografía del famoso penacho de Moctezuma.

Se trata de una obra de los amantecas (o artistas mexicas) especialistas en la creación de objetos con plumas, que formó parte de las 158 piezas que Moctezuma regaló a Cortes como obsequios de bienvenida, por lo que fue enviado a Alemania, donde en ese momento residía el rey de España, Carlos I. Sin embargo, en la actualidad permanece en el del Museo de Etnología de Viena y los expertos calculan que tiene un valor de 50 millones de dólares.

La venganza de Moctezuma continúa…

Es habitual que los turistas que acuden a visitar México acaben padeciendo algún tipo de enfermedad estomacal. Se dice que es la peculiar forma que tiene el último rey azteca de vengarse de aquellos que conquistaron su reino, por lo que es conocida como “la venganza de Moctezuma”.

15 Comentarios

  1. En realidad, el último rey azteca fué Cuauhtemoc. Al morir Moctezuma, Cuitlahuac fue nombrado rey, pero murió de viruela durante el asedio a Tenochtitlan y Cuauhtemoc quedó a cargo de la última defensa. Finalnente, fue capturado, torturado y finalmente asesinado por los españoles sin que revelara el escondite del tesoro de Montezuma

  2. Unos pequeños detalles;
    1. los mexicas no se consideraban a si mismos aztecas, los mexicas eran de México Tenochtitlan y los aztecas de Aztlán

    2. el nombre correcto es Motecuzoma no Moctezuma, de hecho Moctezuma deriva de la mala pronunciación española que en vez de decir Motecuzoma le decían Montezuma

    3. no era ni rey ni emperador, al gobernante mexica se le atribuía el título de «Huey tTatoani» o sea venerado orador

  3. Motecuzoma no fue el ultimo huey tlatoani de los aztecas, el termino mexica o azteca (es el mismo grupo etnico) el ultimo huey tlatoani fue Cuaa
    Cuauhtemoc, y se le reconoce por celebrar la ultima batalla con los españoles en Tlatelolco, los españoles a no entender el nahuatl lo distorciona el idioma y lo hace su poco entendimiento mental que ellos traian, y lo mata la gente del pueblo a pedradas, la segunda version es que el se deja morir avergonzado de la traicion a su pueblo, ya que la pedrada no era suficiente para su muerte, la tercera version es que lo mata el mismo Cortez, al saber que su pueblo ya no lo veneraba, Pedro de Alvarado.
    Motecozuma se basa en la leyenda de Quetzacoalt (Señor de Tula) entre los antiguos prehispanicos, no son Dioses si no Teules, se les dice Señor y Señora, como señor Quetzalcoatl, Señora Coatlicue, pero recuerda que la historia la escribe quien gana, y a los españoles les convenía decir eso.
    El primer encuentro entre Aztecas y Españoles se dan en las playas de Villarica Ver., es antiguo español no se bañaba, el decia que el bañarse seguido era sinónimo de homosexualida, y acostumbraban a bañarse cada 3 meses, el Pueblo Azteca o Tenochca o Mexica se bañaba todos los dias, al encontantrase con gente con sucia y maloliente, tuvieron que prende incienso para aguantar el olor, el español lo tomo como significado de reverencia
    Los Españoles no llegan a Mexico en 1519 si no en 1511 ya bordeaban la peninsula de yucatan, de hecho hubi un naufrago en donde sobreviven Gonzalo Guerrero (el padre de mestizaje) y Geronimo de Aguilar (fueron 8 los naufragos)

  4. La historia oficial equivale a lo que difunde Televisa o TV Azteca, visión eurocentrista que solo justifica las masacres que los europeos cometieron.

    La realidad era que nivel de dignidad de Moctezuma* emanaba era tal, que el mismo Cortéz, que lo mantenía semidesnudo encadenado al suelo, al no poder sostenerle la mirada, encolerizado lo agredía gritandole «perro»

    *En el Anahuac no hay reyes ni emperadores, era solo un Tlatoani encargado de hacer cumplir lo que los sabios ancianos decidieron.

    • Tienes toda la razón desde muy niña. Siempre he oído nuestra historia los españoles nos sueles llamar 3er mundistas pero el que supuestamente ellos ayan descubierto América no quiere decir que no existía y que nos haga inferiores puesto que las buenas prácticas de igiene y los buenos modales los aprendieron de nuestros antepasados ya que ellos eran unos antigienicos y cochinos y eso de que ellos nos conquistaron nada de eso es sierto Los mexicas eran miles sino es que millones y los españoles unos cientos como podrían ganar siempre he oído decir a mis pasados que Lo que mato alos guerreros fue la viruela no las manos de los españoles puesto que estos no sabían como lidiar con el virus y la prueba Masclara está en la independencia y la revolución puesto que nunca fuimos sometidos y mucho menos conquistados y mi padre cuenta que a el le contaban que el auténtico linaje Méxica llamado tlatoani aún existe

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here