En Supercurioso hemos investigado el pasado de la Tierra en varias ocasiones, como cuando nos preguntamos cuál es la edad tiene nuestro planeta . Esta vez queremos acompañaros en un viaje a través del periodo Jurásico, en que los fascinantes dinosaurios eran los dueños del planeta. Estas criaturas tan increíbles, sin embargo, acabaron por extinguirse. Descubramos por qué.

Se cree que los primeros dinosaurios aparecieron sobre la faz del planeta Tierra hace unos 250 millones de años aproximadamente, hacia la terminación del período denominado Triásico. Sin embargo, su mayor predominio se registró en el período Jurásico, unos 175 millones de años atrás.

Tiranosaurus Rex
Recreación Tiranosaurus Rex

El clima templado y algo húmedo reinante en esas épocas benefició el crecimiento y desarrollo de una riquísima vegetación, que sirvió como alimento a los animales herbívoros de mayor tamaño. En el transcurso del período Jurásico los dinosaurios convivieron con mamíferos de dimensiones inferiores, aves, peces y reptiles primitivos.

Características de los dinosaurios

Contrariamente a lo que se puede imaginar, no todos los dinosaurios fueron de tamaños gigantes, pesados, lentos y, en ocasiones, hasta peligrosos. Sí existieron dinosaurios enormes como el llamado “diplodocus” que tenía unos 27 metros de longitud y 12 toneladas de peso, y también dinosaurios del tamaño de una gallina como el conocido “arqueoptérix”, que apenas medía 60 centímetros de largo. Poseían cuernos y espinas en la cabeza que las utilizaban como defensa ante los herbívoros más grandes.

arqueoptérix
Recreación Arqueoptérix

También se ha podido comprobar que algunos dinosaurios eran capaces de desarrollar velocidades similares a las de cualquier caballo de carrera: el “galliminus” lograba alcanzar los 56 km/h. Y mientras los dientes de 18 centímetros que tenía del dinosaurio “tiranosaurius rex” lo convertía en un agresivo animal carnívoro, el “apatosaurio”, a pesar de tener más de 20 metros de alto, era un ser herbívoro y pacífico que se alimentaba del follaje de los árboles.

Apatosaurus
Recreación Apatosaurus

La teoría de extinición más aceptada

Los científicos sostienen que la teoría más admitida con relación a la extinción de los dinosaurios -hace unos 65 millones de años- fue originada por una enorme nube de azufre que levantó un meteorito gigantesco al impactar contra la superficie del planeta Tierra. La gran cantidad de partículas de ácido sulfúrico que envolvieron y cubrieron la atmósfera taparon el ingreso de la luz solar y sumieron así al planeta en una total oscuridad e intenso frío.

Cráter de meteorito, Arizona
Cráter de meteorito, Arizona

La mayoría de los seres vivos no tuvieron la posibilidad de adaptarse a esta variación tan radical del medio ambiente, y entonces se extinguieron. Son muchos los paleontólogos que entienden que si los dinosaurios no se hubieran muerto y extinguido, los mamíferos incluido el propio hombre, jamás habían podido desarrollarse.

Si te gustan las criaturas prehistóricas, puede que te interese descubrir la leyenda de la criatura secreta que Jacues Cousteau, supuestamente, ocultó al mundo.

10 Comentarios

  1. También se sabe que en aquel entonces el porcentaje de oxígeno era mucho mayor al actual, por lo tanto no solo los animales llegaban a alcanzar ese tamaño tan grande, las plantas también, ya que el alto porcentaje de oxigeno les daba para desarrollarse mucho mas y al mismo tiempo, se demoraba mucho mas la descomposición, dando pie a que todo este material orgánico se convirtiera en el famoso hidrocarburo por el que tanto peleamos hoy. Por otro lado, al haber tanto oxígeno, el fuego como tal era de mas rápida propagación, por eso es que se sostiene la teoría de que un meteorito haya causado tanto daño, suceda lo que se soporta en esta entrada.
    Esta versión de la humanidad que estamos viviendo hoy es la 5ta o 6ta desde el inicio de la vida en la tierra, y cada una de estas ha venido desarrollándose en ambientes donde la presencia de oxígeno es cada vez menor, por eso es que los seres vivos en cada una de estas versiones, es cada vez mas pequeña y es por eso que no somos del tamaño de un dinosaurio. Con el tiempo tenderemos a desaparecer, ya sea porque acabemos con la sostenibilidad de vida en la tierra o colapse la humanidad por x o y motivo, lo cierto es que en las zonas mas profundas de la tierra, donde el oxígeno es mas escaso y la luz nula, se han encontrado seres vivos totalmente diferentes a los que conocemos, dándonos a entender que son prácticamente los que siguen en la fila y los que a la larga tomaran nuestro lugar una vez hayamos desaparecido de la faz de la tierra y los que casualmente son mucho mas pequeños que nosotros por la ausencia de oxígeno

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here