InicioHistoria¿Quién es Víctor Frankenstein? | La inspiración detrás del personaje
¿Quién es Víctor Frankenstein? | La inspiración detrás del personaje
No hay persona sobre la faz de la tierra que no sepa quién fue Mary Shelley, o por lo menos, que nunca haya escuchado sobre Frankenstein, la novela gótica de ciencia ficción que cautivó nuestro corazón. Fuera de su interesante trama, poco a poco nos ha saltado la duda sobre quién es Víctor Frankenstein, según cuentan los rumores literarios, el hombre en quien se basó Mary Shelley para crear su personaje principal. ¡En Supercurioso te lo contamos! ¿Quieres saber más? Continúa leyendo 🙂
¿Quién es Víctor Frankenstein?
Antes de comenzar con el protagonista de esta historia debes saber que la autora y el desarrollo de los personajes tuvieron un papel fundamental en la historia de la literatura universal, pues como ya sabemos, la publicación de la novela Frankenstein o el moderno Prometeo, en 1818, marcó un hito por varios motivos: en primer lugar, se trata de una novela escrita por una mujeren un momento histórico en que el género era casi dominio absoluto de los hombres; es considerada como la obra literaria que inaugura el género de la ciencia ficción y además creó una historia y un personaje que se han convertido en símbolo de los peligros del ejercicio de la ciencia sin control ético, este último motivo es el que nos llevará a descubrir quién es Víctor Frankenstein.
En muchas de las frases de Mary Shelley ella cuenta que la historia prácticamente fue resultado de una parálisis del sueño, pero es posible que le haya sido inspirada por la historia de Víctor, considerado por algunos como el auténtico Dr. Frankenstein. El problema radica en que no se sabe a ciencia cierta quién es Víctor Frankenstein. Aquí veremos algunas de las hipótesis…
1. Johann Conrad Dippel
Para hablar sobre el verdadero Dr. Frankenstein, debemos hablar de aquel nombre tan particular, y remontarnos al siglo XIII, cerca de una de las ciudades de Alemania, en el estado de Hesse, allí se encontraba el castillo de Frankenstein, que en el vocablo germano significa «piedra de los francos», lo que alude a la permanente reconstrucción del castillo. Para el siglo XVII se dice que vivió un hombre muy particular: teólogo y galeno teutón que habitó en el castillo la mayor parte de su vida.
Fue en 1673, cuando nació en el castillo Frankenstein un bebé que tenía por nombre Johann Conrad Dippel, hijo de un pastor luterano que en su juventud se vio seducido por los misterios de la teología, la ciencia y la filosofía. Después de hacer numerosas exploraciones rudimentarias para convertir el plomo en oro, Dippel se interesó por la alquimia… Algunos literatos aseveran que el enigma sobre quién es Víctor Frankenstein ya está resuelto; pues después de descubrir la alquimia se transformó en uno de los médicos terroríficos de la historia.
Durante su vida trabajó constantemente en conseguir el denominado «elixir de la vida» y acumuló una increíble fortuna al crear un líquido espeso filtrado en tubos de hierro y elaborado de partes de animales licuados. Pero pasó el tiempo y él no se conformó, luego de experimentos y más experimentos, con pica y pala al hombro se dio a la tarea de exhumar cuerpos de cementerios cercanos.
¿Por qué, te preguntarás? Justamente por esta razón te decíamos que muchos se atreven a afirmar quién es Víctor Frankenstein, dada la similitud con Johann Conrad Dippel. Este científico, después de profanar las tumbas, llevaba los cuerpos al castillo y con ellos experimentaba día y noche, su objetivo era transferir el alma de un cuerpo a otro. ¿Tú qué opinas?, ¿este hombre daría lugar a la creación de Frankenstein?
Antes de que contestes la anterior pregunta, tenemos más información; parece que Dippel no es el único que compite por el puesto de quién es Víctor Frankenstein, hay un candidato más…
2. Giovanni Aldini
La duda sobre quién es Víctor Frankenstein no ha terminado de aclararse por culpa del señor Giovanni Aldini que en 1762 nació en Bolonia en el seno de una familia aristocrática, pero también vinculada a la ciencia, como lo evidencia el hecho de que uno de sus tíos fuera Luigi Galvani, el creador del galvanismo y que llevó a cabo el estudio de los efectos de la aplicación de electricidad a músculos y nervios de seres vivos.
Aldini también se dedicó a la física, convirtiéndose en profesor en Bolonia en 1798, y realizó estudios de construcción e iluminación de faros. No obstante, en su interior tenía un interés profundo por los experimentos de su tío, fue esta la razón principal por la que al morir su tío, él siguió ahondando en ellos. Fue a principios del siglo XIX que este realizó una gira por Europa, demostrando los efectos de la electricidad sobre extremidades humanas amputadas, pero la culminación de este macabro espectáculo se dio en la cárcel de Londres, Newgate, en 1803, donde realizó el experimento usando un ser humano completo, George Forster, que acababa de ser ejecutado.
Aldini hizo que el criminal muerto abriera un ojo, hiciera muecas, moviera la mano derecha y las piernas. El evento causó una profunda impresión tanto en el público como en la prensa inglesa, pero no afectó el prestigio del físico italiano, que acabó sus días con reconocimientos por parte de la corte austriaca y como consejero del estado de Milán, donde murió. Aunque sus exploraciones sobre el cuerpo humano no llegaron a tales límites como sí fue el caso de Dippel, muchos hablan de Aldini como el verdadero Víctor Frankenstein.
¿Supo Mary Shelley de los científicos similares a Víctor Frankenstein? ¿Fue alguno de ello el auténtico Dr. Frankenstein en quien ella se inspiró? No lo menciona, pero pudo haber escuchado relatos y haberlos pasado al subconsciente, hasta esa noche en una villa suiza, compartida con su amante, Percy Shelley, con Lord Byron y su médico, John Polidori. También se ha contado que la noche antes de tener la inspiración que la llevó a crear la historia, estuvieron hablando precisamente de galvanismo.
Como dato curioso sobre quién es Víctor Frankenstein, muchos críticos opinan que el auténtico Dr. Frankenstein pudo ser un científico amateur británico que sí conoció Mary, Andrew Crosse, que también experimentaba con cadáveres y electricidad, y que en 1814 dictó una conferencia a la que Mary y Shelley asistieron y en la que ella tuvo contacto personal con el extravagante investigador.
Quizás, como el monstruo de la novela, el personaje del científico también fue resultado de la unión de varios personajes conocidos y recordados por Mary Shelley, que jugó a ser diosa al insuflarles vida en esa extraordinaria y sumamente actual historia, ¿no te parece? Cuéntanos, ¿cuál crees tú que fue el verdadero Víctor Frankenstein? Te leemos. Y por si quieres conocer más datos curiosos sobre el mundo de las letras, te invitamos a descubrir los perros famosos en la literatura, los amarás.
1 Comentario
No fue solo el, y no se tiene pruebas de que fuera el autentico Frankenstein. Quienes mas fama y renombre obtuvieron en el siglo XIX por experimentos con la electricidad fueron este, Andru Llurd (como se escriba), Johan Conrad Diper, Luigi Galvani, y creo que aun falta otro el cual no recuerdo. Pero los mas extremistas fueron Johann y Andryu. Ademas, puede que no exista un personaje real como inspiracion de Mary Shelley para la novela, pues en primer lugar el tipo de experimentos que hacian estos personajes eran practicas comunes en ese siglo, y el plan de la novela surgio por un reto. La idea llego despues por una pesadilla.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
No fue solo el, y no se tiene pruebas de que fuera el autentico Frankenstein. Quienes mas fama y renombre obtuvieron en el siglo XIX por experimentos con la electricidad fueron este, Andru Llurd (como se escriba), Johan Conrad Diper, Luigi Galvani, y creo que aun falta otro el cual no recuerdo. Pero los mas extremistas fueron Johann y Andryu. Ademas, puede que no exista un personaje real como inspiracion de Mary Shelley para la novela, pues en primer lugar el tipo de experimentos que hacian estos personajes eran practicas comunes en ese siglo, y el plan de la novela surgio por un reto. La idea llego despues por una pesadilla.