Aunque aún puedas encontrarla en algunas librerías, Stephen King, el «maestro del terror», ha decidido que esta novela no vuelva a editarse«Rabia», la novela maldita de Stephen King que no volverá a imprimirse, tiene una trama que parece haber inducido a la violencia extrema a algunos jóvenes y King no quiere que esto vuelva a suceder.

«Rabia», la novela maldita de Stephen King que no volverá a imprimirse

Stephen King escribió esta novela en 1977 bajo el seudónimo de Richard Bachman. El argumento gira en torno a un joven «Charlie», alumno de una ficticia escuela en Placerville, Maine. Tras ser reprendido por el director de la escuela por su agresión a un profesor, Charlie coge un arma que ocultaba en su taquilla y prende fuego a los libros que guardaba en ella. Se dirige armado a su clase y dispara a su profesora, más tarde dispara a otro docente, que acude al aula a avisar del incendio. Mantiene amenazada a su clase y ahí se inician una serie de diálogos entre los estudiantes. No explicamos como sigue y acaba el libro por si a alguien le apetece leerlo.

"Rabia" la novela maldita de Stephen King no volverá a imprimirse

El problema moral para King empezó cuando en 3 de los primeros asaltos a escuelas por parte de estudiantes armados en los que incluso fallecieron varios alumnos, se relacionaron a los agresores con su novela Rabia.

El primero fue  en la San Gabriel High School en San Gabriel, California. El joven Jeffrey Lyne Cox, el 26 de abril de 1988, mantuvo secuestrada con un rifle semi-automático a una clase de 60 personas. Por suerte no hubo que lamentar víctimas en este primer caso. Jeffrey dijo que, además de en el secuestro de un avión, se había inspirado en la novela de King, que había leído muchísimas veces. El segundo caso fue en la Jackson County High School en McKee, Kentucky. Dustin L. Pierce, en septiembre de 1989, con dos armas y una escopeta entró en la escuela y mantuvo como rehenes a toda una clase durante sus 9 horas de enfrentamiento con la policía. Entre sus posesiones se encontró el libro de King. En este caso tampoco hubo víctimas, pero no fue así en el tercero, en este murieron 3 jóvenes y resultaron heridos muchos más. En diciembre de 1997, un chico llamado Michael Carnea, acudió a sus clases en la Heath High School de West Paducah, Kentucky. Iba fuertemente armado y mató a 3 chicas de un grupo de oración. Aunque fue diagnosticado de esquizofrenia, en su taquilla encontraron un ejemplar de Rabia.

"Rabia" la novela maldita de Stephen King no volverá a imprimirse
Polytechnique Año2009 Director Denis Villeneuve

Debido a estos sucesos en los que se relacionó su novela con esos brotes de violencia en escuelas de secundaria, King pidió a sus editores que la obra no volviera a ser publicada. La novela no tiene la culpa, ya que explicaba la frustración y dolor que incluso él mismo había sentido en su época escolar y el entorno violento de la sociedad actual, sin embargo, no podía tolerar que fuera tomada como fuente de inspiración para nuevas agresiones.

¿Habéis leído la novela? ¿Pensáis que realmente induce a la violencia? Si os ha interesado este artículo sobre la novela maldita de Stephen King, quizá queráis leer el post sobre libros prohibidos.

5 Comentarios

  1. Yo lei Rabia y no me parece que induzca a la violencia. Explica una situacion y un sentir actual de muchos jovenes pero una mente fuerte y no influenciable solo la ve como una buenisima obra literaria, no se apoya en ella para actos macabros. Amo la literatura de King, soy una gran fan de sus libros y el cine en el que se han inspirado los libros y no me pasa por la cabeza llevar a cabo ninguna de sus tramas. Muy bueno el articulo. No sabia que tres de estos hechos se habian basado en la novela Rabia.

  2. Mmm todos fantaseamos con eso algunas veces… pero no es por el.libro, una persona trastornada terminará haciendo daño… con cualquiera que sea el.detonante y muchas veces no es precisamente algo violento…

  3. Si bien no es el libro el que induce a la violencia, puedo entender al autor, y si él considera que no es apropiado, esta bien que no se vuelva a editar. Nunca faltará quien, para justificar lo injustificable, señale al libro(y a su autor) como culpable, o incitador a la violencia

    • @Josep Sinistroman
      no puedo creerlo, que manera de desquitarse xD
      p.d: muy interesante la información entregada de rage. Muchas gracias por esta reseña tan bien informada.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here