Los eclipses son uno de los fenómenos más espectaculares que como sociedad hemos tenido el privilegio de observar a lo largo de los años. Recorre junto a nosotros algunos de los aspectos más curiosos sobre los fascinantes eclipses.
Datos sorprendentes sobre los eclipses
– El eclipse solar más largo ocurrió en el año 2009 en Nepal, India, China y Bhután. La oscuridad llegó a durar seis minutos y 29 segundos.
– Los eclipses solares se dan por la perfecta “simetría” entre el sol y la luna. La realidad es que el sol es 400 veces más grande que la luna, pero casualmente está 400 veces más lejos, lo cual genera la ilusión de que ambos son del mismo tamaño.
– J.W. Campbell es un famoso astrónomo canadiense que saltó a la fama por ser un conocido “cazador de eclipses”. El científico viajó durante 50 años alrededor del mundo con la finalidad de observar 12 eclipses diferentes, con la mala suerte de que en todos los casos se encontró con el cielo nublado.
– Antes de que ocurra un eclipse total se da el fenómeno conocido como perlas de Baily. Se trata de una cadena de puntos brillantes de luz que aparece por pocos segundos alrededor de la luna antes y después de un eclipse solar total.
Más curiosidades
– En 600 millones de años la luna estará mucho más lejos, por lo que no se podrán observar eclipses totales de sol. Esto debido a que la luna será muy pequeña como para cubrirlo.
– La antigua civilización China fueron los primeros en registrar los fenómenos de los eclipses. Estos registros se encuentran inscritos en unas piezas llamadas “huesos oráculo” que datan del año 1050 antes de Cristo.
– Durante un eclipse lunar total, la luna parece tomar un intenso color rojo. Esto se debe a la luz solar que se filtra a través de la atmosfera.
¿Conoces otras curiosidades sobre los eclipses que quieras compartir con nosotros?
Si te ha gustado este artículo, quizás también estés interesado en: ¿Cómo se forman los anillos alrededor de los planetas?
No entiendo, como así que el sol esta 400 veces mas lejos de la luna :/ ¿qué toman de referencia para decir esto?
400 veces mas lejos QUE la luna.
El Sol no es 400 veces más grande que la Luna, es bastante más: el Sol es aproximadamente 1000 veces más grande que la Tierra, y la Tierra es bastante más grande que la Luna, calcula.
Los datos del artículo están mal.
La Luna mide 3,476 km y el Sol 1.39 millones de km, es 400 veces más grande que la Luna en diámetro, no en volumen.
La Luna mide 3,476 km, el Sol mide 1.39 millones de km, lo que lo hace 400 veces más grande que la Luna en cuestión de diámetro, no de volumen… el Sol es 100 veces más grande que la Tierra.
[…] Verónica, quien cuida de sus hermanos menores mientras su madre trabaja largas horas. Durante un eclipse solar, la joven decide hacer una ouija con sus amigos, lo que desencadena una serie de eventos […]